No le compres un móvil sin más, habla y razona. - hijosconexito
18257
post-template-default,single,single-post,postid-18257,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
No le compres un móvil, sin más.

No le compres un móvil sin más, habla y razona.

No le compres un móvil, sin más, habla y razona. Es como si le dejaras solo por la noche, en la calle, sin protección. 

TALLER 5. Familia y uso saludable de las tecnologías. ¿Supervisar, controlar, restringir?

📆 Sábado, 23 enero.
🕦 10:00-11:30
💰 15€ por familia.
🖥  Online: Plataforma Facebook
✍️  Inscripción: Aquí

🔴 Asiste con tus hijos.

Los objetos de pantalla han irrumpido como un tsunami en las familias. Cada vez hay más menores con móvil. Lo cual es un acto de cierta irresponsabilidad, porque, transcurrido un tiempo, muchas madres y padres no saben cómo gestionar el mal uso que hacen sus hijos de esos dispositivos. 

Por eso no dejo de repetir: ‘no le compres un móvil, sin más, es como si le dejaras solo por la noche en la calle, sin protección’.

Es común escuchar ‘mi hijo está todo el día enganchado a una pantalla’, ‘no lee, solo ve videos de YouTube’ o ‘solo juega a la Play’. 

También es común, que muchas de estas familias, utilicen el móvil como castigo. Es decir, cuando lo usan demasiado, se lo quitan. Lo cual, además de ser contraproducente, (podría provocar comportamientos agresivos), no educa. 

No le compres un móvil, sin más, habla y razona

Antes de usar, de forma habitual, dispositivos móviles, el cerebro debe estar maduro y nuestros hijos deben conocer herramientas para pensar, tomar decisiones, responsabilizarse de sus actos y de las consecuencias de los mismos, aceptar de forma natural la frustración cuando les decimos ‘no’, y respetar las normas negociadas en casa.

Es necesario formar a nuestros hijos en el buen uso de las tecnologías y en el pensamiento crítico para que consigan autorregularse. 

Una vez trabajados estos valores básicos, ya podríamos plantearnos comprarles su primer móvil, por supuesto, no antes de los 14 años, como recomiendan las principales asociaciones de pediatría a nivel mundial.

El INE asegura que cerca de un 70% de los niños españoles de 10 a 15 años tienen móvil (u otros objetos de pantalla) propio.

Pero, ¿en qué condiciones reciben un objeto que facilita el acceso a contenidos que pueden ser inapropiados para su edad, como la pornografía, violencia, contactos con desconocidos, acoso, etc.?

No le compres un móvil, sin más, habla y razona

Los dispositivos electrónicos exigen tener una responsabilidad y una autonomía que los niños y adolescentes no tienen, porque su cerebro está en construcción. 

Pongo el foco en vosotros como progenitores. Sois vosotros los que os tenéis que actualizar, si no lo estáis. Tenéis que conocer recursos y habilidades para enseñar a vuestros hijos un uso saludable de las tecnologías y para saber supervisar.

Tenemos que conocer qué dice la ciencia para tener fuerza y aguantar la presión social y la de vuestros hijos. 

Es necesario que aprendamos herramientas para poder desactivar el argumento de que, si el niño no tiene un móvil, se va a quedar sin amigos.

El sábado 23 de enero de 10 a 11:30 de la mañana, impartiré un taller donde trabajaremos estrategias que ayudarán a madres y padres a tomar decisiones con seguridad, firmeza y responsabilidad en relación a cómo deben usar sus hijos (y ellos mismos) los objetos de pantalla.

Algunos de los contenidos que trabajaremos tienen relación con:

  • Las edades y tiempos de uso.
  • Límites, normas y contrato para usar los dispositivos de pantalla.
  • Perjuicios del mal uso.
  • Hablaremos de pantallas y emociones.
  • RRSS y adicciones.
  • Uso de pantallas delante de los hijos.
  • Y muchas cosas más

Cuando acabe la exposición, responderé todas vuestras preguntas.

Será online, a través de la plataforma Facebook. No necesitáis tener esta aplicación. Con el enlace que os envíe, podréis entrar en el taller. 

La inscripción está aquí

Si crees que este taller puede interesar a alguien, comparte por favor o guarda para consultar más adelante.

Por último, una pregunta,

¿Tienen tus hijos, móvil?

¿A qué edad se los compraste?

Muchas gracias por leerme. 

Talleres para madres y padres 2021. Inscripciones

Video YouTube

No Comments

Post A Comment