
10 Abr ¿Es ‘la paga’ un derecho o un privilegio?
¿Es ‘la paga’ un derecho o un privilegio?
En mayo comienzan mis talleres online para madres, padres y profesorado.
INSCRIPCIONES: AQUÍ
- ¿Es recomendable que un menor tenga paga?
- ¿Cuándo debo empezar a dársela?
- ¿Cuánto dinero tendríamos que darles?
Ver vídeo sobre la paga: AQUÍ
Antes de responder estas preguntas, me gustaría abordar con vosotros dos asuntos.
Si quieres que aprendan a jugar al tenis, ¿debes comprar una raqueta de tenis?
Parece lógico que, si quieres que aprendan a gestionar dinero, tengan paga. La clave está en las condiciones para darles ese dinero.
Yo defiendo la idea de que, los hijos tienen que conocer, desde el primer día, que la paga no es un derecho. Un derecho es la educación, la ropa, comida, casa, amor, etc… La paga es un privilegio.
Y como privilegio, pueden dejar de recibirla, si lo estimamos oportuno. Por ejemplo, si comprobamos que hacen un mal uso del dinero o no son responsables.
¿A qué edad se la damos?
Desde mi punto de vista, una buena edad de iniciar la paga (aunque sea simbólica) es a los 6 años, cuando entran en Primaria. A esta edad, están aprendido a sumar y restar y tienen suficientes capacidades para entender qué es eso de gestionar dinero.
Hasta los 10 o 12 años, debemos darles paga semanal y siempre el mismo día, porque se manejan mejor con objetivos a corto plazo y les ayuda a organizarse.
Es importante que dejemos clara la lista de pagos que deben asumir. Cada cierto tiempo revisaremos la cantidad, en función de dichos pagos. Por ejemplo, supongamos que tienen pareja y deben comprar preservativos, pues les subiremos un poco.
Al principio, supervisaremos lo que hacen y les ayudaremos a organizar sus gastos. Dejaremos de hacerlo, cuando comprobemos que lo gestionaban bien solos.
¿Es ‘la paga’ un derecho o un privilegio?
Un asunto importantísimo, es que una vez consensuada la paga, no habrá dinero extra. Si lo hacemos, la paga pierde su sentido.
Por ejemplo, si el día 20 del mes ya se ha gastado todo el dinero y sus amigos van a ir al cine y no tiene dinero, no podrá ir, por mucha pena que nos dé que se quede en casa y por mucho que se enfade.
También podemos (excepcionalmente y para probar) hacerles un préstamo, que religiosamente devolverán al mes siguiente.
La paga sirve para que se familiaricen con la gestión de su dinero. Seguramente cometerán errores, pero es mejor que se equivoquen a los 15 años, que a los 30 años con un con una hipoteca y un sueldo mileurista.
En relación a cuánto dinero darles de paga, hay que ser realistas y valorar con sentido común cuáles van a ser sus necesidades diarias, sin olvidar que a esta edad comienzan a exponerse a sustancias como el las drogas, el tabaco y el alcohol. No deis en exceso, tampoco seáis tacaños.
¿Debemos quitar la paga cuando no respetan las normas?
Como decía al principio, la paga no es un derecho. Es un privilegio. Si existe un comportamiento que entendemos inaceptable, podremos plantearnos retirar ese privilegio, si lo hemos razonado y dejado claro con antelación.
¿Das paga? ¿Cómo lo gestionas?
Lee los artículos de mi blog: AQUÍ
No Comments