Jornada escolar continua o partida

Se estén realizando publicaciones con informes que tienen escaso rigor científico, de empresas de todo tipo, menos educativas, sobre los benéficos de la jornada escolar partida y sobre los graves efectos de la continua, llegando a tildarla de ‘tragedia’.


Informes que defienden que la jornada partida beneficia la conciliación familiar o la conciliación ‘de las madres’ (sí, de las madres, como si la responsabilidad de conciliar fuera solo nuestra, ¡imaginad el nivel...!).


Estoy a favor de la jornada escolar continua. He investigado al respecto, al igual que numerosos colegas y las conclusiones son claras: benefician el rendimiento escolar y las relaciones familiares.


Las dificultades para conciliar en España, colocan el foco constantemente en la jornada escolar. Sin embargo, centrarnos en los horarios escolares es desviar el verdadero problema.


No es la jornada continua la que entorpece la conciliación familiar y la sobrecarga ‘de las madres’. Son las:

  • Extensas jornadas laborales
  • Nulas políticas de respeto hacia las familias y
  • La falta de implicación de tantos padres en la crianza de SUS menores y las labores domésticas de SU casa.

Si queremos conciliación hay que cambiar el sistema laboral y la implicación de los padres.


El Centro Educativo no es un lugar para que los menores estén de 8 de la mañana a 6 de la tarde...


Tienen derecho a crecer con sus familias y para ello hay que poder CONCILIAR.


El debate no es el tiempo que pasen en la escuela, es el tiempo que pueden dedicarles su familia.

En la jornada partida, de 12:30 a 15:00, los menores, o van a casa a comer, o se quedan en el centro en el comedor. Si comen en el colegio, patio hasta las 15:00. A las 17:00 o 18:00, se van a casa después de 8 horas en el colegio.


En la jornada continua de 9 a 14:00. Los menores tienen la posibilidad de irse a casa a las 14:00, comer en el colegio e irse a las 15:30 y después de comer hacer o no extraescolares, según las necesidades familiares.


Ambas jornadas tienen exactamente las mismas horas lectivas. Se está tergiversando la información, la jornada continua garantiza el mismo horario que la jornada partida.


En la jornada continua se imparten las clases de manera que después de comer no hay que volver al aula. En el caso de la jornada partida se pierde una sesión entera en resolver conflictos.

Ambas jornadas tienen las mismas horas lectivas

Todo el que ha trabajado con menores sabe que, durante las horas de después de comer, la atención cae en picado. Están cansados y soñolientos.


¿A nadie le importa el bienestar de las familias, como, por ejemplo, el equilibrio psicoemocional de menores, que están más tiempo en el colegio que con sus padres?


Como doctora en pedagogía, orientadora familiar e investigadora puedo asegurar que la jornada continua no es perjudicial para el alumnado como dice algún que otro influencer. Tampoco para madres y padres. No os dejéis engañar, ni manipular.


Si los adultos tuviéramos la posibilidad de tener jornada continua, ¿lucharíamos por tenerla partida?


La jornada partida solo es beneficiosa para una mal entendida conciliación. Los colegios no es el lugar donde aparcar niñas y niños mientras la madre y el padre son productivos para el sistema.


La escuela no es la encargada de facilitar la conciliación.


Estudiar las tablas de multiplicar con el puchero recién comido no es lo ideal para aprendérselas en condiciones, aunque quizás lo sea para tener recogidas niñas y niños.


Vídeo mi canal YouTube AQUÍ


Adquirir mis conferencias online grabadas AQUÍ

Soy Carmen López…

Doctora en educación, pedagoga, investigadora y fundadora de Hijos con Éxito.


Después de 30 años dedicada a la educación de familias y profesorado, quiero aportar mis conocimientos y experiencia para ayudar a construir una sociedad sana y equilibrada desde la educación de los más jóvenes.


Porque sin las herramientas adecuadas, la crianza se convierte en un camino difícil de transitar y lleno de culpas.

Recibe cada semana contenidos gratuitos en tu email:

Creado con © systeme.io