Niñas y adolescentes hipersexualizadas en las pantallas - hijosconexito
18515
post-template-default,single,single-post,postid-18515,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Niñas y adolescentes hipersexualizadas en las pantallas

Niñas y adolescentes hipersexualizadas en las pantallas

Niñas y adolescentes hipersexualizadas en las pantallas. Honestamente, me parece un tanto ficticio, que la gente se lleva las manos a la cabeza, cuando se habla de los videos o fotos sexis y provocativos, que los menores cuelgan en sus redes sociales.

TALLER 5

Familia y uso saludable de las tecnologías. ¿Supervisar, controlar, restringir? 

📆 Miércoles, 26 mayo de 2021. 

🕛19:00-20:30

📝Inscripción Aquí

💻Plataforma: Facebook

No necesitas tener esta aplicación. Con el enlace entrarás sin dificultad.

Plazas limitadas

ES IMPORTANTE QUE ASISITAS CON TUS HIJOS

Una vez hayas rellenado el formulario, envía justificante de pago, taller al que te inscribes y nombre completo a mamenlsk2@gmail.com y te reservaremos la plaza.

Talleres online para madres y padres. Inscripciones aquí.

Que no se alarmen de los contenidos, donde sobre todo las niñas, aparecen situadas en una falsa madurez, con posturas y mensajes picantes, que no saben gestionar. Y que, con frecuencia desembocan en:

  • Un desarrollo poco natural de las etapas de crecimiento.
  • Una sobreexposición muy sexualizada.
  • Baja autoestima y, 
  • La búsqueda de un ideal de belleza difícil de alcanzar.

Me llama poderosamente la atención, que poca gente se lleve las manos a la cabeza con: 

  • Los vídeos musicales.
  • La publicidad.
  • Las series o,
  • Las redes sociales (como TikTok u otras).

Y que ven y usan sus retoños (tan tranquilamente), donde aparecen constantemente, cuerpos femeninos usados como objetos sexuales, como reclamo o como pura mercancía. 

Niñas y adolescentes hipersexualizadas en las pantallas

Según el Parlamento Europeo, la sexualización supone la imposición de una sexualidad adulta a las niñas y los niños, que no están ni emocional, ni psicológica, ni físicamente preparados para ello. Y ha constatado con alarma el aumento del número de imágenes de menores con enfoque sexual. 

Algo que, según este organismo, degrada el valor de la mujer, contribuye a un incremento de la violencia contra las mujeres y de ac­titudes sexistas.

De todos es sabido, el creciente número de niñas y niños que acceden a internet a edades cada vez más tempranas. Numerosos estudios muestran que un elevadísimo número de menores empieza a ver pornografía a los 8 años y que la gran mayoría lo han hecho, como en el porno, antes de cumplir los dieciocho.

Es verdad que no toda la sociedad consume hipersexualización. Pero, es un hecho que se va filtrando por todos los resquicios y en todas las edades. Lo que tiene graves consecuencias para las mujeres, para los niños y sobre todo, para las niñas. A las que, poco a poco, vamos inoculando el ideal de feminidad, relacionado con la sexualidad y el gustar al hombre. 

Y todo esto, está ocurriendo a través de las pantallas que nuestras hijas e hijos tienen entre manos varias horas al día:

  • Bailan en TikTok vestidas con mallas de leopardo.
  • Ven pornografía juntos para aprender.
  • Oyen reguetón y ven series, a sus anchas y sin la supervisión de su madre y su padre.
Niñas y adolescentes hipersexualizadas en las pantallas

Repito, no quiero de carca. Solo os quiero alertar de lo que, con demasiada frecuencia, nuestras hijas e hijos están consumiendo diariamente ante nuestros ojos. 

Las niñas, los niños y los adolescentes son muy vulnerables. No tienen la suficiente madurez y capacidad de autocontrol, para gestionar los contenidos que ven en la red, a través de sus dispositivos móviles. 

Por tanto, somos nosotros los que tenemos que controlar y supervisar de cerca qué hacen en las diferentes aplicaciones que usan, cuáles son los contenidos que consumen y cuánto tiempo están enganchados.

Al tiempo, que no dejamos de hablar incansablemente con ellos, explicándolescon toda la claridad, las normas de uso, que tendrán que respetar, los peligros que pueden encontrar en la web y su necesidad de privacidad. 

El miércoles, 26 de mayo, de 19:00 a 20:30 de la tarde, hora Madrid, impartiré un taller donde trabajaremos estrategias que ayudarán a madres y padres a tomar decisiones con seguridad, firmeza y responsabilidad en relación a cómo deben usar sus hijos (y ellos mismos) los objetos de pantalla.

Os recomiendo asistir con vuestros hijos, aunque debéis tener en cuenta que es un taller preparado para madres y padres. 

Niñas y adolescentes hipersexualizadas en las pantallas

Algunos de los contenidos que trabajaremos tienen relación con:

  • Las edades y tiempos de uso.
  • Límites, normas y contrato para usar los dispositivos de pantalla.
  • Perjuicios del mal uso.
  • Hablaremos de pantallas y emociones.
  • RRSS y adicciones.
  • Uso de pantallas delante de los hijos.
  • Y muchas cosas más

Cuando acabe la exposición, responderé todas vuestras preguntas.

Será online, a través de la plataforma Facebook. No necesitáis tener esta aplicación. Con el enlace que os envíe, podréis entrar en el taller. 

Video YouTube

TALLER 5

Familia y uso saludable de las tecnologías. ¿Supervisar, controlar, restringir? 

📆 Miércoles, 26 mayo de 2021. 

🕛19:00-20:30
📝Inscripción

Talleres online para madres y padres. Inscripciones aquí.

No Comments

Post A Comment