¿Es positivo repetir curso?
19013
post-template-default,single,single-post,postid-19013,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
¿Es positivo repetir curso?

¿Es positivo repetir curso?

¿Es positivo repetir curso? España es el país con mayor tasa de repetición de curso en la UE y la OCDE. 

A los 15 años, el 29% del alumnado ha repetido curso alguna vez.

Con una normativa bastante similar, España tiene ocho veces el nivel de repetición de Finlandia. 

Tal y como reconoce la Comisión europea, en España existe la creencia errónea de que repetir es beneficioso para el estudiante. Pero nada más lejos de la realidad. 

Numerosas investigaciones, llevadas a cabo en las últimas décadas, concluyen que la repetición no mejora el rendimiento académico, no consolida sus aprendizajes y no protege del riesgo de fracaso escolar y abandono educativo. Mas aún, tiene un efecto nulo sobre el aprendizaje y perjudica al alumnado de bajo nivel socioeconómico.

Por otro lado, es un hecho constatado, que la repetición se utiliza como medida para gestionar la diversidad.

Igualmente, un estudio llevado a cabo en España, señala que repetir reduce significativamente el autoconcepto y la capacidad de esfuerzo del alumnado (un 40% de chicas y un 60% de chicos).

Los datos disponibles parecen indicar que la repetición escolar es una medida cara, desmotivadora y perjudicial para las probabilidades de éxito académico del alumnado.

¿Es positivo repetir curso?

En una reciente encuesta un 88% de jefas y jefes de estudios consideraba que la repetición era útil. Una posible razón de este punto de vista puede ser que no conocen otra forma de abordar las dificultades de aprendizaje de su alumnado y repetir parece la mejor opción.

De ahí la necesidad de que la administración actúe con eficacia y ponga en marcha medidas como:

  • Capacitación pedagógicamente del profesorado con planes de formación.
  • Detección temprana de las dificultades educativas de los estudiantes.
  • Intervención en los momentos de transición, especialmente en el cambio de educación primaria a secundaria obligatoria
  • Unidades de Acompañamiento y Orientación personal y familiar del alumnado educativamente vulnerable.
  • Detección y actuación en los casos de abandono escolar.
  • Potenciar los recursos humanos del centro.
  • Apoyos académicos y psicopedagógicos individualizados de atención a la diversidad. 
  • Educación infantil universal desde los 3 años.
  • Reducción de la segregación escolar.
  • Apoyo a las familias y estudiantes. Numerosas investigaciones llevadas a cabo concluyen una de las razones que lleva a los estudiantes a no rendir, es la falta de motivación, esfuerzo y hábitos de estudio.
  • Estudio de experiencias de éxito en otros países.
¿Es positivo repetir curso?

A la vista de los datos, repetir curso no es una medida muy eficaz para la maduración, desarrollo personal y rendimiento de los estudiantes, sobre todo, de los que tienen bajo nivel socioeconómico.

Además, es una medida muy cara. 

Sin embargo, existen alternativas razonables, puestas en marcha por países cuyos estudiantes tienen buenos rendimientos escolares, que consiguen rebajar la tasa de repetición. 

Señoras y señores políticos, pónganse mano a la obra, por favor.

Es necesario que la administración actúe con medidas eficaces para los centros escolares, el profesorado, las familias y el alumnado.

Entre las medidas están que la madre y el padre aprendan cómo ayudar a sus menores a estudiar de forma autónoma y responsable, sin que la hora de los deberes se convierta en un momento de conflicto familiar. 

¿Sabes cómo conseguir que tu hija e hijo trabajen en casa sin gritos, ni castigos? ¿No?

Te invito a que te inscribas en un taller que he preparado para madres, padres y educadores:

👉 TALLER 4

HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO ESCOLAR. DEBERES
DEBES asistir con tu hija e hijo, a partir de 10/12 años. 

En este taller tenéis que aprender juntos.

FECHA: Domingo, 9 de octubre de 2022 

HORA: 19:00-20:30h hora Madrid

INSCRIPCIÓN: AQUÍ

Si quieres saber más, lee los siguientes artículos científicos: Este, este, este, este, este, este.

Lee artículos de mi blog

Vídeo de YouTube

No Comments

Post A Comment