Las rabietas no son solo cosa de niños - hijosconexito
18692
post-template-default,single,single-post,postid-18692,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Las rabietas no son solo cosa de niños. Talleres online madres padres, disciplina, normas, limites, adolescencia, infancia, familia,

Las rabietas no son solo cosa de niños

Las rabietas no son solo cosas de niños. Cada vez me encuentro a más adolescentes, jóvenes y adultos con rabietas, muy parecidas a las típicas rabietas que tienen las niñas y los niños de 2 a 4 años.

Adolescentes, jóvenes y adultos, a los que, en su infancia, nadie les dijo NO y que por tanto, no tienen resuelto ese periodo en el que tienen que aprender a gestionar comportamientos y emociones. 

Las rabietas son una manifestación de frustración ante un deseo que no se puede cumplir.

Los niños tienen rabietas porque a estas edades no tienen desarrollada la corteza frontal, que es la que se encarga de tareas como el control de impulsos o tolerar la frustración. 

Cuando una niña o un niño de 2 a 4 años escucha ‘no’, se contraría. Y como no sabe hablar, demuestra su enfado y su resistencia con acciones: grita, patalea, pega o tira cosas. 

Tener rabietas a estas edades (de 2 a 4 años aproximadamente) es normal. Sin embargo, cómo manejemos esas rabietas la madre y el padre, va a ser clave para que a lo largo de la infancia, adolescencia o más mayores, aprendan a:

  • Gestionar sus emociones.
  • Defenderse de las agresiones.
  • Autoafirmarse.
  • Decir ‘no’ a otros, cuando lo estime oportuno o,
  • Aceptar sin agresividad o violencia un ‘no’ de otros. 
Las rabietas no son solo cosa de niños

Pero las madres y padres, no siempre saben cómo reaccionar o piensan que es mejor que no se enfaden mucho. 

Unas veces, ante una rabieta, someten a sus hijos, lo que desemboca en que asuman comportamientos sumisos, con miedos, que inhibirán sus emociones.

Otras veces, ante una rabieta, ceden. De forma, que los hijos se acostumbran a conseguir siempre lo que quieren. Con lo cual, tendremos niñas o niños que piensan que pueden controlar el mundo a base de broncas y agresividad.

Como madre y padre, tenemos que conseguir un punto intermedio. Es bueno que expresen su disconformidad, pero sin agredir. 

Las rabietas no son solo cosa de niños

Si no aprenden estas habilidades cuando les corresponde, con 2 o 4 años, llegan a los 15, 20 o 30 años, con rabietas como las infantiles, pero en adultos violentos e inadaptados.

Los típicos caprichosos consentidos que agreden física y emocionalmente cuando no consiguen lo que quieren. 

Para evitar que lleguen a esta edad con rabietas de bebés, tenemos que enseñarles durante su infancia a gestionarlas, sin dudar ni un momento si debemos ceder o no. 

Cuando una hija o un hijo tiene una rabieta porque quiere algo, (un helado antes de comer, seguir en el parque, la pelota de su amigo) y hemos dicho que no, nos tenemos que mantener en el no. Porque en caso contrario aprenderán que la rabieta es un recurso válido para conseguir sus objetivos. 

8 TALLERES ONLINE PARA MADRES Y PADRES. INSCRIPCIONES ABIERTAS

👉 TALLER 1

NO, PORQUE TE QUIERO. DISCIPLINA, NORMAS Y LÍMITES. 

Sábado, 2 de octubre de 2021 

19:00-20:30h.

FRANJA DE EDAD: Para madres, padres, profesorado y formadores con menores de todas las edades.

INSCRIPCIÓN: AQUÍ

————

TALLER 2

👉 PREADOLESCENCIA Y ADOLESCENCIA. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA

Sábado, 16 de octubre de 2021

19:00-20:30h

FRANJA DE EDAD: Para madres, padres, profesorado y formadores con menores a partir de 8 años. 

INSCRIPCIÓN: AQUÍ 

————–

👉 TALLER 3

ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL. DESTREZAS Y ESTRATEGIAS QUE DESARROLLAN TALENTOS

Sábado, 23 de octubre de 2021 

19:00-20:30h

FRANJA DE EDAD: Para madres, padres, profesorado y formadores con menores de todas las edades.

INSCRIPCIÓN: AQUÍ 

————–

👉 TALLER 4

HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTRATEGIAS PARA EL ÉXITO ESCOLAR. DEBERES

Sábado, 6 de noviembre de 2021

19:00-20:30h

FRANJA DE EDAD: Para madres, padres, profesorado y formadores con menores de todas las edades.

INSCRIPCIÓN: AQUÍ

8 Talleres Online para madres y padres

👉 TALLER 5

FAMILIA Y USO SALUDABLE DE LAS TECNOLOGÍAS. ¿SUPERVISAR, CONTROLAR, RESTRINGIR? 

Sábado, 13 de noviembre de 2021

19:00-20:30h

FRANJA DE EDAD: Para madres, padres, profesorado y formadores con menores de todas las edades.

INSCRIPCIÓN: AQUÍ

————–

👉 TALLER 6

CÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON TU HIJA Y CON TU HIJO.

Sábado, 20 de noviembre de 2021

19:00-20:30h

FRANJA DE EDAD: Para madres, padres, profesorado y formadores con menores de todas las edades.

INSCRIPCIÓN: AQUÍ

————–

👉 TALLER 7

ACOSO ESCOLAR Y ABUSO SEXUAL A MENORES: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

Sábado, 27 de noviembre de 2021

19:00-20:30h

FRANJA DE EDAD: Para madres, padres, profesorado y formadores con menores de todas las edades.

INSCRIPCIÓN: AQUÍ

————–

👉 TALLER 8 

EDUCAR EN IGUALDAD

Sábado, 11 de diciembre de 2021

19:00-20:30h

FRANJA DE EDAD: Para madres, padres, profesorado y formadores con menores de todas las edades.

INSCRIPCIÓN: AQUÍ

—————

TODOS LOS TALLERES SON HORA MADRID. 

Conferencias y talleres para madres y padres en empresas y eventos educativos.

Video YouTube. AQUÍ

Canal Youtube: AQUÍ

No Comments

Post A Comment