Mamá, tengo miedo de ir al instituto, me voy a contagiar - hijosconexito
Mamá, tengo miedo de ir al instituto, me voy a contagiar. Sí, se puede contagiar, pero no les puede paralizar, la clave está en contenerse
Mamá, tengo miedo de ir al instituto, me voy a contagiar.
17990
post-template-default,single,single-post,postid-17990,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Mamá, tengo miedo de ir al instituto, me voy a contagiar.

Mamá, tengo miedo de ir al instituto, me voy a contagiar

Mamá, tengo miedo de ir al instituto, me voy a contagiar, si quieres ver el video, haz click aquí.

Ya he hablado en varios videos y artículos de la necesidad de asistir a clase presencial. Por eso, no voy a abundar en más razones. Os dejo los enlaces aquí, aquí, aquí.

Por tanto, quedamos en que los niños tienen que ir al colegio y los adolescentes, ir al instituto. La semana pasada empezó infantil y primaria ninguna mami me escribió contándome que su hija o hijo se había negado a salir de casa. Esta semana han comenzado en el instituto y varias madres me han contado que sus hijos, en mayor número que sus hijas, han dicho que no salen de casa. Las explicaciones que han ofrecido son de lo más diversas, pero la común a todas es el miedo.

Es muy difícil ayudar a una hija o un hijo que sufre. Es complicado consolarlos cuando están sentados en una silla del salón y dicen ‘mamá, tengo miedo porque me voy a contagiar’. 

Cuando sabes, que puede ocurrir, se te parte el alma. No le puedes ofrecer ninguna alternativa, ni solución, porque no puedes dulcificar, ni enmascarar su vuelta.  

Es verdad, se puede contagiar, por tanto, es comprensible que sientan miedo, pero este miedo no les puede paralizar. Miedo tenemos todos. Pero la clave está en contenernos, que no quiere decir esconderlo. El miedo ayuda a ser más precavido (no quitarse la mascarilla, lavarse más las manos, no pegarse mucho al compañero o compañera), pero no nos debe paralizar. Tenemos que ser realistas y nuestros hijos deben aprender también.

Mamá, tengo miedo de ir al instituto, me voy a contagiar

Si todos los días te estas quejando de que tienes que ir a trabajar. Y repites a cada minuto que te vas a contagiar. Hay muchas posibilidades de que tus hijos hagan lo mismo. Por tanto, vamos a dejar de dramatizar la situación. Vamos a dejar de renegar por todo: de los profesores, del equipo directivo, del colegio, del instituto. 

Nuestros adolescentes todavía no tienen desarrollada su zona prefrontal y tienen ciertas dificultades para reflexionar de formas consciente. Analizan la realidad a través de sus referentes, que somos nosotros. Lo que vivan tendrá mucho que ver con lo que nosotros vivimos. Son seres emocionalmente abiertos a su entorno, especialmente a las personas que quieren.

Reconoce su miedo, reconoce su dolor. Dile que, después de seis meses en casa relajados, tranquilos, levantándose tarde, con papá y mamá dándolo todo, es duro ir al instituto (porque es duro) a respetar normas complicadas y situaciones algo estresantes. No pasa nada por reconocerlo, entre otras cosas, porque eso les ayudará a seguir expresando sus emociones. 

Mamá, tengo miedo de ir al instituto, me voy a contagiar

Por tanto, no le quites importancia a su miedo. Ofrécele RECURSOS (con todo tu amor, paciencia y asertividad) para afrontarlo:

  • El primer recurso es dejar de refunfuñar. Y digo refunfuñar, porque no imagináis las cosas que algunas madres y padres me escriben cada día. Para echarse las manos a la cabeza.
  • El segundo, es estudiarte las razones que doy en cada artículo y video de por qué es tan importante la educación presencial. Si no te apetece ponerte a estudiar, puedes ponerles los videos y leer con ellos los artículos. Los van a entender perfectamente, porque hablo de una forma muy divulgativa. Allí van a encontrar razones científicas de contagios en menores (por ejemplo, actualmente en España solo hay ingresados un 0,12% de menores de 17 años), razones psicológicas, pedagógicas, sociales, emocionales, etc.
  • Otro recurso es explicarles los casos de riesgo en los que está justificada la no asistencia al centro escolar. Por tanto, si ellos no están en este grupo, no hay nada que valorar. No hay nada que negociar, aunque podáis cuidarlos en casa. Tienen que ir a clase y no debes dudar delante de ellos.

Documento con los casos de riego publicado por la Asociación española de pediatría. 

Mamá, tengo miedo de ir al instituto, me voy a contagiar

Tienen que saber que no podemos escondernos por miedo al contagio y que la solución pasa por respetar las medidas de seguridad.

La semana pasada me decía un padre (me escribió uno de los pocos que tengo) que hablo así porque no tengo hijos en edad escolar. Pero tengo un marido y un hijo que son médicos, arriesgando su vida diariamente por cuidar nuestra salud. Yo también tengo miedo. Mi marido y mi hijo también tienen miedo. Sin embargo, van cada día al hospital. 

Nuestros hijos llevan muchos meses escuchándonos hablar de muerte, secuelas, crisis y dolor. Es normal que sientan miedo, pero no se pueden paralizar. Dejemos de enviarles mensajes catastrofistas vacíos de contenido. 

Decía Levine que somos un proceso continuo de adaptabilidad para la supervivencia. Nuestros hijos se van a volver a adaptar si están informados y tienen claro que ir a clase no se negocia. No podemos sobreprotegerles. Eso solo aumentará su miedo. 

Necesitan un adulto seguro, empático y disponible, que establezca límites con sentido común. 

Si saben cual es la situación, y tienen herramientas para controlar su ansiedad, tendrán más capacidad para controlar su miedo.  

2 Comments
  • Olalla Cerdá
    Posted at 18:18h, 18 septiembre Responder

    Carmen,
    Un excelente trabajo. Con tu permiso voy a pasar el enlace a esta entrada de tu blog a mis compañeros profesores, pues tenemos casos de este tipo y vemos que muchos padres no saben cómo actuar.

    • Carmen López Suárez
      Posted at 08:38h, 02 octubre Responder

      Muchísimas gracias Olalla. Un placer. Un saludo.

Post A Comment