Claves para seguir soportando la cuarentena - hijosconexito
Claves para seguir soportando la cuarentena, según la psicología del confinamiento. Entender cómo nos adaptamos psicológicamente a aislamientos prolongados.
Claves para seguir soportando la cuarentena
17682
post-template-default,single,single-post,postid-17682,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
(según la psicología del confinamiento). Llevo varias semanas, buscando ratitos, en los que poder ir revisando trabajos de investigación, que nos ayuden a entender cómo los humanos nos adaptamos psicológicamente a aislamientos prolongados.

Claves para seguir soportando la cuarentena

Claves para seguir soportando la cuarentena (según la psicología del confinamiento). Llevo varias semanas, buscando ratitos, en los que poder ir revisando trabajos de investigación, que nos ayuden a entender cómo los humanos nos adaptamos psicológicamente a aislamientos prolongados. 

Para mi sorpresa, he encontrado mucho más de lo que esperaba, así que he compilado las claves que me han parecido más significativas. Puedes ver el video que he compartido en mi canal de YouTube.  

No es fácil vivir confinado y más, si no te has preparado para esa falta de libertad de movimiento. Y más aún, si te has quedado sin trabajo, vives en una casa pequeña, tienes escasos recursos económicos o dificultades específicas para adaptarte a nuevas situaciones. 

¿Es, por tanto, posible mantener la calma? 

¿Qué dice la ciencia?

¿Existen estrategias que nos puedan ayudar a vivir el aislamiento con la fuerza y resiliencia necesaria? 

Claves para seguir soportando la cuarentena

No habían pasado muchos días desde el comienzo del estado de alarma, cuando se empezaron a escuchar noticias, de que la violencia de género había sufrido un importante repunte. O del aumento de personas con síntomas de ansiedad, de tristeza, de irritabilidad o de falta de sueño. 

Pero lo más llamativo, es que, muchas de las manifestaciones que se empezaban a señalar, eran similares a las descritas por los científicos, que habían estudiado a personas aisladas en cuevas, en el espacio (como los astronautas) o en la Antártida (como los científicos polares). 

Tras más de un mes encerrados en casa, empezamos a sumir que nuestro modelo de vida, basado en las relaciones sociales, el deporte al aire libre o en gimnasios, los paseos por la calle o las visitas a tiendas y centros comerciales, queda muy lejanos. 

No todo el mundo reacciona de la misma manera ante la falta de libertad de movimiento. El doctor en psicología L. Palinkas lleva décadas estudiando a personas sometidas a condiciones extremas de confinamiento. En un ambicioso trabajo de investigación publicado en The Lancet, señala que, además de los síntomas anteriores, es usual tener dolor de cabeza, aburrimiento, fatiga, falta de higiene, menor motivación, deterioro del rendimiento cognitivo, emociones negativas, tensión por simples malentendidos, conflictos interpersonales que se magnifican y aumento de peso (provocado por un mayor apetito).

Claves para seguir soportando la cuarentena

En otras palabras, experimentamos una especie de letargo cerebral y psicológico a causa de las restricciones que tenemos en nuestra estimulación. 

N. Smith, de la U. de Manchester nos explica en otro interesantísimo artículo, que la hibernación psicológica es un mecanismo de protección contra el estrés crónico’, lo cual, desde mi punto de vista es una buena interpretación. 

Diego Urbina, astronauta y tripulante del proyecto Mars 500, señala en una interesante entrevista, cuyo enlace os dejo en el artículo, que la clave fundamental para superar el aislamiento es tener rutinas. Además detalla las siguientes:

  • Ponerse objetivos razonables, pero no llenar el tiempo de cientos de actividades.
  • Tener horarios de descanso.
  • Hacer ejercicio para evitar el sedentarismo. 
  • Escribir mensajes largos, cartas, emails o diarios, porque ayudan a reflexionar, a hacer introspección y permite un contacto humano más profundo que el que podemos tener hoy a través de WhatsApp. 
  • Encontrar un espacio propio para aislarse de las otras personas con las que se comparte cuarentena y respetar el espacio de los demás.
  • Hacer las comidas siempre juntos en una zona común.  Siempre, siempre. Tiene como finalidad, atenuar disputas. Y evitar la tentación de aislamiento permanente de alguien en concreto (como, por ejemplo, los adolescentes).
  • Ser tolerante y dialogante.
Claves para seguir soportando la cuarentena

No habla de las rutinas de trabajo escolar de niños o jóvenes, como es lógico, pero como he comentado en otros artículos, son aplicables a ellos también.

Emma Barrett, experta en psicología de situaciones extremas de la Universidad de Manchester, recomienda en diversos artículos, celebrar lo que sea, cumpleaños, pequeños logros, aniversarios y si no hay nada que celebrar, inventárselo. Propone también hacer teatro, jugar, cocinar y ver cine o la TV. 

Y Shaul Kimhi, profesor de psicología en la Universidad de Galilea, en una investigación llevada a cabo con tripulaciones de submarinos de Israel, demostró que el humor y el cinismo era una de las mejores vías de escape para sobrellevar el confinamiento. Pero advierte, hay que evitar en todo momento, aliviar el estrés irritando, hostigando, humillando o intimidando a las otras personas.

Palinkas, abunda en la misma idea y asegura que la risa es la mejor herramienta para sobrellevar el confinamiento. En un trabajo de investigación con diversas tripulaciones espaciales, observó que el humor era ‘la mejor medicina’ para afrontar tensiones. 

Quiero terminar, a modo de resumen, con las investigaciones de una famosa doctora en medicina, experta en comportamiento en confinamiento, Beth Healey.

Esta veterana científica, pasó cerca de un año en el llamado ‘Marte Blanco’. Un centro de experimentación situado en el corazón de la Antártida.

La Agencia Europea Estatal le había encomendado investigar los efectos físicos y psicológicos de los miembros del equipo destinados en la misión, que vivía en profundo aislamiento.

Claves para seguir soportando la cuarentena

Me han gustado mucho las conclusiones de sus publicaciones, sobre todo, las claves que propone para llevar mejor los periodos de cuarentena. Veamos las más significativas, que por cierto, están en sintonía con el resto de publicaciones revisadas:

  • Piensa en el día a día, céntrate en las tareas que has pensado realizar solo hoy. No pienss en el aislamiento a largo plazo. Ve superándolo a pequeños pasitos. No digas, me queda un mes. Di, ya es viernes.
  • Establece metas y retos sencillos y que te gusten. ¿Qué es aquello que siempre has querido aprender y no has podido por falta de tiempo? ¿A cocinar, a pintar, a hacer mejores fotos? Aprende.  
  • Escribe. Plasma tus sentimientos en un papel, escribe un diario.
  • Busca intimidad y retírate cuando lo necesites.  
  • Sigue rutinas y márcate horarios para levantarse, acostarse, comidas, estudiar, leer, pantallas, hacer deporte, ver cine, tareas domésticas. 

Esto es todo por hoy. Pero antes de terminar, me gustaría hacerte dos preguntas: ¿Qué claves pones en práctica? ¿Qué resultados tienen en tu estado de ánimo? 

 

No Comments

Post A Comment