
28 Oct Disciplina, límites y luego, más disciplina
Disciplina, límites y luego, más disciplina. Sí, he escrito ‘disciplina’. Esa palabra maldita para algunas madres y padres, que a mí, como madre y profesional, me parece una gran palabra. Ver video aquí.
Y también he escrito ‘límites’, otro maravilloso concepto, que pongo en práctica cada día, no solo como mujer, sino como madre y esposa.
Sé que estos dos conceptos están muy criminalizados en ciertos entornos, sé que incluso se ve como algo negativo o del pasado dictatorial. También sé que es difícil aplicar disciplina a los hijos, poner límites a los que quieres o decir que no como muestra de amor y cariño.
Además, es agotador y con frecuencia provoca reacciones emocionales difíciles de gestionar. Incluso, a veces, provoca desconexión con esas personas que amas y más conflictos de los que esperas y deseas.
Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que nuestros hijos necesitan disciplina, no solo para que respeten las normas y cesen su mala conducta, sino para que su cerebro se desarrolle adecuadamente.
Disciplina, límites y luego, más disciplina
Pero, ¿de verdad es tan necesaria la disciplina?
Sí, y voy a daros dos razones fundamentales:
En primer lugar, porque es imprescindible para que el cerebro de nuestros hijos establezca las conexiones neuronales necesarias en relación al aprendizaje de destrezas emocionales y habilidades sociales. Algo que les va a servir para toda la vida.
En segundo, porque fortalecerá la conexión entre padres e hijos y les dirigirá hacia conductas que serán de gran utilidad para ellos mismos, para su vida en familia y sus relaciones en sociedad.
Sin embargo, actualmente, existe cierta dificultad entre muchas madres y padres para asumir su rol de autoridad y marcar límites necesarios y coherentes a sus hijos.
Veo con frecuencia,
- Progenitores que se sienten desorientados a la hora de saber cómo hacerlo y hasta donde llegar.
- Madres y padres inseguros y con miedo a hacerlo mal, que los lleva a ser demasiado tolerantes, por si acaso sus hijos se frustraran.
- Padres que piensan que ya les tocará sufrir cuando sean mayores.
- Que llegan cansados y quieren evitar conflictos y discusiones.
- Que ven poco a sus hijos por las largas jornadas laborales y quieren compensar la falta de tiempo y dedicación, con una actitud permisiva, que compense su sentimiento de culpa.
- Incluso, progenitores que tienen opiniones diferentes sobre cuando decir que no y se desacreditan uno al otro.
Demasiados padres que vienen a mi consulta, están cansados de enfadarse con sus hijos, de gritarles y de que no sirva para nada, porque sus hijos continúan teniendo mal comportamiento y siguen traspasando los límites.
Carmen López Suárez
Muchos padres buscan a ayuda para,
- Cambiar su forma de poner disciplina.
- Evitar enfrentamientos y emociones fuertes,
- Evitar la desconexión con sus niños, el caos, los gritos, los castigos y la colisión cada vez que dicen ‘no’.
Pero no saben cómo hacerlo.
Disciplina, límites y luego, más disciplina
¿Y es esto posible? Sí. Es posible.
- Se puede decir ‘no’ con amor.
- Se puede poner disciplina a los hijos, de tal forma que el conflicto pase a un segundo plano.
- Podemos abordar la conducta de los niños de una manera más respetuosa y efectiva.
- Podemos aprender técnicas para poner límites claros y coherentes a nuestros hijos, que van a mejorar enormemente su capacidad de tomar decisiones acertadas.
La ciencia nos ha enseñado claves para ayudar a nuestros hijos a tener comportamientos que los preparen para tener una vida plena.
Y todas las madres y padres podemos aprender esas claves.
El día 7 de noviembre, de 10:00 a 11:30 impartiré el TALLER 1, No, porque te quiero. Disciplina, normas, límites, responsabilidad y autonomía. Donde os hablaré de todo esto. Cuando termine mi exposición, responderé todas vuestras preguntas.
Será online a través de la plataforma de Facebook y como os dije el otro día no necesitáis tener esta aplicación, con el enlace que os envíe, podréis entrar sin ninguna dificultad. Es el precio es 15€.
Ya puedes inscribirte. Te va a encantar.
En el enlace de mi biografía tienes la inscripción y la información de los 8 talleres que voy a impartir en las próximas semanas.
Si crees que pudiera interesar a alguien, envíaselo o guarda.
Por ultimo, una pregunta, ¿Te parece interesante este taller? ¿Lo ves necesario?
No Comments