Deberes y curso escolar en tiempos de coronavirus - hijosconexito
Deberes y curso escolar en tiempos de coronavirus. ¿Qué está pasando con los deberes?, ¿qué va a ser del curso escolar?, ¿cómo se va a evaluar?
Deberes y curso escolar en tiempos de coronavirus
17646
post-template-default,single,single-post,postid-17646,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Deberes y curso escolar en tiempos de coronavirus

Deberes y curso escolar en tiempos de coronavirus

Deberes y curso escolar en tiempos de coronavirus. ¿Qué está pasando con los deberes?, ¿qué va a ser del curso escolar?, ¿cómo se va a evaluar?

El cierre de los centros educativos ha mandado a casa a multitud de estudiantes y de profesores. Es un escenario complicadísimo y sin precedentes, en la que muchos profesionales están haciendo grandes esfuerzos para encontrar soluciones sensatas a todos lo niveles. ¿Qué está pasando con los deberes?, ¿qué va a ser del curso escolar? Nuevo video en mi canal de youTube.

Para empezar, en escasamente dos días, centros y docentes crearon, con los pocos recursos que tenían, una estructura para que los estudiantes de todas las etapas siguieran con sus aprendizajes. Pero, se ha visto, que la digitalización de la escuela, es insuficiente, porque no todas las familias disponen de recursos para la enseñanza telemática (algunas no tienen conexión a internet, otras, cuentan con un ordenador para toda la familia, que tienen que repartirse entre los hermanos y los padres y otras, ni siquiera tienen ordenador).  

Igualmente se ha comprobado, que compaginar el confinamiento, con el teletrabajo, y los deberes de los hijos no es tarea fácil. Y por eso, las redes sociales están llenas de mensajes de padres desbordados, que se quejan de que sus hijos tienen deberes para hacer en casa y ellos no saben, o no pueden, ayudarles.

Deberes y curso escolar en tiempos de coronavirus

He entrevistado a 12 profesoras y profesores de diferentes centros, y reconocen estar tan desbordados como los padres. Tienen una enorme presión, sobre todo, por parte de la inspección educativa que les pide que profundicen y repasen la materia impartida antes de la cuarentena. Y además, se sienten incomprendidos y criticados por las familias. 

El trabajo que desarrollan es titánico: 

  • Se comunican por WhatsApp y correo electrónico con madres, padres y alumnos.
  • Ponen a disposición de sus estudiantes y otros colegas su propio material y su propia tecnología.
  • Preparan y comparten videos (muchos, sin ninguna experiencia, ni formación en cómo hacerlo).
  • Resuelven dudas en un constante feedback con los estudiantes.
  • Hacen tutorías y un largo etcétera.
Deberes y curso escolar en tiempos de coronavirus

Lo importante, me decía una profesora, ‘es que no se dé el curso por perdido, porque automáticamente, los niños entrarían en modo vacaciones’. 

Un profesor abundaba en esta idea: ‘Hay que sacar el curso adelante, por eso, nos hemos puesto la pilas. Pero me duele profundamente cómo en algunas páginas nos ridiculizan diciendo que lo estamos haciendo de cara a la galería para quedar bien’. 

Para 15 días, este plan estaba bien. Pero según la Ministra de Educación, los estudiantes no van a volver a clase hasta finales de mayo o principios de junio.

Y yo me pregunto, 

  • ¿Cómo van a volver?
  • ¿En qué estado de ánimo?
  • ¿Con qué situación personal y familiar? 

No lo sabemos, pero puede ser que no lleguen en las mejores condiciones para ponerse a recuperar los tres meses que han estado sin clase. 

Por tanto, la Administración Educativa ya debería ponerse en serio a modificar sus exigencias. No pueden pretender que se siga con el temario como si no pasara nada. 

  • Porque todos los hogares no cuentan con las personas, los espacios o los dispositivos (ordenadores, tabletas, impresoras) que los estudiantes necesitan para realizar sus tareas. 
  • Hay familias con personas enfermas. 
  • Otras han perdido el empleo.
  • O incluso viven en casas minúsculas. 

Y así, los niños no pueden trabajar en condiciones.

Deberes y curso escolar en tiempos de coronavirus

Si es verdad que los niños se van a incorporar a finales de mayo o principios de junio, es decir, tras casi tres meses sin clase, 

  • ¿Cómo se va a evaluar? 
  • ¿Qué criterio se va a utilizar con aquellos niños que no tienen condiciones para trabajar en casa? 

¿Con aquellos que no tienen acceso tecnológico y no pueden descargarse los ejercicios o ver los vídeos?

Por ahora, según costa en los criterios enviados por Educación a los centros (a no ser que vuelvan a cambiar de opinión) el periodo desde el cierre de los colegios el 13 marzo, hasta el 13 de abril no se considera calificable. Por tanto, para los que me habéis preguntado, se evaluarán solo los contenidos que se impartieron hasta el día 13 de marzo. 

Y, ¿qué va a pasar con la selectividad?

¿Cómo se va a hacer este examen, si hay estudiantes que no tienen recursos para estudiar en casa? 

Ya hay acuerdo entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas. La prueba se mantiene, pero se retrasa. Y en cuanto a los contenidos, habrá un mayor abanico de opciones para responder. Así, los alumnos podrán realmente examinarse de aquello que han podido estudiar. 

Pero, incluso con estas modificaciones, me preocupa la brecha digital, los estudiantes sin conexión a Internet, sin ordenador o sin un rincón donde poder estudiar. 

No Comments

Post A Comment