Comunicación transparente y wifi neuronal - hijosconexito
Comunicación transparente, wifi neuronal y neuronas espejo, que conecta nuestro cerebro, con el cerebro de las personas que están a nuestro alrededor.
Comunicación transparente, wifi neuronal
17661
post-template-default,single,single-post,postid-17661,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Comunicación transparente, wifi neuronal y

Comunicación transparente y wifi neuronal

Comunicación transparente y wifi neuronal. Decía Daniel Goleman, que cada uno de nosotros es responsable de cómo se comunica, tanto a nivel positivo como negativo. 

Hace unos días, compartía un video en el que hablaba, de que en una situación de confinamiento como la actual, todos vamos pasando por una especie de curva emocional en la que a veces, nos sentimos mejor, y a veces, nos sentimos peor.

Hoy vamos a centrarnos en el comportamiento de algunas personas que están en la parte de debajo de la curva, que sienten emociones desagradables como rabia o miedo, que están de bajón.

Este es el video de mi canal de YouTube.

Personas que no saben cómo controlar sus comportamientos, sus actos o palabras. Hombres y mujeres que bajan la guardia, y como ocurre con los virus, contaminan con mal rollo a las personas que están a su alrededor. (No olvidemos, que las personas que están a su alrededor, también se sienten mal, pero quizás están haciendo un esfuerzo por no desestabilizar la convivencia familiar).  

Goleman nos explica, que en nuestro cerebro existe un grupo de neuronas que funcionan como una especie de ‘wifi neuronal’, que conecta nuestro cerebro, con el cerebro de las personas que están a nuestro alrededor. 

El grupo de neuronas al que se refiere Goleman, se llaman ‘neuronas espejo’ y son las responsables de que imitemos lo que nos llega, por ejemplo, por la vista o por el oído. Por eso, damos un respingo cuando vemos que alguien se va a caer o lloramos cuando, en una película, se muere el protagonista.  

Comunicación transparente y wifi neuronal

¿Qué nos llega por el oído? Entre otras cosas, nos llegan palabras. 

Y a veces, cuando nos sentimos mal, no cuidamos las palabras. Cuando nos invaden las emociones desagradables, nos desahogamos con palabras que no tienen en cuanta el dolor que van a producir.

Palabras que no respetan las emociones de los demás.

  • Porque hay personas, que cuando sienten emociones desagradables, no les importa que otros no se sientan apreciados, ni valorados o que sufran. 
  • Lo único que les importa es ‘liberarse de esa emoción que tanto les molesta’, aunque realmente, con estos comportamientos no se liberan de nada. 
  • Son hombres y mujeres que dicen siempre lo que piensan, sin filtro alguno.
  • Que te sueltan la típica frase de ‘yo soy a sí y no puedo cambiar’.
  • Es decir, que practican la llamada ‘comunicación transparente’.
  • Personas sin un mínimo de empatía, que no piensan en los demás.
  • En definitiva, personas irresponsables, que no cuidan lo que dicen, ni cómo lo dicen. 

Somos dueños de lo que decimos y de cómo lo decimos. Las comunicaciones transparentes sin fundamento, no solo empeoran nuestro estado anímico, sino que deterioran la convivencia con los que nos rodean, creando conflictos y dañando gratuitamente.

Estos días, más que nunca, las personas adultas que conviven bajo un mismo techo, deben formar un equipo compacto y unido. Y el trabajo en equipo, exige generosidad, lealtad y comunicación. Pero comunicación respetuosa, que no es lo mismo que comunicación transparente.

Comunicación transparente y wifi neuronal

También exige esfuerzo para:

  • Tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros.
  • No decir cosas que no sirven para nada.
  • Callar aquello que va a hacer daño.
  • Evitar conflictos innecesarios. 

Las comunicaciones tóxicas y transparentes son muy pegajosas. Se pegan como el chicle y son muy difíciles de despegar, sobre todo, en momentos de estrés como el actual. 

Cuando estés de bajón pregúntate qué beneficio tiene lo que vas a trasmitir, si va a producir alguna la tensión emocional y si realmente es útil para la convivencia o es un simple desahogo personal. 

No Comments

Post A Comment