Destruye el género, no tu cuerpo:

El informe Cass

La Sanidad Británica encargó hace 4 años a la Dra. Cass una investigación independiente sobre las prácticas de la llamada medicina de género.

Aunque la Dra. Cass utiliza a veces una terminología poco científica (cisgénero, asignado al nacer y ‘personas trans’), su informe multidisciplinar es meticuloso y riguroso.


Los resultados son tan alarmantes, que la sanidad británica:

  • Ha cerrado la clínica pediátrica Tavistock, una de las más importante en el mundo.


  • Ha prohibido los bloqueadores de pubertad y,


  • Ha advertido del daño al que han sido sometidos miles de niñas, niños, jóvenes.

El informe concluye que:

  • La clínica facilitó tratamientos hormonales y quirúrgicos a menores que, en realidad no los necesitaban.


  • Los bloqueadores de pubertad son tratamientos experimentales, cuyos efectos a largo plazo se desconocen, podrían comportar una interrupción de la maduración del cerebro y producir cáncer.


  • No es la mejor manera de abordar la angustia con su cuerpo, de la mayoría de jóvenes con disforia.

Además, señala que no se conoce el impacto del uso de bloqueadores para la supresión temprana de la pubertad, en la disforia de género, la salud mental, el desarrollo cognitivo y psicosocial.


Afirma que los bloqueadores producen daños irreversibles, convirtiendo a una persona sana en paciente crónico, profundizando la angustia corporal y obsesión por intervenciones quirúrgicas que afectarán la vida adulta.


Revela que los ideólogos desprotegen a los jóvenes vulnerables y angustiados con ideas falsas. Las directrices elaboradas por la Sociedad de Endocrinología y la Asociación Mundial de Profesionales de la Salud Transgénero, están basadas en fuentes de baja calidad y hacen afirmaciones sin justificación, lo que demuestra que no son organizaciones serias.


Sugiere que no hay evidencia empírica que justifique el uso de bloqueadores de la pubertad y que las hormonas cruzadas deben administrarse de forma excepcional, entre los 16 y 18 años, ya que no se sabe si esos menores seguirán sintiéndose ‘trans’ cuando acabe su adolescencia (es sabido que el cerebro no termina de madurar hasta por lo menos los 25 años).


Incluso, en el caso de que la hormonación estuviera indicada, sería necesario abordar también otros problemas de salud mental y psicosociales.

Esto quiere decir que, los menores derivados a los servicios de género deben ser evaluados de forma integral desde el punto de vista neurológico, incluidos el trastorno del espectro autista y otros aspectos de salud mental.


El informe pone de manifiesto que 2 de cada 3 menores que acuden a los centros, han recibido abusos sexuales, casi el 90% de las niñas transicionadas son lesbianas y el 80% de los niños son gays, convirtiendo la transición de menores en una terapia de conversión.

No existen datos suficientes que demuestren que la prescripción de bloqueadores de la pubertad reduzca el riesgo de suicidio.

Un asunto que remarca con fuerza es que el nivel de atención a los menores con trastornos de género está muy por debajo de lo que esta población vulnerable necesita y merece.


Le llama la atención que, por un lado, se exija despatologizar la transexualidad y por otro, se solicite su atención médica y quirúrgica.


Desde su punto de vista, la pésima calidad de las historias clínicas de los jóvenes derivados para recibir bloqueadores de la pubertad es absolutamente escandalosa.


Igualmente apunta, que las clínicas de género, tanto de personas adultas como menores, que se negaron a colaborar en investigaciones con datos, deben rendir cuentas.


Reconoce la necesidad de servicios especializados para las personas que quieren detransicionar, porque la forma descuidada y poco ética en que ha funcionado la medicina pediátrica de género durante la última década significa que es probable que su número aumente.


Sin embargo, es poco probable que estas víctimas de negligencia médica, profundamente traumatizadas, sean bien atendidas por las mismas clínicas que retrasaron su crecimiento óseo, provocaron infertilidad irreversible y les sentenciaron a no disfrutar nunca de un orgasmo.



La Dra. Cass enumera diversos factores que influyen en que un menor se identifique como trans: medios de comunicación, personas influyentes e irresponsables en las redes sociales, amistades, problemas de salud mental y su propia biología.


No obstante, en vez de atender a estos factores, la corrección política y el miedo a ser tachados de tránsfobos, ha favorecido, que en numerosos países, se respalden (e incluso potencien) tratamientos experimentales y cirugías irreversibles sin diagnóstico de especialistas, simplemente atendiendo al autodiagnóstico.

Desde su punto de vista, la transición social rara vez redundará en beneficio del menor y casi nunca debería producirse sin el consentimiento parental.


La Dra. Cass afirma que lo que ocurre en la escuela es importante. Lo que quiere decir, que las aulas deben estar libres de ideología generista.


Sin embargo, en institutos y colegios se están propagando ideas acientíficas que niegan que el sexo es un hecho biológico e inmutable. Y por tanto, puedes cambiarlo a tu gusto tomando hormonas o entando en quirófano.


En España, Feministes de Cataluña, presentaron en 2023 un informe en el que señalaban que el volumen total de casos atendidos en el Servei Trànsit ha aumentado más del 7.000%.


Asimismo, revela que el aumento de transiciones de género es alarmante entre las niñas preadolescentes y adolescentes.


Esta atrocidad médica cometida en Occidente contra los menores, quedará registrado como una de las peores aberraciones a lo largo de la historia.

En estos momentos, y tras la publicación del informe Cass, parece que muchos países empiezan a recoger velas.


Me pregunto si alguien va a pedirnos perdón a las feministas, por los insultos, multas, denuncias y cancelaciones recibidas, tras años de lucha por la defensa de mujeres y menores.


En mi canal de YouTube y en mis tres destacados de Instagram, encontrarás vídeos y artículos con argumentación científica.


Puedes ver el vído completo en mi canal de Youtube: aquí


Puedes profundizar: aquí y aquí

Soy Carmen López…

Doctora en educación, pedagoga, investigadora y fundadora de Hijos con Éxito.


Después de 30 años dedicada a la educación de familias y profesorado, quiero aportar mis conocimientos y experiencia para ayudar a construir una sociedad sana y equilibrada desde la educación de los más jóvenes.


Porque sin las herramientas adecuadas, la crianza se convierte en un camino difícil de transitar y lleno de culpas.

Recibe cada semana contenidos gratuitos en tu email:

Creado con © systeme.io