
09 Dic ¿Las ventanas abiertas libran del COVID?
Las ventanas abiertas libran del COVID, pero no de una pulmonía. Desde que ha empezó el frío, leo muchos comentarios de madres y padres en contra de que nuestros niños y adolescentes estén en clase con las ventanas abiertas. Video.
La semana pasada me decía una mami que temía que su hija cogiera una gripe o una pulmonía si seguían todo el invierno en el instituto con las ventanas abiertas. Otra me comentaba, que un grupo de familias había pedido cita en el colegio para pedir que cerraran las ventanas.
Supongo que no han viajado a Finlandia, porque si lo hubieran hecho, habrían observado carritos con niños bien arropados, durmiendo dentro, en las puertas de las cafeterías. Incluso, cuando vas de visita y tu hijo quiere echarse la siesta, te ofrecen la terraza y el jardín, en vez de un dormitorio.
Un dato: diversos estudios han demostrado, que los niños finlandeses no se constipan más que los niños españoles.
Yo he vivido en primera persona lo que os acabo de contar. Por eso, cuando veo tanta preocupación por el frío, pienso que hay cierta obsesión y bastante sobreprotección.
Las ventanas abiertas libran del COVID, pero no de una pulmonía
Según afirma UNICEF, el estrés o la contaminación de una autopista cercana a casa, son más perjudiciales para nuestros hijos que el frío que puedan pasar en un aula con las ventanas abiertas, siempre que estén suficientemente abrigados.
Para la pediatra Miriam Tirado, la idea de que las bajas temperaturas hacen que podemos contraer catarros, gripe o neumonía es un mito. Estas enfermedades son infecciones respiratorias que se contagian porque estamos en contacto con alguien enfermo y no porque haga más o menos grados en la estancia en la que estamos.
El resfriado o la gripe son enfermedades víricas y los virus entran en nuestro organismo, principalmente, por la nariz. Nos contagiamos al inhalar gotitas de agua que contienen ese virus, que antes residía en otra persona y que lo ha expulsado al respirar.
Nuestros hijos en clase no se infectan porque estén las ventanas abiertas. Se infectan porque hay virus a su alrededor. De ahí la baja tasa de contagios que hay al aire libre.
Las ventanas abiertas libran del COVID, pero no de una pulmonía
La Asociación Española de Pediatría acaba de publicar un informe en el que asegura que, en tiempos de pandemia, la mejor receta para que nuestros hijos no se contagien en las aulas es procurar una ventilación sostenida, incluso en los días más fríos. Es decir, abriendo las ventanas entre 15 y 30 centímetros de forma constante.
Para el doctor Ortega, coordinador del documento, los niños toleran mejor que los adultos las bajas temperaturas.
En opinión de este pediatra, es verdad que nuestros hijos se pueden resfriar o coger cualquier otra infección en el centro escolar, pero no porque estén las ventanas abiertas, sino porque el virus está en el ambiente. Si no hay virus, no se podrán infectar.
Si la clase está aireada y nuestros hijos abrigados, ni la covid, ni la gripe, ni el resfriado, ni cualquier otro virus respiratorio podrá infectarlos.
He querido compartir con vosotros esta información porque veo a muchas mamis preocupadas por el frío que pueden estar pasando sus hijos en clase. Yo no soy experta en salud. Sin embargo, cuando mi marido me pasó el informe, me parecido interesante que lo conocierais por si acaso os ayudaba a estar más tranquilas.
Las ventanas abiertas libran del COVID, pero no de una pulmonía
Por último, pensad una cosa:
- Si vuestros hijos están en un espacio con aire limpio (aunque frío).
- Si van abrigados con una capa encima de otra y por último un forro polar que es cómodo, pero abriga.
- Tienen menos posibilidades de coger una infección cuya forma de entrada sea las vías respiratorias, que si están en una clase muy calentita, pero con el aire lleno de miasmas (esta palabra la decía mi abuela, significa bichitos).
¿Te ha venido bien esta información? ¿La conocías?
Talleres online para madres y padres. Inscripción.
No Comments