
27 Feb Celos entre hermanos mayores
Celos entre hermanos mayores, sí, hoy en mi VIDEO de YouTube os hablo de los celos entre hermanos, pero no cuando son pequeños, si no cuando ya son mayores.
En la mayoría de blogs sobre educación, se aborda el tema de los celos entre un niño de corta edad y su hermano bebé. Pero casi no se aborda cuando ellos son adolescentes o incluso, tienen más años.
- ¿Por qué está tan silenciado este tema cuando realmente hay interés por parte de las familias?
- ¿Nos sentimos mal si percibimos que nuestros hijos continúan teniendo celos en la adolescencia o la juventud?
- ¿Pensamos que lo hemos hecho mal?
- O ¿pensamos que quién está fallando es nuestros hijo/a?
Al asunto de los celos entre hermanos mayores interesa a muchas familias.
Y sí, está algo silenciado.
Acabo de impartir una conferencia sobre los celos en Granada y en el turno de preguntas vi la inquietud de muchas madres y padres, que no sabían cómo enfocar la situación en casa. Y en la consulta tengo a más de una familia que está convencida de que alguno de sus hijos siente envidia hacia sus hermanos (es la palabra más utilizada cuando hablan de celos).
Las madres y padres sienten preocupación porque entre los hermanos ‘que deberían quererse y llevarse bien’, hay mala relación, hay insultos, malestar constante o mal ambiente.
Los hermanos son las primeras personas con las que vamos a interactuar a nivel social. Son los primeros con los que vamos a aprender códigos de convivencia de la sociedad que nos rodea. Con ellos vamos a aprender a compartir, a esperar, a adaptarnos o a respetar a otro individuo.
Celos entre hermanos mayores, ¿Qué son?
- Grosso modo, podríamos decir que los celos son una respuesta emocional de un chico (o chica) cuando tiene dificultad para compartir el amor, el tiempo o la atención de su madre o padre con su hermano (o hermana).
- O cuando un niño o niña piensa que sus padres le están dando a su hermano, más atención, elogios, consideración o amor de la que debieran darle.
- Los celos se producen porque el chico o la chica percibe una amenaza real de le están quitando algo suyo, aunque esta amenaza no sea real.
Celos entre hermanos mayores, ¿Qué no son?
• Conflictos entre los hermanos a la hora de compartir el espacio, los objetos, la ropa, el poder.
• Rivalidad o competencia razonable entre los hermanos para encontrar su sitio dentro de la familia.
Desde mi punto de vista, todos los niños sienten celos en algún momento de su vida en familia. Igual que sienten enfado, rabia, alegría o miedo.
Tener celos es algo normal, como lo es sentir tristeza o ira.
Pero con los celos, a los padres nos pasa algo extraño.
- Unas veces no queremos verlos y hacemos como si no pasara nada. Duele reconocer que nuestros hijos están sufriendo.
- Y otras, como nos desagrada mucho, nos enfadamos y recriminamos a nuestro hijo/a su actitud.
Lo que ocurre es que ninguna de estas opciones suele ser efectiva para que se diluyan los celos: ni hacernos los tontos, ni culpabilizar a nuestro hijo por sentir ‘eso tan horrible’.
Celos entre hermanos mayores, ¿podemos hacer algo para evitarlos?
Algo, quizás, sí. Pero, honestamente, evitar los celos no es tarea fácil.
Los celos son manifestaciones naturales cuando uno tiene que compartir lo que piensa que es suyo.
O cuando cree (sea o no real) que es tratado peor que sus hermanos.
Veamos algunas pautas que podemos tener en cuanta para intentar amortiguar los celos entre nuestros hijos cuando ya son mayores:
Se habla mucho de que tratar a todos los hijos por igual, soluciona gran parte de los celos entre los hermanos mayores, pero no creo que sea buena idea. Cada hijo tiene unas peculiaridades y unas necesidades. Con lo que tratar a todos por igual, podría incluso favorecer los celos.
Pero cuidado, no estoy diciendo que demos a unos hijos, unas oportunidades y a otros hijos, otras. De ninguna manera. Tanto a las niñas, como a los niños, tanto si tienen una edad como otra, tanto si lo que sea…, debemos darles las mismas posibilidades vitales. Todos y todas deben tienen los mismos derechos y los mismos deberes. Las mismas responsabilidades, dentro y fuera de casa. Y los mismos privilegios (adecuados a la edad).
Por otra parte, muchas veces remarcamos y favorecemos los celos, prestándoles más atención a los comportamientos celosos, que a las conductas positivas que seguramente tendrán nuestros niños.
