
24 Mar Estoy de bajón
Estoy de bajón. Es normal, estás en la etapa dos de tu curva emocional.
Nuevo VIDEO en mi canal de YouTube. Ayer por la tarde, estuve hablando un buen rato con María, una mujer que quiero mucho. María es de esas mujeres que me llama Mamen, en vez de Carmen. Me contaba, lo bien que estuvo al principio y lo mal que se encuentra ahora. La tristeza que le invade. Lo inactiva que está. Me explicó, que no consigue hacer lo que se propone. Que no estudia y apenas lee.
El domingo por la mañana, me llamó una amiga escritora que me comentaba algo parecido,
‘… los primeros días estaba muy bien, incluso pensé que iba a darle un buen empujón al libro, pero no estoy avanzando nada’.
A mi, sinceramente, me está pasando un poco igual. He pasado de ser muy productiva, de tener un estado de ánimo fuerte e incluso pensar que me iba a venir bien para avanzar trabajo atrasado, a bajar el rendimiento y sentirme algo apagada, sensible y con ganas de llorar.
Estoy de bajón. ¿Es normal?
Me preguntan muchas personas con las que hablo. Pues sí, es normal.
¿Qué está pasando?
Lo que está pasando es que, en todas las crisis personales y en situaciones como la actual, de pandemia y aislamiento en todos los individuos se produce una curva emocional que es como una U. Esta curva tiene varias fases. En la primera fase solemos sentir miedo. Unas personas, sentirán más miedo que otras, dependiendo de mil circunstancias:
- Su niñez.
- Su pasado.
- Las herramientas que aprendieron para afrontar situaciones difíciles.
- Si vive o no es situación precaria.
- Y un largo etcétera.
Por eso, cada persona utiliza estrategias diferentes para enfrentarse a una misma situación de crisis, porque cada persona tiene circunstancias diferentes.
Una de las estrategias más utilizadas en esta primera fase, es el humor. La risa es una de las mejores armas para superar la tensión. Como han demostrado diversas investigaciones, el sentido del humor reduce el cortisol, la temida hormona del estrés, lo que automáticamente mejora nuestro estado de ánimo.
Pero poco a poco, el humor va dando paso a la segunda fase. En la segunda fase, tomamos conciencia de lo que está ocurriendo y es, cuando con frecuencia nos da el bajón. Es la parte más baja de la curva (de la U).
¿Y qué suele ocurrir cuando estamos de bajón?
Nos sentimos inseguros, irritados y sensibles. Igualmente, es posible que estemos INESTABLES. Es decir, un rato, apagados y otro, motivados. Seguramente, estaremos tristes y quizás, se nos salten las lágrimas por lo más mínimo.
¿Por qué nos ocurre todo esto en la segunda fase?
Porque estamos aceptando la cruda realidad. Y punto. Por tanto, esta fase tenemos que afrontarla sí o sí. Tenemos que poner los pies en el suelo. Como dije en el video anterior, para la población en general, engañarnos con un positivismo vacío no es de mucha ayuda.
Y, ¿esto es todo? ¿Nos vamos a quedar en esta fase de bajón? No, esto no es todo. Toda curva emocional, primero baja (ahora estamos en la parte más baja) y luego, sube.
A medida que vamos comprobando que todo se empieza a reconstruir, empezamos a mejorar. Empezamos a remontar. Más rápido o más lento, dependiendo de las circunstancias de cada persona. Pero, si no hay una patología que lo dificulte, el ascenso se produce antes o después.
¿Cómo podemos afrontar esta fase de bajón?
¿Cómo gestionar este amasijo de emociones tan dispares? Las redes sociales están llenas de ideas. Pero si estás interesada/o, escríbeme un mail a mamenlsk2@gmail.com y te cuento algunas estrategias que tanto a mi familia, como a otras familias con quien las he compartido, nos están sirviendo de ayuda.
No quisiera despedirme sin deciros que, para superar la curva emocional, algunas personas necesitan ayuda. Por eso, es tan importante que los más fuertes nos impliquemos con generosidad y compromiso con los que más lo necesitan. Muchas gracias por escucharme y leerme.
No Comments