
26 Jun Educación sexual: hablar con tu adolescente sobre sexo
Educación sexual: cómo hablar con tu adolescente sobre sexo. Hay padres que creen que al hablar de sexo con sus hijos promueve comportamientos promiscuos. Sin embargo, está demostrado, que aquellos jóvenes y adolescentes que han recibido una adecuada educación sexual, retrasan, la edad de su primer coito. Video.
Lo ideal, es iniciar la educación sexual de nuestros hijos durante la infancia. Pero si no ha sido así, nunca es demasiado tarde. Hablar de sexo con los hijos, sobre todo, si ya son mayores, puede resultar embarazoso. Sin embargo, es un asunto que tenemos que abordar sin falta, una y otra vez, hasta que tengan la suficiente madurez y responsabilidad para volar solos.
Debemos mantener con ellos una comunicación clara, transparente, explícita (lo que no quiere decir pornográfica), natural y honesta. Y no nos dejaremos llevar por mitos y tabúes. El desconocimiento y la ignorancia, conducen con demasiada frecuencia, a que los adolescentes tomen muy malas elecciones.
Es necesario que tengamos, igualmente, disposición a escuchar, de verdad, de forma activa, entre otras razones, porque es la mejor forma de saber cómo respiran. Sin olvidar que el mensaje debe estar adaptado a su edad y capacidad intelectual.
Educación sexual: cómo hablar con tu adolescente sobre sexo
Tenemos que ayudar a nuestros hijos a comprender que van a tener que tomar decisiones muy importantes. Y que, por tanto, las películas de pornografía, la persona con la que vaya a compartir el acto sexual o los amigos no deberán influir en sus decisiones.
Para empezar, debemos hablar de las diferentes partes del cuerpo (de todas ellas) que entran en juego durante las relaciones sexuales, de los preservativos, de la menstruación, la masturbación, la homosexualidad, la violación, la pornografía (empiezan a ver porno con 9 o 10 años), del nuevo mandato de la pornografía, que es el sexo anal, etc. Para continuar tratando otros asuntos de interés.
Educación sexual: cómo hablar con tu adolescente sobre sexo
Seguridad. Los adolescentes se creen invulnerables, son impulsivos, quieren experimentar y tienen escasa percepción del riesgo. Por tanto, será necesario abordar con contundencia, posibles experiencias de riesgo y falsas creencias.
Por ejemplo, tienen que tener muy claras las consecuencias negativas (es decir, embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual, entre otras) de practicar ‘la marcha atrás’ o el sexo a pelo con regla, que lo practican muchos adolescentes. No olvidéis que he estado 30 años trabajando con ellos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, un 2% de las adolescentes tienen un embarazo no deseado. Y un estudio reciente del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, ha alertado de la tendencia al alza de las enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes en los últimos años. Por ejemplo, es importante concienciar a tu hija y a tu hijo, de que los anticonceptivos sirven para que la mujer no se quede embarazada. Pero no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.
Respeto. Es necesario reflexionar con ellos sobre los ideales de amor romántico. Tenemos que enseñarles a respetar a la pareja, a saber decir no, a aceptar un no por respuesta, a rechazar la violencia en cualquier contexto y a eliminar los roles de género, dentro y fuera de las relaciones sexuales. Hay que educarles en la igualdad.
¿Qué sucede si uno de los dos NO quiere tener relaciones sexuales? Hay que explicarles (al niño y a la niña), que nadie debería tener relaciones sexuales por obligación o temor. Tienen que tener clarísimo que toda forma de sexo forzado, es una violación, independientemente de que la persona sea amiga, conocida, no conocida, pareja, no no, novia o no novia.
Educación sexual: cómo hablar con tu adolescente sobre sexo
Un reciente estudio elaborado por médicos de familia en un centro de primaria, afirma que, 1 de cada 3 jóvenes de entre 14 y 17 años NO es capaz de rechazar a su pareja, cuando ésta se niega a utilizar algún método anticonceptivo (que no sea la marcha atrás, que como sabemos no es un método anticonceptivo).
Este dato nos da una idea, de lo importante que es:
- Que ofrezcamos a nuestros hijos información sobre lo que jamás deben hacer.
- Que les ayudemos a conocer las habilidades necesarias, para decir NO y saber aceptar el NO, sin conflictos.
También tenemos que hablar de las alternativas que hay al coito. Es decir, que puede haber relaciones eróticas sin coito. Tienen que ser conscientes de que, mientras se conocen a sí mismos, se preparan y toman decisiones (los dos), tienen un abanico amplio de alternativas sexuales, igual o más placenteras y con consecuencias que tienen mínimos costes. Deben saber, que no son tontos, ni mojigatos, ni pringaos si esperan un tiempo para practicar el coito.
Debemos responder a todas sus preguntas, sin tabúes. No enfadarnos, ni avergonzarlos. Y no censurar, ni ignorar ninguno de los temas que aborden.
¿Y si no preguntan? Tanto si sabemos que las están manteniendo, como si no, debemos tomar la iniciativa. Algunos adolescentes son pudorosos y evitan hablar con los padres sobre temas íntimos. En estos casos, seremos proactivos y abordaremos el tema utilizando cualquier oportunidad.
Los padres podemos dar nuestro punto de vista. Debemos hablarles de nuestros valores y analizar con ellos cuestiones éticas según nuestras creencias, pero es conveniente no juzgar y no prohibir.
Carmen López Suárez
Educación sexual: cómo hablar con tu adolescente sobre sexo
En resumen, si nuestros hijos e hijas disponen de información, conocimientos y libertad para tomar sus decisiones. Si han asumido la responsabilidad de cuidarse. Si se sienten competentes, hábiles y seguros de sí mismos, incrementaremos sustancialmente las posibilidades de que su vida sexual sea saludable y satisfactoria. No solo a nivel físico sino también, desde el punto de vista emocional.
Por último, pide ayuda si no te sientes capacitado o no sabes cómo afrontarlo. Su formación sexual es de suma importancia.
Este video y artículo tiene mucha información, que como es lógico tendréis que ir desarrollando con ellos, poco a poco, un día tras otro, sin agobios, ni presiones. Enlazo varios artículos sobre educación sexual que he escrito en los últimos años por si os interesan. Pornografía. Embarazo Adolescente. Sexualidad.
Muchas gracias por escucharme y leerme y si te ha gustado, comparte.
No Comments