Pensad que, tras la conducta celosa del chico/a, hay una ‘necesidad’ de amor, de atención y de reconocimiento. Se comportan así porque sienten que su madre y su padre no la están cubriendo.
Celos entre hermanos mayores, ¿Qué tendremos que hacer ante este sufrimiento si queremos ayudarles a modular su conducta?
- Lo primero, dejar de regañarlos o llamarlos celosos o envidiosos.
- Dejar de comparar a un hermano con otro. Las comparaciones (que muchas veces hacemos sin darnos cuenta) aumentan los celos.
- Atender sus emociones, aceptarlas y validarlas. Es decir, hacerles ver que comprendemos y entendemos cómo se sienten, explicarles que los celos son emociones normales que sentimos todos y que podemos aprender a gestionarlos poco a poco.
- Hablar sin tapujos de cada situación que nos planteen, dialogando de lo que sienten (celos, felicidad o ira) y por qué lo sienten, pero sin recriminar, ni juzgar su emoción.
Os aseguro que hablar dentro de la familia mejora las relaciones en poco tiempo, y comentar lo que han hecho bien y lo que han hecho mal. Hablar de cómo podrían autocontrolarse y de qué manera podrían gestionar su malestar.
También suele ayudar dedicarles tiempo en exclusiva. Los ratos a solas suelen calmar los celos, porque así dejan de sentirse excluidos.
Tenemos que reforzar de forma proactiva (de forma expresa) las muestras de amor y cariño. Así irá comprobando que las ‘amenazas’ no son reales.
Celos entre hermanos mayores, para terminar…
A tener en cuenta:
- Nuestra meta es conseguir, por todos los medios, que los celos NO se conviertan en un patrón de convivencia entre los hermanos, cuando sean adultos.
- Hazle ver que entiendes lo que le pasa y respetas su frustración por tener que compartir lo que cree que es solo suyo.
- No juzgues su enfado o tristeza. Siente una ‘amenaza’ real (aunque sea fantasma).
- Dale tiempo personalizado.
- Habla, habla y habla, de todo.
- No compares a los hermanos.
- Nunca le hagas creer que es el elegido, el más querido, para rescatarlo de su frustración. Tiene que entender que no siempre se puede tener todo.
- Pon límites ante cualquier comportamiento agresivo. La violencia no se debe permitir en ningún caso. Nunca utilices más violencia (gritos, castigos, regañinas, daño físico) porque aprenderán que los conflictos se solucionan con agresividad.
Espero haber dado algo de luz a todas las madres y padres que pensabais que los celos entre vuestros hijos se acabarían siendo pequeños.
Si te ha gustado comparte, por favor y si no puedes oírlo ahora, reconozco que me ha salido un poco largo, guárdalo.
Jose Maria Alonso
Posted at 08:03h, 10 diciembreMuchas gracias por el blog, soy hermano menor y siempre he sentido que mi hermano mayor tiene celos de mi. Pensando en ello, entendí que es algo que viene de la infancia, como el príncipe destronado.. Un consejo para mejorar el blog sería poner arriba la barra de navegación que está a la derecha porque no permite ampliar el texto principal y hace que la letra del texto principal sea minúscula y haga casi imposible la lectura desde móvil. Quizá la vista del blog no se esté adaptada para dispositivos móviles. Háblelo con el infotmático. Un saludo y nuevamente gracias por su blog.
Carmen López Suárez
Posted at 14:35h, 19 diciembreMuchas gracias. Yo me hice el blog con un tutorial 😂😂😂😂😂. No entiendo muy bien lo que me dices. No tengo ni idea de informática y tampoco tengo informático. Lo hice de prueba, antes de empezar a crecer. Nunca imaginé que en dos años me iba a ocurrir esto. siento mucho que no lo puedas leer bien. No sé hacer lo que me dices 🙏🙏
Santiago bueno
Posted at 08:53h, 08 abrilBuen analisis y consejos, yo los he padecido respecto a mi hermano pequeño , y creo que son un síntoma, entre otros, de una baja autoestima. Se viven con dolor emocional y lo que es peor, con vergüenza, pues son algo muy reprimido y penalizado socialmente, te sientes un ser despreciable. He aprendido que la solución no está en uir de la relación ni en luchar por desplazar a tu hermano, sinó en ser tú mismo y quererte tal como eres y puedes llegar a ser desde tu autenticidad, sin compararte con nadie. Es dificil pero hablandolo, sincerándose y dejandose querer y acompañar, todo es posible.
Gracias
Carmen López Suárez
Posted at 13:53h, 08 abrilEfectivamente. Muchas gracias