Los mitos del amor romántico - hijosconexito
18370
post-template-default,single,single-post,postid-18370,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Los mitos del amor romántico

Los mitos del amor romántico

Los mitos del amor romántico. Abordábamos en el video anterior (si no lo has visto, te recomiendo que lo hagas antes de escuchar este) las razones por las qué algunas chicas se enamoran de chicos que les hacen daño. Y una de las razones es el amor romántico. 

El amor romántico entra en escena a finales del siglo XVIII con las novelas y el romance. 

Está basado en:

  • La idealización de la otra persona y,
  • El compromiso de un proyecto común de vida. 

Y sustentado en las desigualdades de poder entre el hombre y la mujer.

Es decir, la chica y el chico serán educados para tener papeles diferentes dentro de la pareja.  Así, ambos lo vivirán de forma desigual, en función del rol que les haya tocado por razón de sexo: 

  • Mientras que a las mujeres se les educa para el mundo de los afectos, de los cuidados y el ser-para-otros. Esto es, ser entregada. 
  • A los hombres se les educa, en el mundo de la pasión, la sexualidad, la seducción y ser-para-si. Esto es, a mirarse el ombligo.
  • Mientras que a las niñas se les educa, desde pequeñas, para tener una pareja basada en el amor, la abnegación y el compromiso.  
  • A los niños se les enseña que el amor implica una cierta ganancia, pero sin renunciar a su yo personal.

Numerosas investigaciones han analizado la estrecha relación entre el amor romántico y la violencia contra las mujeres. 

Los mitos del amor romántico

¿Por qué existe esta relación? 

Porque el amor romántico conduce a las mujeres a relacionar amor con sufrimiento y, por tanto, a asumir este sufrimiento como algo inherente al propio amor. 

Me preguntan algunas madres cómo, en un momento en el que creíamos alcanzadas algunas cotas de igualdad, durante la adolescencia y la juventud, algunos chicos ya tienen interiorizado un rol tan activo. Un rol donde saben que su función es ir de caza. 

Y otras chicas, uno tan pasivo. Un papel donde tienen claro que su función es esperar, tal cual espera una presa a ser cazada.

He revisado muchas investigaciones que analizan cómo se produce el amor romántico y todas coinciden en que estos comportamientos no son biológicos e instintivos. Son sociales. Es decir, han sido aprendidos en la familia y en el entorno.

Los mitos del amor romántico

Para prevenir la violencia de género, va a ser por tanto, importantísimo que ayudemos a nuestras hijas a desmontar los falsos mitos del amor romántico, que les irán llegando a través de:

  • El grupo de iguales y,
  • Los medios de comunicación, películas, series, canciones, etc.

Los mitos son creencias erróneas sobre la verdadera naturaleza del amor. Y estas falsas creencias son, con mucha frecuencia, factores de riesgo en las relaciones amorosas adolescentes, de ahí la necesidad de desmontarlos. 

Veamos algunos mitos: 

  • Mito de la media naranja. Se basa en la creencia de que estamos predestinados a esa pareja como única elección posible. La unión de dos almas gemelas. Creer en la media naranja, puede llevar a nuestras hijas a aceptar algo que no le hace feliz porque no hay otra opción.
  • Mito del emparejamiento. Es una idea que sostiene que tienes que tener pareja porque eso es lo natural. 
  • Mito de la fidelidad y la exclusividad. Basado en la imposibilidad de estar con dos personas a la vez. Sin embargo, este mito tiene lecturas diferentes según el sexo. La sociedad es muy permisiva con los hombres infieles y nada permisiva con las mujeres que lo son.
  • Mito de los celos. Creencia que relaciona los celos con el verdadero amor e incluso lo considera un ingrediente imprescindible. Un mito que puede conducir a comportamientos represivos, de dominio e incluso violentos. Y que constituye uno de los pilares de la violencia de género como garantía de exclusividad.
  • Mito de que el amor y el maltrato son compatibles. Un mito que legitima cualquier comportamiento dañino o violento en nombre del amor. Pensad en las frases “los que se pelean, se desean” o “quien bien te quiere, te hará sufrir”. 
  • El amor verdadero lo aguanta todo. Se refleja mucho en frases como “si me amaras de verdad, lo harías”, “si no me perdonas es porque no me quieres de verdad”.
  • Mito del cambio por amor: una idea, generalmente dirigida a las chicas, que las convence de que su amor salvará al chico. A través de este mito ellas se sitúan en un continuo sentimiento de esperanza de que todo cambiará. 
  • Normalización del conflicto: se basa en el hecho de creer que los conflictos iniciales no tienen importancia, son producto de la “adaptación” a la pareja, y una vez conseguida esta adaptación, desaparecerán. Sin embargo, hay determinadas conductas que son inaceptables y que nuestras hijas deben saber que no desaparecerán.
  • Cuando se ama de verdad, el resto no importa. Idea que hace creer que aquello que no sea la pareja es prescindible, como amigos, hobbies, familia…
  • Mito de la pasión eterna: una creencia que sostiene que la pasión amorosa del principio debe durar para siempre en la relación. Cuando sabemos que hay fecha de caducidad de la pasión vivida en un principio.

Para terminar, deciros, lo compruebo en cada taller que doy a adolescentes, que muchas chicas y chicos adolescentes creen que estos mitos son verdad. Piensan que el amor verdadero es así y por tanto, lo tienen que aceptar así. 

Por eso, en ocasiones, podemos encontrar a chicas que viven la violencia machista como algo natural, por las falsas creencias que tienen sobre el amor romántico. 

Nuestro objetivo como madre y padre debe enfocarse en que nuestras hijas e hijos visualicen que el amor romántico no es un espacio de libertad para las mujeres, ni de derecho para los hombres. Es una trampa disfrazada. 

Nuestro reto es que interioricen desde la infancia que una relación igualitaria aporta más felicidad, que una basada en el desequilibrio de poder y en diferentes varas de medir. 

Muchas gracias por tu atención. Recordarte que en el enlace de bio tienes el artículo correspondiente a este video. 

Pedirte para terminar, que compartas el video por si es de interés para alguna familia o que te lo guardes, por si lo quieres consultar en otro momento.

Los adolescentes creen que estos mitos son reales y son la demostración de lo que es el amor verdadero. Por eso, muchas chicas viven la violencia de género como algo natural, por las falsas creencias que tienen sobre el amor romántico. 

Nuestro objetivo como madre y padre debe enfocarse en que visualicen que el amor romántico no es un espacio de libertad para las mujeres, sino una trampa disfrazada. 

Video YouTube Aquí.

Talleres online para madres y padres 2021. Ver aquí

Tercera edición en mayo y junio.

2 Comments
  • Enrique Sierra
    Posted at 16:47h, 25 marzo Responder

    Que contenido tan interesante divulgas siempre. Enhorabuena por tu trabajo. Un saludo,

    • Carmen López Suárez
      Posted at 10:04h, 26 marzo Responder

      Muchísimas gracias ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️

Post A Comment