
26 Mar Estoy de bajón, ¿qué puedo hacer?
Estoy de bajón, ¿qué puedo hacer?
En el artículo y video anterior (si no lo has visto, deberías hacerlo antes de seguir) hablábamos de que, en este momento de aislamiento social, está empezando a aumentar el número de personas que tienen un bajón emocional.
Terminábamos preguntándonos si podemos hacer algo, para afrontar esta fase baja de nuestra curva emocional.
Como me habéis pedido, os cuento algunas ESTRATEGIAS que estamos poniendo en práctica en mi casa y en las casas de otras familias con las que trabajo. He grabado un VIDEO que dejo en mi canal de YouTube.
- En primer lugar, te sugiero que no pierdas de vista el objetivo principal de este aislamiento. El objetivo es luchar juntos para vencer una epidemia. Tenerlo claro, será el mejor de los aliados, para mejorar el estado de ánimo tuyo y de tu familia.
- En segundo lugar, si algún miembro de la familia está triste, deja de decirle ‘se fuerte’, ‘vas a poder’, ‘sé feliz’. Tampoco te lo digas a ti. Debes validar sus emociones y entender que, en momentos de crisis, cada uno reacciona a su manera. Este tipo de frases, con frecuencia, hacen mucho daño, porque las personas que tienen el bajón piensan que no son suficientemente válidos. En las redes sociales ven a todo el mundo activo y feliz (aunque solo sea de cara al escaparate) y ellos se creen incapaces.
- Ofrece tu apoyo, escucha y acompaña. Y también comparte lo que te pasa y pide ayuda, si lo necesitas. No tienes que ir de fuerte, ni tú, ni nadie. Si alguien está de bajón, no pasa nada. Pero cuidado, estar de bajón, no significa perder el respeto a los demás. Esto nunca se puede consentir. El respeto tiene que ser la premisa número 1.
- También es muy importante, mantener rutinas lo más parecidas a las de la vida cotidiana. La planificación es muy necesaria para no estar todo el día perdido y con sensación de vacío.
- Pon horarios para trabajar, estudiar, comidas, ocio, actividad física, limpiar la casa. Podemos ser algo flexibles, pero siempre dentro de un orden. Todos tenemos que respetar nuestras obligaciones. Por ejemplo, en mi casa hemos decidido que cada sábado haremos limpieza a fondo, entre los cuatro. Empezamos todos a la vez y terminaremos todos a la vez.
- La comida la hacemos entre mi marido y yo. Las lavadoras las gestiono yo y pido ayuda.
- Otro asunto muy importante es establecer normas claras, en aquellos asuntos que puedan generar conflictos en la familia. Si cada uno tiene claro qué límites no puede traspasar, se evitan tiranteces, lo que ayuda a no sentirte aún peor, por tener que convivir con una persona con la que no nos sentimos bien. No tengas todo el día la TV puesta. Bueno, ni ahora, ni nunca. No es recomendable el exceso de información sobre el monotema y sus nefastas consecuencias. Es poco (por no decir nada) enriquecedor estar todo el día enganchado a los programas de la tele.
- Intenta dormir las horas suficientes y de forma ordenada. Mucha gente se queda cada noche, hasta las tantas de la madrugada viendo series, películas o jugando a videojuegos. Este desorden no mejora para nada el bajón emocional.
- A veces, cuando las personas sienten ansiedad, están todo el día picoteando o comiendo cosas insanas. Calmar la ansiedad con comida no ayuda a mejorar el estado de ánimo. Al contrario, lo empeora. Os propongo hacer un menú semanal o quincenal (en casa lo hacemos quincenal). Con el menú delante, haz una lista de la compra, que puedes cambiar en el súper si ves algo interesante. Salir a la calle, en esta situación de inseguridad, crea más ansiedad de lo que parece. Si te haces a la idea de que no puedes salir, no buscas artimañas para hacerlo y asumes mejor las restricciones. Y asumirlo, disminuye el desasosiego. No compres aquello que te va a apetecer y no quieres tomar. Sustitúyelo por otra cosa más saludable. Por ejemplo, en vez de picar patatas fritas, pica bastones de zanahoria. Tras un atracón de algo que no querías tomar, sientes frustración. Lo que será otra gotita más a tu bajón emocional.
- Haz deporte. Y si no tienes ganas, debes esforzarte. Yo practico el ciclismo y el montañismo y eso de hacer tablitas en casa, me pone mala, pero me aguanto, y lo hago.
- Si te apetece, busca un espacio donde estar solo. No hay que estar todo el día juntos. El aire, de vez en cuando, viene muy bien.
- Alimenta tu mente aprendiendo cosas nuevas que te llamen la atención:
- ¿Qué te gustaría aprender, que nunca aprendiste porque no tenías tiempo?
- ¿A bordar?
- ¿A tocar la guitarra?
- ¿Un idioma?
Aprender cosas nuevas, además de entretenerte, te enriquece. Y cuando esto ocurre, aumenta tu satisfacción personal, lo que ayuda a ir superando el bajón emocional. Estar ocupado con cosas interesantes, despeja la mente.
No olvides, que si estás de bajón, estás en la fase 2 de tu curva emocional. Y la fase 2, es la parte más baja de la U. Pero, tras este momento de bajón, la curva empieza a subir. Si no hay alguna patología que lo impida, cuando compruebes que todo se empieza a reconstruir, mejorarás e irás remontando antes o después.
Esto es lo que hacemos en casa. Como ves, nada extraordinario, pero a nosotros nos está viniendo muy bien. Espero que te ayude.
Y ahora, me gustará pedirte un favor y es que me digas cómo os estáis organizando en vuestra familia. Me encantaría saberlo, por si puedo coger prestada alguna idea.
Por último, pedirte que compartas si crees que puede ser útil para alguien. Muchas gracias.
No Comments