Nos entrevistan en 'Ma Petite Puce' - hijosconexito
2785
post-template-default,single,single-post,postid-2785,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Nos entrevistan en ‘Ma Petite Puce’

Entrevista en ‘Ma Petite Puce‘ sobre ‘Hijos con Éxito’.

Mil gracias Ma Petite Puce por hacerme esta entrevista, me he sentido muy a gusto hablando con vosotros y me han parecido muy interesantes las preguntas que me habéis ido planteando, se nota que sabéis de lo que habláis.

¡Me encanta vuestra página web!, tiene un gusto exquisito y es muy enriquecedora. ¡Me encanta vuestra sección ‘hablando con‘, bueno, mejor dicho, ¡me encantan todas vuestras secciones!. ¡Me encanta vuestra página de Facebook!, ¡qué pena que mis hijos están ya tan creciditos!.

Hablando con Hijos con Éxito

Hoy empezamos con una pregunta para la que creo podéis responder rápidamente: ¿Cuántas veces os habéis sentido perdidos a la hora de educar a vuestros hijos? A nosotros, con Bruno a punto de cumplir 3 añitos, reconocemos que en más de una ocasión nos ha desbordado la situación. Y no me refiero solo al momento de explotar ante un hecho particular, sino a esas inseguridades que surgen y que alguna vez nos han superado a la hora, por ejemplo, de hacer de él una persona cercana a las emociones. Hace poco os hablaba  de otro miedo, el miedo al acoso. Y no solo de que lo sufra, sino de que él sea partícipe. Precisamente os contaba que no sabía muy bien cómo gestionarlo para conseguir que sea sensible a estas situaciones.

Cuando conocí el proyecto, lo primero que me llamó la atención fue el nombre. ¿Qué es el éxito? ¿Quiero que mi hijo tenga éxito? ¿Me he planteado alguna vez el éxito de mi hijo? Y tras navegar por su web me dí cuenta de que necesitaba saber más sobre la iniciativa y sobre Carmen López, la persona que está detrás de este reto.

Empezando por ella, os diré que Carmen cuenta con una experiencia profesional y personal de más de veinticinco años, en los que gran parte ha dedicado a la formación de adolescentes como profesora de Educación Secundaria Obligatoria. Además, ha realizado colaboraciones como pedagoga en diversas instituciones sin ánimo de lucro en temas relacionados con la formación y asesoramiento de madres, padres e hijos, participando en paralelo en numerosas investigaciones, publicaciones, cursos, conferencias y seminarios con la Universidad acerca de crecimiento personal, rendimiento académico, proyección vital y escolar de estudiantes y orientación familiar, siendo uno de los campos de conocimiento que más ha trabajado  el que relaciona contexto socio-familiar y éxito vital-escolar de los estudiantes. Todo ello le han proporcionado una visión amplia de cómo ayudar a nuestros hijos a alcanzar una formación integral, saludable y satisfactoria.

1.¿Cómo surge “Hijos con éxito”?

Hijos con éxito parte de un hecho: “La familia es el agente educativo activo más importante e inmediato en el desarrollo personal, intelectual, emocional, social y escolar de un niño o una niña, de ahí que el papel que desempeñen la madre y/o el padre en la formación integral, saludable y satisfactoria de sus hijos sea determinante”.

Y es de aquí, de donde surge el presente proyecto de orientación y formación de padres en el que proponemos ayudar a los padres a conseguir sus propias metas en aquellos aspectos relacionados con la educación de sus hijos tales como: la comunicación, la gestión de conflictos y emociones, el desarrollo del talento y la autonomía, el cumplimiento de acuerdos, límites, etc.

2. ¿Por qué ese nombre para vuestro nuevo proyecto? ¿En qué consiste para vosotros un niño con éxito?

Existen diversas interpretaciones acerca de lo que significa conseguir el éxito. Para nosotros, un hijo consigue el éxito cuando tiene interiorizadas capacidades de todos los ámbitos del desarrollo individual que le facultarán para:

  • Desenvolverse con soltura en el medio.
  • Ser autónomo.
  • Utilizar adecuadamente estrategias de autocontrol y autorregulación.
  • Superar los obstáculos.
  • Alcanzar los retos.
  • Ser emocionalmente estable
  • Etc.

Desde que nacen, los hijos van incorporando patrones y habilidades por imitación. Es el hogar, por tanto, donde los niños comenzarán su proceso de evolución integral y son los padres, los que deberán ayudar a sus hijos a interiorizar las herramientas necesarias para que este proceso sea lo más completo y eficaz posible. Son los padres en definitiva, los mejores colaboradores de sus hijos en la consecución del éxito vital.

3. ¿Qué servicios ofrecéis?

Ofrecemos tres tipos de servicios: conferencias, cursos en grupo y asesoramiento individualizado o en pareja.

4. ¿En qué consiste el asesoramiento a padres?

El asesoramiento de padres –individualizado, en pareja o en grupo– consiste en sesiones en las que el profesional ayudará a la madre y/o al padre a conocer e interiorizar –a base de ejercicios prácticos y muy poca teoría–:

  • Destrezas para fomentar su propio crecimiento interior y evolución personal.
  • Habilidades para ayudar a los hijos a evolucionar interiormente y crecer como individuos.
  • Habilidades para ayudar a los hijos a conseguir una formación integral, saludable y satisfactoria.
  • Competencias para ayudar a los hijos a potenciar su talento y gestionar sus emociones.
  • Técnicas para despertar en los hijos el esfuerzo intelectual, la mejora del rendimiento y la búsqueda del éxito escolar.
  • Destrezas para mejorar la comunicación con los hijos, para prevenir conflictos y para marcar límites y normas.
  • Habilidades para promover en los hijos una formación intercultural, afectivo-sexual, tolerante y de respeto al otro.
  • Técnicas para fomentar rutinas y hábitos de vida saludable en los hijos.
  • Competencias para prevenir adicciones y conductas de riesgo en los hijos.

También se podrán abordar otros contenidos según los intereses de los padres.

5. ¿En qué aspectos sobre la educación de nuestros hijos consideras más importante este acompañamiento?

En todos aquellos aspectos que tienen relación con el desarrollo integral, saludable y satisfactorio de nuestros hijos como seres humanos, es decir en:

  • La gestión de su talento y emociones.
  • El valor del esfuerzo.
  • El establecimiento de rutinas.
  • La mejora del rendimiento y éxito escolar.
  • La aceptación de límites y normas.
  • El uso de estrategias comunicativas.
  • La tolerancia y el respeto.
  • Los hábitos de vida saludable.
  • La consecución de objetivos.
  • Etc.

6. ¿Cuál es la duración del servicio de asesoramiento individual o en pareja? ¿Y el de los cursos en grupo?

El número de sesiones del asesoramiento individual o en pareja varía en función de cada caso, de los objetivos y de los resultados que se pretendan conseguir. Suelen oscilar entre seis y doce sesiones. Algunos padres prefieren una sesión una vez por semana, otros prefieren cada dos semanas, depende de las circunstancias de cada familia. Cada sesión tiene una duración de una hora.

De igual manera, el número de sesiones de los cursos en grupo variarán en función de los objetivos y de los resultados que pretendan conseguir los asistentes. Suelen oscilar entre dos y cinco meses. Algunos padres prefieren las sesiones una vez por semana, otros cada dos semanas. En los cursos en grupo, cada sesión tiene una duración de tres horas.

7.  ¿Pueden participar los niños en estas sesiones?

De entrada, no. Este es un proyecto destinado a los padres. Lo que no quiere decir, que en alguna situación concreta se pudiera tomar la decisión de que asistiera el niño, pero es el padre y/o la madre el público objeto de nuestras actividades.

Nuestro programa tiene como finalidad el acompañamiento y asesoramiento de los padres para que sean ellos –y no los hijos– los que interioricen herramientas, estrategias y habilidades que fortalezcan su tarea de ser padres. De igual manera pretendemos ayudarles a ellos a alcanzar las metas que se hayan planteado en relación a sus hijos.

8. ¿A quiénes van dirigidos el asesoramiento individualizado y los cursos en grupos?

