
05 Feb A más objetos de pantalla, peor desarrollo social y cognitivo
A más objetos de pantalla, peor desarrollo social y cognitivo. Hoy celebramos el Día Internacional de Internet Segura. La finalidad de este día es promover un uso seguro, saludable y equilibrado de la tecnología.
El lema de esta iniciativa es ‘Internet comienza contigo’ y está dirigida precisamente a los menores.
Recientes investigaciones han demostrado que más de la mitad de los niños de entre 2 y 8 años, tiene acceso a Internet y además dispone de dispositivo propio. En relación al tiempo de uso, un 43% de estos menores reconoce pasar más de 6 horas semanales con dispositivos de pantalla.
Los resultados son determinantes,
‘El exceso de uso de tecnología puede tener consecuencias negativas para el desarrollo social y cognitivo de los menores’.
Por ejemplo, se ha comprobado que los niños que abusan de pantallas, se hacen más sedentarios, tienen problemas con el sueño o tardan más en realizar tareas como,
- Decir una frase de cuatro palabras.
- Ponerse a la pata coja.
- Meter cuentas en una cuerda.
Las principales Academias de Pediatría recomiendan limitar el uso de pantallas.
Defienden que ‘los niños menores de 3 años no deben utilizar objetos tecnológicos, ni ver TV’.
En relación al uso que hacen los adolescentes de los objetos de pantalla,
Solo 1 de cada 4 jóvenes afirma haber recibido formación (e información) crítica de sus padres –u otro adulto– acerca de cómo navegar por Internet.
Igualmente, la mayoría reconoce un uso muy habitual –y hasta altas horas de la madrugada– de la tecnología.
Es necesario, imprescindible diría yo, que madres y padres:
- Propongan normas claras y realistas del uso de objetos de pantalla.
- Se mantengan firmes en el cumplimiento de todas las normas pactadas.
- Hablen, enseñen, adviertan, expliquen a los hijos cómo hacer un uso saludable y equilibrado de internet.
- Ayuden a los hijos a pensar, recapacitar, decidir y decir que no.
- Den ejemplo. Es la mejor forma de que ellos interioricen buenos hábitos.
En el taller ‘educar en el uso saludable de las tecnologías’, de 3 horas de duración, abordamos ideas que ayudan a madres y padres a poner en práctica estas recomendaciones, entre otras.
Al tiempo, damos respuesta a dudas frecuentes como:
- ¿A partir de qué edad debo comprarle el primer móvil?
- ¿Cuántas horas son las recomendables?
- ¿Qué límites de uso debo poner?
- ¿Son las tecnologías beneficiosas o perjudiciales para su desarrollo cognitivo?
- ¿Son adictivas?
- ¿Es mejor supervisar o restringir?
crear pagina web tarragona
Posted at 09:11h, 22 septiembreNo habia regresado tu blog por un tiempo, porque me pareció que era pesado, pero los últimos posts son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de blogs cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂
Saludos
Carmen López Suárez
Posted at 13:39h, 29 septiembreGracias
diseño web valencia
Posted at 09:59h, 22 septiembreHe estado buscando un poco por artículos de alta calidad o entradas en blogs sobre estos contenidos. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta post, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
Carmen López Suárez
Posted at 13:39h, 29 septiembreMuchas gracias. Un saludo
Carmen López Suárez
Posted at 10:00h, 08 noviembreMuy agradecida. Un saludo
empresa diseño web reus
Posted at 09:57h, 24 septiembre¡Muy practico! Razonables argumentos. Manten este liston es un post fantastico. Tengo que leer màs posts como este.
Saludos
Carmen López Suárez
Posted at 09:58h, 08 noviembreGracias
diseño web tarragona
Posted at 09:47h, 28 septiembreHace pocos dias he comenzado un web, la información de tu blogg me proporciona mucha ayuda. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.
Saludos
Carmen López Suárez
Posted at 13:38h, 29 septiembreMuchas gracias. Un saludo
Carmen López Suárez
Posted at 10:00h, 08 noviembreMuchas gracias