
18 Feb Pero, ¿qué les pasa a los adolescentes?
Pero, ¿qué les pasa a los adolescentes? Aunque entiendo los miedos de muchas familias he de reconocer, que a veces me intranquilizan la gran cantidad de noticias acerca de que los adolescentes lo hacen todo mal, son irresponsables, irrespetuosos y nosecuantas cosas más.
La sola palabra adolescencia provoca preocupación y comentarios negativos. Cuando la realidad es que, la mayoría, pasa por esta etapa sin problemas serios, a excepción de los típicos conflictos de la convivencia familiar.
Taller 2: ¿Qué le está pasando a mi adolescente? Estrategias de comunicación y convivencia.
🙏¡Asistid con vuestros hijos/as!
📆 Sábado, 20 de febrero.
🕦 10:00-11:30
💰 15€ por familia.
✍️ Inscripción: Aquí.
💻Online, a través de la plataforma Facebook. No es necesario tener esta aplicación. Con el enlace entrarás directamente.
Una vez hayas rellenado la inscripción, envía un correo electrónico a
mamenlsk2@gmail.com, con nombre y apellido, justificante de pago y taller.
El otro día me preguntaba una madre qué había podido hacer mal. Me explicaba su desvelo por hija y le dolía que tanto esfuerzo no hubiera servido para nada. Pero, se equivocaba. Había hecho mucho más de lo que ella pensaba. Y así se lo hice ver.
La adolescencia es una transición con importantes cambios a todos los niveles: físico (es lo que hace que se tiren horas delante del espejo o quejándose de lo bajos, flacos o gordos que están). Psicológicos, sociales y emocionales.
Caracterizado, este último, por el puré emocional en el que están sumidos, a base de irritabilidad, tristeza, alegría exagerada, optimismo infantil, etc. Pasando de una a otra emoción con rapidez y poco control.
Pero, ¿qué les pasa a los adolescentes?
El resultado de tanto cambio, y en tan breve espacio de tiempo, es una nueva manera de:
- