¿Castigamos por suspender o enseñamos a estudiar? - hijosconexito
18808
post-template-default,single,single-post,postid-18808,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
¿Castigamos por suspender o enseñamos a estudiar?

¿Castigamos por suspender o enseñamos a estudiar?

¿Castigamos por suspender o enseñamos a estudiar? Varias madres se han puesto en contacto conmigo, muy preocupadas por las calificaciones que ha traído su hija o su hijo en la primera evaluación.

Más de una, me ha preguntado qué castigo me parece más razonable. Por ejemplo, si pienso que dejarlos sin Reyes Magos o sin salir con los colegas toda la Navidad, sería una buena solución. 

Pero hay otra solución mejor, porque, la capacidad de estudiar y organizarse, la autonomía, la responsabilidad y la perseverancia se educan.

Taller Online: ‘Hábitos de estudio. Estrategias para el éxito escolar. Deberes y tareas escolares’.

Día: Jueves, 13 de enero.

Horario: 19:00 a 20:30, hora Madrid, más turno de preguntas. 

Precio: 25€

Plazas limitadas

Para madres, padres, profesorado y formadores.

INSCRIPCIÓN: Aquí

Es un taller para que hagáis junto a vuestros menores. Es importante que interioricéis a la vez, como entrenar progresivamente la capacidad de aprender, de organizarse y de autonomía. 

Se trata de que empecéis el trimestre con las ideas claras sobre cómo mejorar el rendimiento escolar.

Cuando acabemos, responderé todas vuestras dudas.

…..

¿Castigamos por suspender o enseñamos a estudiar?

Volviendo a la pregunta de si es buena idea dejar a hijas e hijos sin Reyes Magos o sin salir con los colegas toda la Navidad, por tener malas calificaciones en la primera evaluación, mi respuesta ha sido que, los castigos no son eficaces para modificar un comportamiento, ni a medio, ni a largo plazo. 

A corto plazo, puede que sean eficaces, no nos engañemos, pero suele ser por miedo o por evitar lo que se les viene encima. Pero no por convencimiento. 

Os aseguro que, cuando tu hija o tu hijo, no encuentre el día 6, un regalo con su nombre, su reacción no va a ser sentarse a meditar. 

Tampoco será tomar la decisión de ponerse a trabajar cada tarde, a partir del día 10, para labrarse un futuro. No lo va a ser.

Cuando dejas a tu hijo sin Reyes o a tu hija sin salir toda la Navidad, por haber suspendido, se supone que tu intención es que, tras las vacaciones se pongan a estudiar responsablemente. 

¿Realmente piensas que esto va a ocurrir? 

Si fuera así, las niñas y los niños que más castigos reciben, serían los más obedientes, los más estudiosos y los más disciplinados. Y todos sabemos que esto no suele ser así. 

Castigar por sacar malas notas, desde mi punto de vista, es un error. Simplemente porque no va a servir de nada, solo va a fastidiarlos. 

Cuando una niña o un niño suspende varias asignaturas al finalizar un trimestre, es que algo pasa y ese algo lleva pasando varios meses o lo lleva a arrastrando, incluso años. 

¿Castigamos por suspender o enseñamos a estudiar?

Es frecuente que las familias pongan cara de sorpresa, cuando les entregan un boletín de notas con suspensos. Pero, la trayectoria de un estudiante se ve venir, a lo largo del curso o del trimestre. 

No estoy diciendo con esto que, si nuestros hijos han mostrado durante estos tres meses, falta de responsabilidad, holgazanería o desidia, les regalemos un iPhone 13 o una moto, como conozco casos. 

No, no estoy diciendo esto. Lo que estoy diciendo es que, un castigo a secas, no es la solución para que se pongan a trabajar, que es lo que deseamos. 

Pueden recibir algún detalle, al tiempo que:

  1. Buscamos con ellos las causas y las soluciones de su bajo rendimiento.
  2. Abordamos el tema en profundidad.

Suspender varias materias en un trimestre, seguramente tiene una o varias razones que lo pueden explicar. Por ejemplo:

  • No conocen técnicas de estudio.
  • Nadie les ha explicado cómo organizarse.
  • No tienen interiorizadas herramientas para trabajar de forma autónoma.
  • Pasan mucho tiempo solos.
  • No tienen supervisión.
  • Hacen un mal uso de las tecnologías, etc. 

Es necesario tirar del hilo hasta averiguar qué está ocurriendo y actuar en consecuencia. 

Video YouTube: Aquí

Blog: Aquí

No Comments

Post A Comment