Deberes sí: coherentes, proporcionados y de forma autónoma
Hacer deberes coherentes y proporcionados de forma autónoma, es otra clave para que nuestros hijos crezcan de forma integral como personas.
Deberes sí
17284
post-template-default,single,single-post,postid-17284,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Deberes sí

Deberes sí: coherentes y proporcionados

DEBERES SÍ: COHERENTES Y PROPORCIONADOS

Con frecuencia, a principio y final de curso, vuelve el debate de ‘deberes sí-deberes no’.

La CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado) lanzó hace unos meses una campaña en contra de los deberes con el hashtag #stopdeberes.

Pero otras asociaciones de familias, numerosas investigaciones y profesionales de la educación y yo misma, disentimos con este punto de vista.

¿Sirven para algo las tareas escolares y los deberes?

Los deberes son necesarios –y neurológicamente tienen sentido– porque los niños se habitúan progresivamente al trabajo individual, con ritmo propio y organización propia.

La investigación científica más reciente señala diferencias muy significativas en la utilidad de los deberes en primaria y secundaria.

Según J. A. Planas, doctor en pedagogía y colega, en PRIMARIA, los deberes sirven para:

  • CREAR UN HÁBITO de estudio.
  • Tener algún tipo de OCIO CREATIVO que evite que todo el tiempo libre lo dediquen al móvil.

No sirven para sacar mejores notas.

En SECUNDARIA, los deberes son una herramienta para:

  • ENRIQUECER lo visto en clase.
  • PROFUNDIZAR en aquello que más apasiona (lo que le ayudará a desarrollar sus talentos).

La Universidad Camilo José Cela acaba de publicar una investigación cuya conclusión es que,

‘el esfuerzo invertido en las tareas escolares, sobre todo si la motivación es intrínseca, tienen un impacto positivo en el rendimiento académico’.

¿Qué características deben tener las tareas escolares y los deberes?
  • Deben ser proporcionados a la EDAD y desarrollo madurativo del niño.
  • Estar relacionados con lo EXPLICADO EN CLASE. De forma que no sea necesaria la intervención directa de los padres. El objetivo será practicar y revisar el material que previamente se ha presentado en el aula. Nunca se usarán para aquello que no ha dado tiempo.
  • Estar ajustados a un TIEMPO MÁXIMO DIARIO. Los niños deban tener tiempo para jugar, experimentar, crear, pensar, leer textos voluntarios y aburrirse.
  • Los PROFESORES estarán coordinados.

La labor formativa del profesorado no debe eximir a los padres de ejercer su propia labor educativa. La responsabilidad de los padres está más relacionada con la interiorización de rutinas y transmisión de valores –esfuerzo, organización, perseverancia…– que con la transmisión de contenidos académicos.

Si enseñamos a nuestros hijos a lavarse los dientes, ¿por qué no enseñarlos a trabajar individualmente?

Igual que desde pequeños les enseñamos a ducharse, vestirse, atarse los cordones (pero no lo hacemos por ellos, esperamos pacientemente a que lo hagan solos), con los deberes debe ser igual. Estaremos cerca, presentes en la casa, supervisando el trabajo a distancia, pero evitando en lo posible la intervención directa.

Y nunca sentados a su lado para que ‘no se distraigan’. 

El hecho de hacer deberes coherentes y proporcionados de forma autónoma, trasciende la realización de ejercicios y actividades en sí. Es mucho más.

Ser responsable y hacer trabajo individual por motivación intrínseca, y no porque te sientas presionado por la compañía de mamá o papá, es otra clave para que nuestros hijos crezcan de forma integral como personas.

No Comments

Post A Comment