Fin de semana. Uso de pantallas y tecnología en familia.
17125
post-template-default,single,single-post,postid-17125,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
fin de semana

Fin de semana y pantallas

El fin de semana es quizás el momento en el que nos tenemos que implicar más, para que nuestros hijos hagan un uso saludable de pantallas y tecnología.

Está ampliamente demostrado, que el exceso de pantallas influye en el desarrollo neuropsicológico de nuestros hijos.

Es necesario poner medidas de control, también en fin de semana, para todos los miembros de la familia (progenitores incluidos). Control en el uso del teléfono móvil, de las tabletas, del ordenador, de las videoconsolas, etc.

Según numerosos estudios, madres y padres tienen que saber que, si sus hijos abusan de las pantallas, pueden tener, a corto, medio y largo plazo, serias dificultades a todos los niveles del desarrollo.

La razón es obvia:

 

  • Si desde que son pequeños, les exponemos a dibujos animados estridentes, rapidísimos y llamativos.
  • Con un lenguaje que no entienden y que sus padres no les explican.
  • Con un vocabulario poco o nada cercano. Irrespetuoso unas veces y alejado de la realidad, otras.

 

Nuestros hijos, con facilidad tendrán:

 

  • Escasa capacidad para escuchar y hablar con las personas de su entorno.
  • Necesidad de estar sobreestimulados para mantener la atención.
  • Soledad, aislamiento.
  • Pocas relaciones personales o alejadas de la realidad.
  • Dificultad para interpretar la realidad social.

Las pantallas ofrecen a los niños un mundo irreal. Situaciones que no son reflexionadas, ni explicadas por los padres.

‘Lo que facilita que los menores construyen progresivamente la idea de una realidad que no existe’.

Los fines de semana veo con demasiada frecuencia a padres que, para comer tranquilos, lo primero que hacen al llegar al restaurante, es dar el teléfono a sus hijos.

O que para viajar con calma, sin escuchar 1000 veces ‘estoy aburrido’, una vez colocados los cinturones, les dan la Tablet.

Las salas de espera y los carritos están llenos de niños absorbidos en sus pantallas.

 

Es necesario que instauremos en la familia:

  • Hábitos diarios, en los que la comunicación cara a cara sea un hecho.
  • Rutinas en las que el contacto físico sea uno de los pilares de la relación familiar (besos, abrazos).
  • La costumbre de jugar con nuestros hijos de forma simbólica en vez de ‘dejarles solos’ para que jueguen de forma virtual.

 

 

 

 

 

 

 

No Comments

Post A Comment