
08 Jul Adolescentes embarazadas o con ITS
Adolescentes embarazadas o con ITS
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, un 2% de las adolescentes tienen un embarazo no deseado.
Y según un reciente estudio del Carlos III de Madrid y del servicio de vigilancia de las infecciones de transmisión sexual, los contagios en jóvenes están multiplicando exponencialmente su incidencia. Contagios como hepatitis, gonorrea, clamidia, sífilis o el virus del papiloma humano.
Escucha la entrevista que me hizo Henar de @radfemagal sobre ‘educar en igualdad’. Te va a encantar. AQUÍ.
Otra investigación elaborada por médicos de familia en un centro de primaria, afirma que, una de cada tres jóvenes de entre 14 y 17 años, no es capaz de decir ‘no’ a su chico, cuando éste se niega a utilizar preservativo.
Por un lado, son pocos los padres que quieren admitir que sus hijas e hijos adolescentes tienen sexo. Sin embargo, las investigaciones revelan que muchos son sexualmente activos desde temprana edad, lo que se traduce en un elevado riesgo de embarazo e infecciones de transmisión sexual.
Por otro lado, hay muchas madres y padres que creen, que al hablar de sexo con sus hijos promueven comportamientos promiscuos. Cuando está demostrado, que aquellos jóvenes y adolescentes que han recibido una adecuada educación sexual, retrasan, la edad de su primer coito, con las consecuencias positivas que ello conlleva.
Adolescentes embarazadas o con ITS
Mi experiencia me dice que, demasiadas madres y padres no educan en sexualidad. Imparto muchos talleres al año a adolescentes y me da miedo observar:
- Las falsas creencias en relación a cómo llevar a cabo relaciones sexuales seguras y saludables y,
- La desinformación sobre los riesgos de ciertas prácticas como, por ejemplo, el uso de anticonceptivos (en ocasiones favorecidas por noticias publicadas por la la Administración Pública).
Prácticamente, todos los estudiantes piensan que si utilizas anticonceptivos, tienes protección total. Y no saben, que solo tienes protección para evitar embarazos, pero no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.
Es imprescindible que mantengamos con ellos una comunicación clara, transparente y explícita (lo que no quiere decir pornográfica). El desconocimiento y la ignorancia, conducen con demasiada frecuencia, a que los adolescentes tomen muy malas decisiones con graves riesgos para su salud física, psicológica y emocional.
Para terminar, deciros que, el Ministerio de Sanidad ha publicado un twit que dice que,
‘Si estás en tratamiento de VIH, no transmites la enfermedad en tus relaciones sexuales sin preservativo’.
Ministerio de Sanidad
Y yo me pregunto, ¿qué pasa con el resto de enfermedades, por ejemplo, la hepatitis C? ¿y el embarazo?
¿Cómo es posible que el Ministerio de Sanidad envíe este mensaje a nuestros adolescentes? Parece como si estuviera animando a que se mantengan relaciones sexuales sin condón, lo cual, desde mi punto de vista es una irresponsabilidad. Sin contar con que, si tienes VIH es un delito no comunicárselo a la pareja.
También señala el Ministerio que ‘tu placer es tu derecho’. No. Nadie tiene derecho a tener sexo con otra persona. Esto es apología de la violación. El placer NO es un derecho. Nadie puede reclamar placer. Así nos va.
Y por supuesto, nadie tiene la obligación de proporcionar placer, aunque sea tu pareja. ¿Se dan cuenta del mensaje que están enviando a los jóvenes, que en muchas ocasiones tienen dificultades para controlar sus impulsos?
Tengo muchos ARTÍCULOS en mi BLOG y VIDEOS en mi CANAL DE YOUTUBE sobre cómo educar en sexualidad. Os invito a revisarlos.
Video de mi canal de Youtube. Ver aquí.
No lo dejéis, el verano es una época de riesgo.
No Comments