
12 Ene No, porque te quiero. Normas y límites
No, porque te quiero. Normas, límites y responsabilidad, nuevo VIDEO en mi canal de YouTube, donde encontrarás el mejor camino para que tus hijos alcancen la autonomía y la plenitud personal.
El otro día, me comentaba un amigo abogado que la vuelta de vacaciones era la época en la que más peticiones de consulta tenía.
Y algo similar me ocurre a mi. La vuelta de vacaciones (verano y Navidad) es un momento en el que muchas madres y padres se dan cuenta de que ya es el momento de poner freno a algunos comportamientos de sus hijos. Quizás lleven tiempo pensándolo, pero la convivencia intensa y continuada durante días y días, acelera la decisión de pedir ayuda.
No hay una única forma de educar. Y la idea de lo que significa educar a un hijo, ha cambiado mucho a lo largo de la historia. En menos de un siglo hemos pasado de que educar es enseñar a los hijos a sobrevivir, a buscarse trabajo desde jóvenes, a la actualidad, donde la educación de los hijos está muy relacionada con que sean felices.
Hoy, los hijos son un bien escaso y muy preciado. Por ello, encontramos un elevado número de padres sobreprotectores, permisivos y excesivamente centrados en su prole, que quieren que sus hijos no sufran, que sean felices y que estén siempre bien.
E hijos que lo tienen todo y además se sienten con el derecho de tenerlo todo. Niños exigentes, inmaduros, con escasa responsabilidad y pocos valores. Que tienen agendas de ministro, llenas de actividades extraescolares, cumpleaños que parecen bodas, que van a violín y chino, pero con pocos límites y falta de responsabilidad.
No, porque te quiero. Normas y límites, responsabilidad y autonomía
Ayer unos padres me decían en la consulta, que su hijo de 9 años les ha dicho que cuando acabe la ESO deja de estudiar, porque sabe que tiene la vida resuelta. Si, estáis oyendo bien. ‘Yo no pienso estudiar’.
Cuando les pregunté qué le habían traído los Reyes Magos, me quedé de piedra. Más de 1500€ en regalos.
Muchos padres están acostumbrando a los hijos a un nivel de vida irreal y eso tiene consecuencias en sus comportamientos. Sé que me queda una ardua tarea con esta familia.
‘Es que mi hijo siempre ha estado muy mimado y si le decimos que no haga algo, coge un berrinche que da miedo’, me comentaba la madre.
‘¿Límites?, es muy pequeño, ya tendrá tiempo de sufrir’, me decía el padre.
Entonces, aunque parezca mentira, he tenido que explicar a estos padres que los seres humanos somos mamíferos sociales que vivimos en sociedad, y por lo tanto tenemos que vivir y convivir con ciertas normas.
Les ha costado comprender, que la familia constituye el primer grupo social al que pertenece el niño y es precisamente en la familia, en el lugar donde tiene que aprende a convivir, porque si no, cuando no estemos nosotros para quitarles las piedras del camino, no sabrán como sortearlas y a la primera de cambio, tropezarán.
El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar, es uno de los factores de protección más significativos, si queremos reducir la probabilidad de que aparezcan conductas de riesgo, tanto en la infancia como en la adolescencia.
Por eso, nuestros hijos tienen que aprender a respetar normas y límites, en casa de la mano de sus padres, desde la infancia.
No, porque te quiero. Normas y límites, responsabilidad y autonomía
El papel de los padres es establecer y aplicar normas claras, pertinentes y razonables.
Es enseñar a los hijos a tomar decisiones y actuar de forma responsable ante los diferentes retos que la vida le va a presentar.
Sobreproteger, no exigir responsabilidad a los hijos, les desprotege para vivir en sociedad. Poner restricciones al comportamiento de los hijos, les ayudan a desarrollar de forma progresiva, la capacidad para asimilar el sentimiento de frustración que provocará el hecho de que no siempre le van a salir las cosas como les gustaría.
El viernes, 17 de enero de 17:00 a 20:00 imparto en Sevilla el taller ‘No, porque te quiero. Normas, límites, responsabilidad y autonomía’, en el que compartiré con vosotros técnicas para que ayudéis a vuestros hijos a respetar normas, lo que les facilitará la plenitud personal y la convivencia en sociedad.
Y el sábado, 18 enero, de 10:00 a 13:00, imparto otro taller, ¿Qué le está pasando a mi hijo? Preadolescencia y adolescencia. Súper interesante para madres y padres con hijos preadolescentes y adolescentes.
Todavía quedan algunas plazas. ¿Te animas?
Escríbeme un correo a mamenlsk2@gmail.com y te envío la inscripción.
Muchas gracias y espero verte muy pronto.
No Comments