Van dirigidos a todos aquellos padres que:

  • Reconocen que se le hace difícil afrontar algunas situaciones cotidianas en el hogar.
  • Sienten la necesidad de orientación y/o información sobre el proceso de desarrollo y la socialización de sus hijos.
  • Piensan que pueden interiorizar habilidades y herramientas diferentes a las que ya conocen, para estar más seguros de sí mismos en su proceso de toma de decisiones.
  • Estiman que la incorporación de nuevas estrategias les pueden ser útiles a la hora de prevenir problemas y solucionar conflictos en el hogar.
  • Perciben la necesidad de aprender habilidades de refuerzo positivo, negociación, establecimiento de límites, utilización de tiempo, escucha activa, para la convivencia en el hogar.
  • Quieren sacar lo mejor de sí como madre y/o padre.
  • Piensan que es positivo descubrir y fomentar el talento y potencial de sus hijos, pero necesiten algún tipo de acompañamiento para conseguirlo.
  • Desean mejorar la relación y la comunicación en el espacio doméstico.
  • Tienen una meta y no encuentren el camino para alcanzarla.

9. ¿En qué se diferencian de las conferencias?

El asesoramiento –individualizado, en pareja o en grupo– consiste en una serie de sesiones repartidas en el tiempo, en las que el profesional ayudará a la madre y/o padre a conocer e interiorizar diversas habilidades que les servirán para reforzar a sus hijos en el proceso de desarrollo integral –rendimiento académico, clima de convivencia, disciplina, normas, límites, autonomía, responsabilidad, autoestima, procesos comunicativos , etc.–.

Las conferencias son exposiciones orales donde se reflexionará –según los intereses de los participantes u organizadores– en una única sesión de 90 minutos sobre asuntos relacionados con aspectos clave de la educación de los hijos y el proyecto familiar común, la evolución personal, los hábitos, el rendimiento intelectual, la comunicación, la inteligencia emocional, los conflictos en el hogar, etc..

En las conferencias los asistentes (padres, abuelos u otras personas relacionadas con el proceso educador del niño) entrarán en contacto con ideas nuevas sobre un tema en particular y conocerán algunas herramientas de rápida aplicación en relación a la educación de los hijos.

10. Frecuentemente los padres tenemos la sensación de estar haciendo algo mal: con la comida, con su autonomía, las rabietas… si bien, la mayoría conseguimos salir del bache ¿Cuáles son las claves para detectar que realmente necesitamos este asesoramiento?

El proyecto de apoyo a madres y padres de Hijos con Éxito es mucho más que un recurso al que los padres podrán acudir cuando YA no tengan claro cómo resolver los conflictos en el hogar. Por tanto, los padres no tiene porque acudir a ‘Hijos con éxito’ por una necesidad urgente e imperiosa. Nosotros no prestamos asistencia terapéutica.

En ‘Hijos con Éxito’ proponemos acciones preventivas de información, apoyo pedagógico y psicosocial, orientación, guía y asesoramiento destinadas al crecimiento personal, desarrollo del liderazgo y autoestima de los padres con el fin de ayudarles y facilitarles la educación de sus hijos y la comunicación en el hogar.

Son espacios de encuentro –gestionados por un profesional– basados en la escucha activa, la reflexión y la toma de decisiones por parte de la madre y/o padre, donde desarrollarán actitudes positivas hacia todo aquello que pueda influir de forma beneficiosa en el desarrollo personal, social y escolar de sus hijos –rendimiento académico, clima de convivencia, disciplina, normas, límites, etc.–.

Las claves para detectar que necesitamos este asesoramiento están muy relacionadas con nuestros retos, exigencias personales y capacidad de enfrentarnos a las dificultades que vayan surgiendo en el hogar. Son, por tanto, muy variadas:

  • Si no encuentro el camino para alcanzar mis metas.
  • Si entiendo que necesito apoyo y acompañamiento para encontrar las razones de por qué no me encuentro satisfecho en la relación con mis hijos.
  • Si las situaciones cotidianas se me hacen difíciles de afrontar o no encuentro opciones satisfactorias para solucionar los conflictos en el hogar.
  • Si me siento inseguro en los procesos de toma de decisiones. Si percibo que no estoy reforzando positivamente a mis hijos.
  • Si no soy capaz de negociar o ponerles límites. Si no me siento preparado para ayudarles a alcanzar sus retos.
  • Si pienso que no les sé escuchar de forma activa.
  • Si creo que pueden sacar más de sí mismos y no sé cómo estimularles.
  • Si quiero fomentar su talento. Si tengo la sensación de que la comunicación en mi hogar sería mejorable.

