Biografía - hijosconexito
3439
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-3439,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Mi nombre es
Carmen López Suárez

Soy Doctora en Educación y Pedagogía por la Universidad de Granada.

Orientadora Familiar.

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación.

Grado en Filología Inglesa.

Soy especialista en logopedia, dificultades de aprendizaje y mediación familiar.

Vivo en Sevilla con Kaddouri, mi marido. 

Tengo una hija de 33 años y un hijo de 26.

Soy fundadora y directora de ‘Hijos con éxito. Formación para madres y padres’.

Me dedico a algo que me apasiona:

Compartir con madres y padres lo que he ido aprendiendo como pedagoga, docente, investigadora y madre, durante más de 30 años de trayectoria profesional.

He participado y participo en numerosas investigaciones,

publicaciones,

cursos,

conferencias y

seminarios,

con la Universidad de Sevilla y de Granada.

El campo de conocimiento en el que más me he trabajado es el que relaciona proyecto vital y escolar con el entorno socio-familiar.

Las conclusiones son claras:

‘la familia es el agente educativo más importante en el desarrollo integral de una niña y un niño’.

De ahí que, el papel que desempeñan la madre y/o el padre, sean determinantes en la sus trayectorias vitales.

Curriculum Vitae

Carmen López Suárez

  • Fecha nacimiento: 22 de diciembre de 1960
  • Lugar nacimiento: Madrid
  • Lugar de residencia: Sevilla

EXPERIENCIA PROFESIONAL

EXPERIENCIA PROFESIONAL

1985 – 2008

  • Funcionaria docente de la Consejería de Educación, Ciencia y Deportes de la Junta Andalucía.
  • Orientadora familiar.
  • Estancia- Colaboración en la Universidad de Bournemouth (Reino Unido) (2006 – 2007).

2008 – 2017

  • Investigadora colaboradora en la Universidad de Sevilla.
  • Investigadora colaboradora en la Universidad de Granada.
  • Asesora, colaboradora y conferenciante en temas relacionados con la formación de madres y padres e intervención familiar en diversas entidades no gubernamentales en la Comunidad autónoma andaluza.
  • Formadora de familias y conferenciante en empresas.
  • Orientadora familiar.

2017 –

  • Directora del proyecto de formación ‘Hijos con Éxito. Formación para madres y padres.
  • Escritora.
  • Orientadora familiar.
  • Investigadora en proyectos de investigación UE.

PARTICIPACIÓN EN REUNIONES CIENTÍFICAS

PARTICIPACIÓN EN REUNIONES CIENTÍFICAS

2015 – 2016

  • Proyecto de Investigación de Plan Nacional de I+D+i “Éxitos y Fracasos Escolares. Trayectorias Socioculturales de inmigrantes extranjeros y escolares autóctonos en el sistema educativo andaluz”.
  • VIII Congreso sobre migraciones internacionales en España. Universidad de Granada.
  • Seminario la Construcción del Extranjero y del Trabajador Migrante. Tendencias en la Ordenación Jurídica de los Movimientos transnacionales de los Trabajadores. Universidad de Granada.
  • Seminario Procedimientos Cualitativos en el Análisis de los Datos y Análisis del Discurso. Universidad de Granada.
  • Seminario Visión Panorámica de las Migraciones. Universidad de Granada.
  • Seminario Escolarización de Población de Nacionalidad Extranjera en el Sistema Educativo: Las Aulas Especiales a Examen. Universidad de Granada.
  • Seminario sobre Visibilidad y Divulgación de la Producción Científica. Universidad de Granada.
  • Seminario Introducción al Uso de las Nuevas Tecnologías en la Formación e Investigación en el ámbito Universitario. Universidad de Granada.
  • Curso de visibilidad en la redes sociales. Universidad de Granada.

2013 – 2014

  • II Seminario Investigación en Antropología Social y Diversidad Cultural. Universidad de Granada.

2012

  • VII Congreso Migraciones Internacionales en España. Movilidad Humana y Diversidad Social. Bilbao, Universidad del País Vasco.
  • II Seminario de Investigación Alumnado Nueva Incorporación. Universidad de Granada y proyecto de Investigación de Plan Nacional de I+D+i “Éxitos y Fracasos Escolares. Trayectorias Socioculturales de inmigrantes extranjeros y escolares autóctonos en el sistema educativo andaluz”.

2011

  • I Congreso Internacional sobre Migraciones de Andalucía. Universidad de Granada.

2007

  • Seminario La convivencia Intercultural en Andalucía. Propuestas Socioeducativas. Grupo de Investigación de Educación Comparada y Universidad de Sevilla.
  • Jornadas La Educación y Cooperación entre Andalucía y Marruecos. Proyecto Solidario. Junta de Andalucía.

FORMACIÓN ACADÉMICA

FORMACIÓN ACADÉMICA

2015 – 2016

  • Cursos de formación en el centro de recursos empresariales avanzados de Sevilla y ESIC.

2014 – 2015

  • Realización de cursos de doctorado en la Universidad de Granada.
  • Realización de cursos y seminarios de formación teórica.
  • Investigación y escritura de informes etnográficos para optar al título de Doctor.
  • Participación en cursos, conferencias y seminarios de formación teórica.
  • Lectura de la Tesis Doctoral en la Universidad de Granada con calificación Sobresaliente Cum Laude, titulada: Discursos de la comunidad educativa sobre el “éxito” y “fracaso” escolar. El caso de un centro educativo con presencia de población de nacionalidad extranjera.

2009 – 2012

  • Realización del trabajo de campo para la producción de datos necesarios para la escritura de informes etnográficos.
  • Investigación y escritura de informes etnográficos para optar al título de Doctor.
  • Participación en cursos, conferencias y seminarios de formación teórica.

2007 – 2008

  • Realización de cursos de doctorado en diversidad y segundas lenguas. Universidad de Sevilla.
  • Participación en cursos, conferencias y seminarios de formación teórica.
  • Investigación y escritura de informes para optar al título de Diploma de Estudios Avanzados.
  • Participación en conferencias y seminarios.

2006 – 2007

  • Realización de curso de especialización en intervención y mediación familiar. Universidad de Sevilla.
  • Realización de curso intensivo de inglés en el British Council para optar al nivel advance.

2002 – 2006

  • Realización de cursos, conferencias y seminarios en intervención y mediación familiar. Universidad de Sevilla.
  • Realización de los cursos de primero a cuarto para optar al Nivel C-1. Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla.

1992 – 1993

  • Realización de curso especialista en dificultades de aprendizaje. Instituto de Ciencias Sanitarias y de la Educación. Universidad Pontificia Comillas.

1985 – 1988

  • Realización de estudios para la obtención del título de Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla.

1983 – 1985

  • Realización de estudios para la obtención de Master Especialista en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca.

1979 – 1982

  • Realización de estudios para la obtención del título de Diplomada en Educación General Básica especialidad en Filología Inglesa por la Universidad de Granada.

PUBLICACIONES ACADÉMICAS

PUBLICACIONES ACADÉMICAS

  • López Suárez, C. (2015). Discursos de la comunidad educativa sobre el “éxito” y “fracaso” escolar. El caso de un centro educativo con presencia de población de nacionalidad extranjera. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • López Suárez, C. y García Castaño, F. J. (2014). Cuestionando categorías de investigación. Resultados académicos de escolares de nacionalidad extranjera y nacionales en un centro de Educación Secundaria. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 4(1), 1–40. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/34479.
  • López-Suárez, C. (2013). Progreso académico de los estudiantes de nacionalidad extranjera y española de un centro de educación secundaria obligatoria. Comunicación no publicada presentada al II Seminario de investigación en Antropología Social y Diversidad cultural. Granada: Universidad de Granada.
  • López Suárez, C. (2012). Análisis de los determinantes que influyen en la trayectoria escolar de alumnos nacionales y extranjeros en educación secundaria: un estudio de caso. Actas del VII Congreso Migraciones Internacionales en España. Movilidad Humana y Diversidad Social (11-13 de abril) (pp. 1768–1794). Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • López Suárez, C. y García Castaño, F. J. (2011). Cuantificando las diferencias: resultados escolares de extranjeros y nacionales en un centro de educación secundaria. In F. J. García Castaño y N. Kressova (Eds.). Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía (16-18 de febrero) (pp. 471–483). Granada: Instituto de Migraciones.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Integración de escolares denominados “inmigrantes”: relaciones entre el éxito/fracaso escolar y las relaciones familia-escuela, financiada por el Plan Nacional de I+D+i del Gobierno del Reino de España.
  • Construyendo diferencias en la escuela. Estudios de las trayectorias de las ATAL en Andalucía, de su profesorado y de su alumnado, financiada por el Plan Nacional de I+D+i del Gobierno del Reino de España.
  • Multiculturalidad e integración de la población inmigrante extranjera en las escuelas andaluzas, financiada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía dentro de los Proyectos de Excelencia.

IDIOMAS

IDIOMAS

  • ESPAÑOL – Lengua materna
  • INGLÉS – Nivel C-1 por Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla.
  • INGLÉS – Nivel Advance por el British Council.