
10 Sep La educación presencial es necesaria. Recomendaciones
La educación presencial es necesaria. Recomendaciones para una vuelta segura, son cuestiones sobre las que recibo muchas preguntas. ¿Tiene ventajas asistir al colegio y al instituto? ¿Es segura la vuelta?.
A día de hoy, muchas madres y padres, siguen valorando si escolarizar o no a sus hijos. Y que, incluso, van al médico a pedir un justificante para que sus hijos puedan quedarse en casa sin problemas legales. Amigos médicos me cuentan que hay un número creciente de consultas para pedir este tipo de informes.
Soy una ferviente defensora de la educación presencial y como ya os he contado en muchas ocasiones, tiene innumerables ventajas, que podemos resumir en tres. Es un lugar donde se enseña, se aprende y se relacionan.
Te recomiendo leer este artículo que escribí hace un mes sobre la escuela presencial.
También puedes ver el video que he colgado en mi canal de Youtube.
La educación presencial:
- Garantiza aprendizajes concretos, porque en ella se produce una instrucción intencional con profesorado cualificado que tienen formación didáctica y pedagógica.
- Permite la socialización de nuestros hijos. A partir de los 3, 4 o 5 años (dependiendo del niño) necesitan relacionarse con otros iguales. Además, es muy positivo que conozcan e interioricen normas que provienen de la sociedad, no solo de su casa. Igualmente, tienen que aprender convivir y respetar figuras de autoridad diferentes a sus padres.
- Ayuda a nuestros hijos a entender y reflexionar sobre el mundo que les rodea. La escuela es el mejor aprendizaje para la vida.
La educación presencial es necesaria. Recomendaciones
La educación presencial es primordial, esencial, imprescindible en primaria y secundaria (bueno, además de obligatoria en España). En infantil es voluntaria y no sería tan primordial, sobre todo en menores de 3-4 años.
Es importante que mantengamos la calma y nos animemos a llevar la vida lo más normalizada posible (siempre que no haya un riesgo de salud REAL).
Centrar constantemente nuestra atención en:
- La mascarilla.
- Los trastornos emocionales que puede producir la distancia de seguridad entre los niños o los adolescentes o
- Los contagios que se pueden producir en las clases.
Crea ansiedad innecesaria.
Entiendo el miedo de muchas madres y padres. Sin embargo, a lo largo del verano hemos visto a adultos, niños y adolescentes, sin mascarilla, sin lavarse las manos frecuentemente y sin distancia con amigos en bares, fiestas familiares o celebraciones. Y no se ha percibido alarma social.
La educación presencial es necesaria. Recomendaciones
La Asociación Española de Pediatra ha lanzado un mensaje de ‘tranquilidad’ a los padres recordando que diferentes estudios han evidenciado la baja tasa de contagios del coronavirus entre la población infantil y adolescente.
E insiste que ‘si no hay una causa de riesgo manifiesta, tenemos que convivir con el virus tomando todas las medidas de seguridad. No podemos tener más tiempo a los niños y los adolescentes encerrados’.
La mejor forma de ayudar a nuestros hijos en la vuelta al colegio es:
- Predicar con el ejemplo (recordad que nos imitan en todo).
- Darles seguridad.
- Ofrecerles recomendaciones claras de qué tienen que hacer. Sin mentir, ni minimizar los riesgos, pero sin alarmar.
La educación presencial es necesaria. Recomendaciones
He preparado un resumen de todas las RECOMENDACIONES que me parecen interesantes, para que se las expliquéis a vuestros hijos, tengan la edad que tengan.
Si os parece, imprimirlas y colgarlas en un sitio visible, como la nevera.
- Uso de mascarilla obligatorio a partir de los 6 años. La mascarilla tiene que cubrir boca y nariz. Para quitarla o ajustarla hay que cogerla por los elásticos de las orejas, evitando tocar el resto de tejido. Es conveniente que la mascarilla lleve el nombre escrito en un lateral. Deben llevar otrade repuesto en una bolsa en la mochila.
- Lavado frecuente de manos o desinfección con gel hidroalcohólico.
- Evitar compartir material de trabajo (lápices, bolígrafos, colores, libros, apuntes, etc.). Tampoco compartir comida ni bebida.
- No llevarse las manos a la cara, no morder el boli, el lápiz o las uñas. Si se estornuda o tose, cubrir la cara con el hueco del codo.
- Respetar la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en lugares comunes como baños, filas, etc.
- Abrir y cerrar las puertas sin tocar los pomos y manipulándolos con el codo en lugar de con la mano. Si no queda más remedio que tocar con la mano, lavar las manos o desinfectarlas.
La educación presencial es necesaria. Recomendaciones
Debemos transmitirles una y otra vez, con toda la paciencia del mundo, y hasta que les quede muy claro (a pequeños y por supuesto, a los adolescentes) que hasta la fecha, las únicas medidas de prevención eficaces frente a la Covid19 son el DI-MA-MA.
¿Qué es el DIMAMA? Es un acrónimo que recuerdan muy fácilmente. Significa:
- DIstancia física.
- Lavado frecuente de MAnos y,
- Uso de MAscarilla.
Para hablar con nuestros hijos tenemos que utilizar un discurso adaptado a su edad y proceso madurativo, apelando siempre a su responsabilidad y autonomía:
- Por ejemplo, si son mayores, podemos explicarles qué es el sistema inmunológico y cómo funciona.
Así comprenderán mas fácilmente, por qué tienen que lavarse las manos frecuentemente o por qué no pueden compartir el material escolar.
- Si son pequeños, podemos practicar con ejemplos reales, las recomendaciones que os dejo en mi web y las cosas que NO deben hacer en el colegio.
La educación presencial es necesaria. Recomendaciones
Esta situación no la podemos controlar. Es necesario que aprendamos (nuestros hijos y nosotros) a convivir con la incertidumbre.
Creo que debemos transmitir a nuestros hijos tranquilidad y serenidad. En los centros educativos hay grandes profesionales que lo están haciendo muy bien, con las medidas de seguridad que tienen a su alcance.
Nuestros hijos tienen una gran capacidad de adaptación y resiliencia. No se la frenemos con nuestras obsesiones.
Para terminar, me gustaría preguntarte qué te preocupa de la vuelta al cole y cómo lo están gestionando en los centros escolares de tus hijos.
Muchas gracias por tu atención y recuerda compartir con quien pueda ser útil, guardar, si no lo puedes ver ahora y comentar. Me encanta leerte.
No Comments