11. ¿Cómo cambiará mi forma de educar a mi hijos?

Todo dependerá de la meta final que el padre y/o la madre se haya propuesto, de los objetivos que se hayan marcado, de las herramientas que hayan sido capaz de interiorizar y de las acciones que hayan realizado para lograrlo.

La forma de educar a un hijo dependerá del trabajo realizado junto al profesional y de si se han llevado a cabo los compromisos en cada sesión de trabajo. Solo así se cambiará todo aquello que cada uno se haya propuesto cambiar.

El profesional nunca dirá a los padres qué deben cambiar, serán ellos quienes decidan en qué quieren cambiar y el profesional informará, apoyará, orientará, guiará y asesorará acerca de las diferentes formas para conseguirlo. Hasta el final, hasta que los padres lo consigan.

Todas las actividades estarán destinadas al crecimiento personal con el fin de ayudar a los asistentes a encontrar SU propio camino y alcanzar SUS propias metas.

12. El ser humano ha desempeñado la tarea de ser padres desde siempre, qué cambios en la sociedad hacen que este servicio sea necesario?

La familia es el agente activo más importante e inmediato en el desarrollo personal, social y escolar de un niño o una niña. La tarea de educar implica para los padres la transmisión de valores esenciales para la convivencia, tales como, buen comportamiento, respeto hacia los demás, comportamiento cívico, asunción de roles, seguridad, autoestima y esfuerzo personal, entre otros.

El hecho de que en la actualidad se hayan incrementado los niveles de responsabilidad que deben asumir los padres, ha acentuado la demanda de apoyo y asesoramiento para abordar la educación de los hijos. De ahí que sean muchas las familias que reconocen, implícita o explícitamente, la necesidad de actualización, formación e información para llevar a cabo su tarea educadora, frente a una sociedad que favorece por un lado la sobreprotección de los hijos, el sentimiento de culpa de los padres por la falta de tiempo para atenderlos adecuadamente y el diferente ritmo de maduración de los hijos.

Desde otra perspectiva, el creciente índice de fracaso escolar en determinados ambientes o situaciones familiares ha hecho que algunos padres y madres se sienten desorientados y se pregunten qué deben hacer, cómo deben actuar ante nuevas situaciones que se presentan en los hogares y que no saben cómo afrontar.

Surge por tanto la necesidad de las familias de aprender, adquirir destrezas, habilidades y competencias, de superar los retos educativos que plantean las nuevas generaciones de niños, de compartir experiencias y de alcanzar la confianza y seguridad necesarias en la educación de los hijos y la resolución de conflictos.

El creciente interés por este tipo de proyectos de formación de padres se deriva de la percepción de que el crecimiento personal de los progenitores termina repercutiendo positivamente en sus hijos.

Como podéis ver se trata de un proyecto muy innovador y a la vez muy necesario. Parece que hacer uso de las clases preparto es obligatorio para tener un hijo, consultar medidas preventivas para evitar que el resfriado de nuestro peque vaya a más nos posiciona en un escalafón superior del resto de padres, pero aceptar que no estamos preparados en algún momento para nuestra labor de padres es impensable, incluso humillante, “si has tenido un hijo debes estar preparado para ser padre” resuena en nuestras cabezas. Y NO, queridas mamás y queridos papás. Ser padres excelentes y necesitar que alguien nos oriente para superar obstáculos que surjan durante la evolución del niño, es compatible. Incluso me atrevería a decir que es necesario.

Mil gracias a Carmen, por su colaboración y disponibilidad a la hora de acercarme un poco más a su proyecto. Os dejo su web y su Facebook para que contactéis con ella si tenéis cualquier duda. ¡Es un amor de persona y os atenderá encantada! Además os animo a visitar su blog, donde encontrareis información muy interesante.

No Comments

Post A Comment