Jóvenes, adolescentes y familia ante el Coronavirus
17591
post-template-default,single,single-post,postid-17591,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Jóvenes, adolescentes y familia ante el Coronavirus

Anoche compartí en mi blog un ARTÍCULO Y UN VIDEO (enlace) animando a madres y padres a sentarse a hablar con sus hijos jóvenes (aunque sean mayores de edad) y adolescentes sobre el COVID-19. He podido observar en los talleres de jóvenes y adolescentes, que muchos no tienen claras las normas de comportamiento y los riesgos a los que se enfrentan si no respetan las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias. 

Como me habéis ido comentando, varias familias ya os habéis sentado a hablar con vuestras hijas e hijos, pero ‘necesito argumentos claros, estoy un poco perdida’, me decía una mami esta mañana. 

He preparado un resumen que os ayude a explicar a vuestros hijos la situación. No olvidéis que ESTE FIN DE SEMANA Y EL QUE VIENE son cruciales para frenar la expansión del virus, así que hoy viernes, 13 de marzo, debe empezar el AISLAMIENTO de TODA LA FAMILIA, el nuestro también

Tenemos que dar ejemplo.

Si vamos a cenar con los amigos, no podemos decirles que no se vayan de botellón

Otra mami que ha asistido a mis talleres, me pide que prepare una infografía enfocada a adolescentes y jóvenes. A esta mami le ha ido muy bien la idea de COLGAR EN LA NEVERA AQUELLAS NORMAS Y CONSECUENCIAS susceptibles de conflictos y discusiones. La DINÁMICA es la siguiente: cuando tu hija/o vuelve a la carga con un asunto que ya habéis hablado, razonado y pactado, le remites a la puerta de la nevera para que ‘recuerde’ QUÉ TIENE QUE HACER Y QUÉ OCURRIRÁ CUANDO NO LO HAGA.

Jóvenes, adolescentes y familia ante el Coronavirus

Hace unos días, @boticariagarcia compartió en sus RRSS una infografía muy buena en relación a los niños. Me he inspirado en ella para elaborar la mía. Muchas gracias Marián.

ARGUMENTOS Y RECOMENDACIONES para hijos jóvenes y adolescentes

  1. Estamos ante la MAYOR CRISIS SANITARIA DE TODA UNA GENERACIÓN (Boris Johnson primer ministro de Reino Unido) y el virus se seguirá propagando si no ponemos en práctica medidas eficaces de contención. Estas medidas persiguen aplanar la curva del aumento de casos (de color rojo en la gráfica de la segunda foto) para que no suba tan alto y tan rápido, ya que el sistema sanitario pueda seguir atendiéndonos. 
  2. Los jóvenes y adolescentes pueden contraer la enfermedad como los adultos y ser foco de infección.  CADA INFECTADO LLEVA EL VIRUS A 3 PERSONAS.
  3. Se supone que el virus se transmite por CONTACTO ESTRECHO entre una persona sana, con las gotitas microscópicas que emite al ambiente una persona infectada cuando tose, estornuda o habla. Pero también por el contacto con sus secreciones respiratorias (saliva, mucosidad…). ¡Cuidado con los besos!
  4. Según las OMS son contactos estrechos ‘las personas que viven en la misma casa, han compartido una comida, han viajado juntos o han interactuado socialmente’. Por tanto, ELIMINAREMOS TODAS LAS RELACIONES SOCIALES Y ACTIVIDADES VARIAS en lugares donde haya personas.
  5. La solución más eficaz para frenar la propagación no son las mascarillas, ES EL AISLAMIENTO SOCIAL a partir de hoy. 
  6. Dejaremos de asistir a clases de apoyo, de idiomas, de música, al gimnasio o lugares deportivos. 
  7. No iremos al pub, discoteca, bar, restaurante, descampado de botellón o parque. Es el momento de leer, hablar en familia, hacer actividades domésticas con los padres, vernos todas las series que teníamos en lista de espera, practicar ejercicio en casa o al aire libre, evitando tocar objetos y lugares con personas (recordarles que los amigos son personas).
  8. Todas las aulas del país se han cerrado. Diez millones de estudiantes están sin clase. ESTO NO SON VACACIONES, estamos en AISLAMIENTO para frenar la propagación del virus. Por tanto, tendremos RUTINAS Y HORARIO de levantarse, acostarse, comidas, estudio, pantallas, deporte y ocio (sin amigos). 
  9. En cuanto al HORARIO DE ESTUDIO, si el centro educativo ha encargado trabajos, les ayudaremos a organizarse y a preparar un horario que respetarán. 
  10. Supervisaremos el USO DE PANTALLAS (tele incluida). El número de horas puede ser similar al del fin de semana o vacaciones, siempre y cuando hayan cumplido con las obligaciones pactadas.

Jóvenes, adolescentes y familia ante el Coronavirus. Tareas para madres y padres

  1. No alarmar. Concienciar. 
  2. Apelar a su conciencia, responsabilidad y compromiso social. 
  3. Argumentar hasta la saciedad para que los hijos se convenzan de que realmente estamos ante una emergencia sanitaria sin precedentes y que todos necesitamos de todos.
  4. Dialogar y razonar el tiempo que haga falta y las veces necesarias, para que actúen por movición intrínseca. Es decir, que actúen porque realmente están convencidos de que es la mejor opción y no porque sus padres les obligan.  
  5. Detallar normas claras que tendrán que respetar, aunque no estén de acuerdo.
  6. Ser MUY FIRMES en su cumplimiento (por ejemplo, igual que lo seríamos si insistieran en probar ginebra con 6 años o conducir un coche con 15).

Jóvenes, adolescentes y familia ante el Coronavirus. Resumen

Según urge la OMS, entre otros, para APLANAR la curva del coronavirus tenemos que lavarnos las manos frecuentemente, toser en los codos, aislarnos socialmente o en su defecto, distanciarnos un metro de las demás personas. 

Nos toca AUNAR ESFUERZOS CON NUESTROS HIJOS para ralentizar la propagación del virus (conseguir que sea como la curva azul del gráfico de la segunda foto).

En nuestras manos está hacérselo ver y marcarles el camino para que (voluntariamente o no) se QUEDEN EN CASA. Los colegios no se han cerrado para estar en la calle. No son vacaciones.

No Comments

Post A Comment