Maternidad ¿Deberíamos desmitificarla? Algunas claves
15545
post-template-default,single,single-post,postid-15545,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Entrevista en Canal Sur TV

Hablamos de los castigos

En otro escenario, en Canal Sur Noticias Mediodía, un programa informativo con conexiones en directo con las ocho provincias andaluzas y una mesa de análisis sobre diferentes temas de actualidad, Mabel Mata me ha preguntado sobre qué opinión me merecen los Castigos de padres a hijos.

Estoy en contra de los castigos tanto físicos, como psíquicos. Los premios y los castigos no son buena idea. Lo mejor es favorecer la auto-motivación y la auto-disciplina en el niño; es decir, que el niño haga bien las cosas por el mero hecho de hacerlas y por su propia satisfacción, en vez de hacerlo para evitar un castigo. Antes de castigar debemos intentar otras alternativas.

Los castigos necesitan que los padres se tengan que imponer y a la vez puede causar humillación en los hijos. Son punitivos. Castigar es tomar represalias por la falta cometida y puede causar sufrimiento en nuestro hijo (y sentimientos de culpa a nosotros mismos).

En cambio, las consecuencias de una falta a las reglas son los resultados naturales de haber ignorado los acuerdos de casa.

Las consecuencias exigen responsabilidad al hijo, si él ha decidido romper el acuerdo, él ha escogido sus propias consecuencias.

Es muy importante que nuestros hijos conozcan qué consecuencias conllevan el incumplimiento de las normas.

Por otro lado, nosotros debemos tener en cuanta que:

  • Las sanciones sean proporcionadas, no se prolonguen en el tiempo y tengan un sentido reparador del daño causado.
  • Deben ser aplicadas inmediatamente y de manera consistente.
  • Las sanciones deben establecerse y aplicarse cuando todos estemos serenos.

Que un niño acepte sin frustración, ni agresividad una consecuencia natural -por un comportamiento inadecuado-, no es fácil y necesita tiempo de entrenamiento.

Debemos, por tanto, empezar a trabajar con nuestros hijos este aspecto desde que son pequeños.

Espero que la entrevista sea de vuestro interés.

Me podréis escuchar a partir del minuto 36:07.

No Comments

Post A Comment