
31 Mar ¿Pantallas? No tengas miedo a decir NO
¿Pantallas? No tengas miedo a decir NO. Con frecuencia me preguntan, si decir ‘NO’, a una hija o hijo puede ser perjudicial o puede hacer que se frustren.
En relación al uso de pantallas, esta pregunta se repite en cada conversación, taller o conferencia.
Algunas madres y padres temen:
- No ofrecer lo suficiente a sus hijos.
- No proporcionarles lo que realmente necesitan.
- Que se enfaden y haya bronca asegurada.
Sin embargo, de todos es sabido, que a los menores de 6 años les encanta jugar con pantallas. En otras ocasiones, a quien le encanta es a sus progenitores, porque necesitan calmarlos o que se queden tranquilos.
Pero la ciencia es muy clara. Durante los primeros años de vida, cero pantallas o cuantas menos, mejor.
Si cada vez que se aburren, sienten una emoción desagradable, una incomodidad o están nerviosos, les damos el móvil o la tableta, les estamos anestesiando emocionalmente. Por tanto, no aprenderán a calmarse por sí mismos y buscarán la calma fuera, en otros elementos.
Esos elementos serán un dispositivo durante la infancia, o drogas, comida o pornografía cuando sean mayores.
¿Pantallas? No tengas miedo a decir NO
A la mayoría de menores les encanta comer viendo la TV o un objeto tecnológico. Solo hay que ir a un restaurante un sábado, para ver niñas y niños comiendo con el móvil. En casa, es igualmente una práctica usual, colocar una pantalla delante de ellos, para que no se muevan y coman bien.
Sin embargo, se ha comprobado que, se elimina la interrelación familiar e interfiere en el proceso de aprendizaje. Comer es un acto social, y si tienen delante una pantalla se aíslan totalmente de las personas con las que están.
¿A qué adolescente no le gusta acostarse con el móvil y estar hasta las tantas chateando con su parejita, los colegas o navegando por redes sociales e internet?
El uso del móvil en la adolescencia, está claramente generalizado desde los 10-11 años, en muchos casos, con un uso intensivo y sin supervisión, lo que puede derivar en frecuentes problemas personales, escolares y de convivencia.
6 de cada 10 adolescentes duermen con el móvil y 1 de cada 5 se conecta por la noche.
¿Pantallas? No tengas miedo a decir NO
Imaginad los graves riesgos que pueden entrañar estos hábitos:
- Acoso escolar (o por parte de adultos).
- Contacto con extraños.
- Extorsión (o proposiciones sexuales).
- Acceso a contenidos inadecuados para su edad.
- Apuestas (que se está disparando entre adolescentes).
- Videojuegos no recomendables.
- Etc.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la adicción al juego y a los videojuegos como las dos únicas Adicciones Sin Sustancia. En numerosas investigaciones ha quedado patente el potencial adictivo que Internet y las redes sociales poseen.
En contraposición, se constata una escasa supervisión parental en relación al tiempo de uso y contenidos.
Nuestras hijas e hijos, desde la infancia, hasta la adolescencia, necesitan el desarrollo de una mentalidad crítica con el uso de las tecnologías, normas, límites claros y supervisión. Y por supuesto, todos los NOES que estimemos oportunos, de forma firme y respetuosa. Tus hijos te lo agradecerán.
¿Pantallas? No tengas miedo a decir NO
🟠 TALLER 5 ONLINE. FAMILIA Y USO SALUDABLE DE LAS TECNOLOGÍAS. ¿Supervisar, controlar, restringir?
📆 Miércoles, 30 marzo de 2022
⏰19:00-20:30h (hora Madrid)
👨👩👧👦FRANJA DE EDAD: Para madres, padres, profesorado y formadores con menores de todas las edades.
Asiste con tus hijos y pareja (si la tienes).
INSCRIPCIÓN TALLER 5: AQUí
INSCRIPCIONES DE TODOS LOS TALLERES: AQUÍ
VIDEO YOUTUBE: AQUÍ
No Comments