ATENCIÓN


Abiertas incripciones de mis 8 conferencias online en directo que impartiré en el primer trimestre de 2025.


Inscripciones AQUÍ


.........

.........


Una niña de 7 años ha sido agredida sexualmente por 3 niños de 11 años en un colegio de Granada.


No me he equivocado, 7 y 11 años.


¿Qué ven esos niños en su casa para hacer esta barbarie?, ¿qué aprenden en su familia? ¿qué ejemplo hay en su hogar?, ¿qué valores les enseñana?, ¿qué uso hacen de las tecnologías?, ¿qué educación sexual han recibido?, ¿han sido educados con disciplina, les han enseñado normas y límites?, ¿les han explicado que tienen que respetar a las mujeres y las niñas?, ¿les han dicho que abusar sexualmente de una persona es un delito?, ¿qué pasa por la cabeza de niños de 11 años para agredir sexualmente a una compañera de 7?


Estoy indignada.

La niña no contó en primera instancia qué había ocurrido, pero sí que tenía dolores e irritación en la zona vaginal, razón por la que la trataron en el hospital. Semanas después, la menor fue capaz de contar los presuntos abusos y los padres la llevaron al hospital de nuevo.


Los especialistas de Urgencias la exploraron y denunciaron entonces la situación al juzgado de guardia.


Los menores abusadores han sido trasladados a tres colegios diferentes mientras dura la investigación.


He repetido hasta la saciedad la urgencia de implementar programas de prevención para menores, madres, padres y profesorado. Esta situación es intolerable.

Nuestras niñas y niños tienen que aprender a detectar situaciones de abuso, tienen que saber qué hacer si les ocurre y a quién se lo deben contar.


En casa tenemos que hablar de situaciones de riesgo, de sexualidad y de herramientas de protección y defensa (que no favorecen la promiscuidad, ni el sexo desatado, como decía el otro día una madre por Instagram).


Nuestros menores tienen que aprender que hay zonas privadas que nadie puede tocar y que ellos no pueden tocar las zonas privadas de ninguna persona, ya sea mayor o menor de edad.


El silencio y la soledad son las principales reacciones de estos menores. La víctima no se lo cuenta a nadie en un 75% de los casos. Deben saber que los secretos que duelen o ponen tristes no se guardan, tienen que compartirlos con una persona de referencia y no deben tener miedo, culpa, ni vergüenza.

Hace pocas horas saltaba la noticia de un niño de 14 años que vejaba, agredía y violaba a una niña de la misma edad en Pontevedra.


¿Qué está pasando?


La Fiscalía lo relaciona con carencia de formación en materia ético-sexual, consumo del alcohol u otras sustancias, acceso temprano a contenidos pornográficos, nula educación sexual y en valores y banalización de las relaciones sexuales e intimidad.


Decía arriba, que las expertas en educación y las feministas llevamos años diciéndolo.


Como recomendación a madres y padres, tratar de generar un entorno de confianza y acompañamiento para prevenir situaciones y para que la hija o el hijo se sientan seguros a la hora de contar lo sucedido.


No podemos permitir que una niña o un niño abusado sexualmente se convierta en víctima, por no saber cómo actuar, qué no deber permitir que le hagan jamás o cómo debe defenderse.


Los acosadores y abusadores, sean de la edad que sean, no tienen piedad con sus víctimas. Los niños que cometen estos actos violentos contra niñas no tienen justificación alguna por mucho que estén inmitando lo que ven en la pornografía y los videojuegos, por mucho que sufran maltrato intrafamiliar, desatención de madre y padre o pasen horas ante las pantallas viendo contenido inapropiado.


Nada justifica la violencia contra una niña o un niño. Tenemos que frenar esto. Es muy grave. La infancia no se toca.




8 conferencias online en directo en 2025.


Inscripciones AQUÍ

Soy Carmen López…

Doctora en educación, pedagoga, investigadora y fundadora de Hijos con Éxito.


Después de 30 años dedicada a la educación de familias y profesorado, quiero aportar mis conocimientos y experiencia para ayudar a construir una sociedad sana y equilibrada desde la educación de los más jóvenes.


Porque sin las herramientas adecuadas, la crianza se convierte en un camino difícil de transitar y lleno de culpas.

Recibe cada semana contenidos gratuitos en tu email:

Creado con © systeme.io