
19 May El cerebro de los adolescentes en la fase 1 de desescalada
El cerebro de los adolescentes en la fase 1 de desescalada. Hace poco más de dos meses, el primer día de cuarentena, publiqué un video y un artículo que se titulaba ‘los adolescentes no se infectan de Coronavirus’.
Aquel fin de semana, había estado impartiendo un taller de educación sexual en una asociación cultural-deportiva de jóvenes y adolescentes y al final salió el tema del coronavirus.
Puedes ver el video de mi canal de YouTube.
Todos los asistentes, sin excepción, pensaban que los adolescentes no se infectaban de la Covid19 y que, por tanto, no era necesario tener precauciones específicas cuando estaban con alguna pareja, más allá de las puramente sexuales.
Fue entonces, cuando saltaron todas mis alarmas. De ahí que, estuviera varios días, animando a madres y padres para que se sentaran a hablar con sus hijos y les explicaran en qué situación estábamos, igual que hacían con otros asuntos, como la sexualidad, las drogas o las redes sociales.
Casi un 70% de españoles estamos ya en la fase 1 de desescalada. Y solo hace falta dar un paseo, salir a hacer deporte, leer la prensa o mirar las RRSS, para que nos demos cuenta de cómo estamos manteniendo la distancia física entre unos y otros, en nuestras relaciones sociales. Grupos de adolescentes, jóvenes y adultos, incumpliendo, sistemáticamente, las medidas de distancia recomendadas y sin mascarillas.
El cerebro de los adolescentes en la fase 1 de desescalada
Por tanto, no voy a satanizar a los menores, de ninguna manera. Hay grupos de mayores que demuestran una irresponsabilidad total, pero sí quiero hacer una llamada de atención a los padres.
Porque el cumplimiento que nuestros hijos hagan de la normativa vigente, está muy relacionado con nuestra actitud dentro y fuera de casa.
Es decir, la responsabilidad de nuestros hijos, está más relacionada con nuestra coherencia, responsabilidad, ejemplo y labor pedagógica, que con la presencia de policías en las calles, poniendo multas.
El cerebro de los adolescentes en la fase 1 de desescalada
Yo sé que no es fácil. Entiendo, que cuando nuestros adolescentes se juntan con los amigos, después de dos meses sin verse, es difícil no abrazarse y respetar los 2 metros de distancia. Pero más que nunca, con este asunto, la técnica del martillo pilón o disco rayado (como más os guste), tiene que estar a la orden del día en nuestras casas. Acompañada, por supuesto, de normas claras (escritas, para que podamos recurrir a ellas en cualquier momento) y consecuencias, más claras todavía, si las incumplen.
Nuestros niños tienen que saber que la Fiscalía de Menores, ha comunicado que se abrirán expedientes a quienes se salten las medidas de confinamiento más de una vez. Y también tienen que saber que, si las personas sancionadas son menores de edad, sus padres tendrán que hacerse cargo de abonar la multa, cuya cuantía mínima es de 600 euros.
Esto lo tienen que saber, pero, debemos ser conscientes de que, meterles miedo con la policía y las multas, no es la mejor vía para que sean responsables. La vía más rentable es el diálogo, la comunicación y el ejemplo.
‘Entiendo que cuando estás con tus amigos, se te olvide’. Le repetía el domingo por videoconferencia, a un jovencito (al que quiero mucho), que insistía en que su madre era una exagerada. ‘Pero hay ciertos comportamientos que debes grabarte a fuego. No tocar a tus amigos, mantener la distancia de seguridad y no quitarte la mascarilla’.
Y luego, le explicaba, ‘tienes que comprender que, si eres mayor para salir con los colegas, eres mayor para ser responsable. Cuando terminas la quedada, vuelves a casa con tus padres o vas a visitar a los abuelos y los puedes contagiar. Por eso, si sales, tienes que cumplir las normas sí o sí’.
El cerebro de los adolescentes en la fase 1 de desescalada
No comulgo con educar a base de prohibiciones. Hay otros medios más efectivos, pero, visto lo difícil que es mantener la distancia de seguridad. Incluso, entre los adultos, estoy totalmente de acuerdo con que el uso de mascarillas sea obligatorio en el espacio público.
Es la única forma de que todos los miembros del grupo de iguales se la pongan. Basta que haya un líder en la pandilla que diga que usar mascarillas es de pringados, para que el resto de chicos y chicas, se la quieten:
- Con el fin de no señalarse.
- Y porque es bastante probable que infravaloren el riesgo real de los efectos de la Covid19.
¿Por qué, puede ocurrir, que infravalores el riesgo de este virus?
Ya lo hemos hablado en numerosas ocasiones. Pero os lo recuerdo, por si a alguien se le ha olvidado. El cerebro del adolescente tarda bastante en madurar y además, lo hace por etapas. Es como las obras de remodelación de una casa, en las que cada gremio trabaja en un momento diferente. Este desarrollo por fases, produce un desequilibrio intenso entre cada una de las partes del cerebro.
El proceso de maduración va de atrás hacia delante. Es decir, primero maduran las zonas posteriores, que ejecutan las funciones más básicas. Como, por ejemplo, el control del movimiento, todo lo que tiene que ver con los sentidos, la alimentación, el sueño. Y las últimas en madurar son las partes anteriores.
Y precisamente, esta parte anterior, la corteza prefrontal es la encargada de las funciones cognitivas complejas. Como el razonamiento, la toma de decisiones, el respeto de normas, la planificación, la valoración de las consecuencias, etc.
Por eso, cuando nuestros jóvenes y adolescentes, quedan con la pandilla, puede ocurrir, que adopten conductas de riesgo, simplemente porque piensan que no son peligrosas.
El neocortex, la zona prefrontal de un joven o un adolescente es inmadura. Por eso necesitan que les prestemos la nuestra (lo digo en sentido figurado) mientras aprenden. Por eso, es tan necesaria nuestra supervisión, nuestra autoridad y firmeza cuando lo estimemos oportuno. Y por supuesto, nuestra paciencia y amor.
El virus sigue entre nosotros. Esto no está acabado, no podemos dar un paso atrás, sería catastrófico y nuestros hijos tienen que ser conscientes de ello. No podemos bajar la guardia. En la calle, distancia de seguridad, higiene y mascarilla.
Y me gustaría que me respondieras una pregunta. ¿Cómo llevan tus hijos el asunto del uso obligatorio de mascarillas cuando salen con la pandilla o los amigos?
No Comments