¿Es necesario educar con disciplina? - hijosconexito
18301
post-template-default,single,single-post,postid-18301,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
¿Es necesario educar con disciplina?

¿Es necesario educar con disciplina?

¿Es necesario educar con disciplina? Sí, mi respuesta es sí.

Es muy importante, que desde pequeños conozcan qué límites no deben traspasar y las normas que deben respetar.

Taller 1. No, porque te quiero. Disciplina, normas, límites.

📆 Sábado, 13 de febrero.

🕦 10:00-11:30.
💰 15€ por familia.

💻Online, a través de la plataforma Facebook. No es necesario tener esta aplicación. Con el enlace entrarás directamente.

⚠️Puedes asistir con tus hijos/as y pareja (si lo deseas).

Una vez hayas rellenado la inscripción, envía un correo electrónico a mamenlsk2@gmail.com, con:

  • Nombre y apellidos, 
  • Justificante de pago y,
  • Taller al que te inscriben. 

✍️ Inscripción AQUÍ.

Recientes investigaciones han demostrado cuáles son las mejores estrategias, con base científica, para educar con disciplina a nuestros hijos. Sin embargo, muchas madres y padres se llevan las manos a al cabeza. 

En ciertos entornos, los conceptos disciplina, normas o límites, están muy criminalizados. Incluso, son vistos, como algo negativo o del pasado dictatorial. 

Personas que tienen dificultad para entender, que poner límites o decir NO a tus hijos, además de necesario, es una de las muestras más importantes de amor y cariño, hacia los que más quieres.

Es agotador. Y con frecuencia provoca reacciones emocionales difíciles de gestionar.

Incluso, a veces, provoca desconexión con esas personas que amas y más conflictos de los que esperas y deseas. No voy a negarlo. 

¿Es necesario educar con disciplina? 

Sin embargo, tenemos que ser conscientes, de que nuestras hijas e hijos necesitan disciplina para que:

  • aprendan a respetar las normas del entorno donde van a vivir,
  • conozcan qué comportamientos no son aceptables o,
  • cesen su mala conducta.
  • Y también porque favorece que se creen nuevas conexiones neuronales en su cerebro, que influirán muy positivamente en sus destrezas emocionales y habilidades sociales. Lo que es de gran utilidad para ellos mismos, para su vida en familia y sus relaciones en sociedad.

Poner disciplina es enseñar a nuestros hijos habilidades que les permitan autocontrolarse y tomar buenas decisiones a lo largo de su vida. Y todo ello tienen que aprenderlo en casa, es nuestra responsabilidad. Somos nosotros los que se lo tenemos que enseñar.

Entonces, ¿por qué tantas madres y padres….

  • tienen dificultad para asumir su rol de autoridad,
  • son tan permisivos,
  • les cuesta tanto marcar límites coherentes, 
  • sienten tanta inseguridad a la hora de exigir con firmeza el cumplimiento de ciertas normas de comportamiento? 

¿Podría estar ocurriendo que tienen sentimiento de culpa por las largas jornadas laborales y escasa dedicación a sus hijos? 

¿Están intentando compensar esta falta de tiempo con una actitud laxa y condescendiente? Podría ser.

¿Es necesario educar con disciplina? 

Aunque también es posible que tengan la creencia de que la disciplina, las normas o los límites son un freno para la felicidad de sus hijos. 

Muchas madres y padres reconocen su cansancio. Incluso, confiesan que no saben hacerlo de otra forma. Se enfadan, gritan o castigan a los hijos, pero consiguen poco o nada.

¿Es posible educar con disciplina y decir ‘no’ con firmeza, paciencia y cariño? Sí. La neurociencia nos ofrece claves para conseguir hacerlo de forma lo más respetuosa, coherente y eficaz posible. 

El día 13 de febrero, de 10:00 a 11:30 impartiré el TALLER 1, No, porque te quiero. Disciplina, normas, límites. Donde os hablaré de todo esto. 

Cuando termine mi exposición, responderé todas vuestras preguntas. 

Será online a través de la plataforma de Facebook y no necesitáis tener esta aplicación, con el enlace que os envíe, podréis entrar directamente. 

Me estáis preguntando si es conveniente hacer este taller, y el siguiente, el de preadolescentes y adolescentes, también. Y mi respuesta es sí. 

Inscripción Taller 2 sobre preadolescencia y adolescencia AQUÍ.

Aunque, podéis inscribiros en uno solo, si así lo deseáis, hacer los dos, os va a ayudar a comprender mejor todos los contenidos y a interiorizar más efectivamente las herramientas que vamos a trabajar.  

¿Piensas que es necesaria la disciplina? 

Video de mi canal de Youtube.

Talleres para madres y padres online 2021. Inscripción aquí.

No Comments

Post A Comment