
17 Dic El profesorado de matemáticas no sabe matemáticas
El profesorado de matemáticas no sabe matemáticas. No tenía pensado escribir en mi perfil sobre la noticia que se publicó la semana pasada acerca de que los estudiantes españoles flojean en Matemáticas y Ciencias. Razón, falta de formación de sus maestros.
Sin embargo, todos los días recibo varias preguntas en relación a la noticia, sobre todo preguntándome qué opino. Así que, he decidido hacer un video explicando mi punto de vista.
Antes de seguir quiero que sepáis, que he estado trabajando como docente e investigadora 30 años, así que sé de lo que hablo.
De entrada, quiero decir que los titulares de los medios de comunicación y las explicaciones me parecen indignantes.
Es un hecho, que las personas que han estudiado la carrera de matemáticas, no quieren dedicarse a la docencia. El profesorado está muy mal valorado por la administración y por la sociedad. Y, evidentemente, prefiere dedicarse a otras ofertas laborales más interesantes a todos los niveles.
Se ha dicho también, que en las Escuelas de Magisterio se enseña mucha didáctica, pero no contenidos de Matemáticas, algo que es totalmente falso. Y aunque así fuera, los contenidos de 4º de primaria no son de una dificultad extrema. Simplemente, los podéis buscar en google y comprobareis que no son bastante básicos. Lo que quiere decir, que, si los maestros saben tanta didáctica, podrían explicar a sus alumnos los contenidos que se imparten a la edad de 10 años.
¿De verdad tienen la desfachatez de descargar los bajos resultados de los estudiantes en la escasa formación del profesorado? ¿A qué altura están dejando a los profesores delante de sus alumnos? ¿qué concepto erróneo van a tener de aquellas personas que deberían ser referentes para ellos?
Me parece una vergüenza.
El profesorado de matemáticas no sabe matemáticas
Sin embargo, no hablan de:
- Los 8 planes de educación que hemos tenido y de la nula capacidad de los políticos para ponerse de acuerdo.
- El poco valor que da nuestra sociedad a la cultura y al aprendizaje. Y, evidentemente al profesorado, diciéndole a los estudiantes, que tienen tan bajo nivel porque sus profesores no saben.
- Tampoco hablan del elevado número de alumnos por clase y la dificultad para hacer adaptaciones curriculares a aquellos estudiantes que lo necesitan.
- La falta de herramientas didácticas al alcance del profesorado y los escasos programas específicos de apoyo.
- El poco interés de muchos alumnos/as por aprender, la escasa dedicación y esfuerzo personal.
- El uso excesivo de los objetos tecnológicos que favorece el analfabetismo funcional.
- Tampoco he leído en ningún sitio, que 1 de cada 4 estudiantes de 4º de Primaria asegura llegar con hambre a clase cada día.
- Que un 36% dice que se siente cansado todos los días cuando llega al colegio. Generalmente porque se han acostado muy tarde viendo la tele con su familia o jugando con tecnología. No olvidemos que los niños de 4º tienen 9 o 10 años.
El profesorado de matemáticas no sabe matemáticas
- Otro asunto que nadie ha abordado es la importante brecha de género que existe en Matemáticas desde los primeros cursos de primaria. La razón es los estereotipos sociales creados acerca de estas carreras; las expectativas de los padres y los problemas en el mercado laboral para que las mujeres encuentren trabajo en el campo de las ciencias.
- Muy pocos medios han hablado de que España no invierte en formación del profesorado. De hecho, el 82% asegura que necesita más formación en tecnología y nuevas metodologías de enseñanza. Los países con mejores resultados, invierte mucho más y financia alrededor de 100 horas anuales de formación.
El profesorado de matemáticas no sabe matemáticas
La comisión de educación de la Sociedad Matemática de España considera que los diferentes cambios legislativos no han ayudado a mejorar las disciplinas técnicas. Y que, los currículum son demasiado extensos, memorísticos y tienen poco razonamiento lógico.
El Libro Blanco de las Matemáticas señala que uno de los problemas en primaria es que se emplea mucho tiempo en hacer cuentas. Un tiempo que no se invierte en enseñar al alumnado a pensar o a resolver problemas.
La solución, por tanto, empezaría por reducir, al menos, un 20% los contenidos que se imparten. Y en cambiar el planteamiento, para poder dedicar tiempo a enseñarles a razonar desde las primeras edades. Eliminar contenidos de los currículos ¿es también responsabilidad del profesorado?
Por último, poco se habla de que la administración pública con la inspección educativa a la cabeza, fuerza al profesorado para que cada vez, exija menos académicamente a sus estudiantes. Incluso, legisla para que las Comunidades Autónomas regale títulos académicos a estudiantes que aún tienen asignaturas suspensas.
¿De verdad esta situación es culpa de la escasa formación de los maestros? Sinceramente pienso que no tienen ni idea, por no decir otra cosa más fuerte.
En el artículo de mi web, os dejo algunos documentos por si los queréis leer. El artículo lo encontrareis en el enlace de mi biografía.
¿Conocías los datos que acabo de compartir? ¿Qué te parece?
Talleres online 2021 para madres y padres. Inscripción.
No Comments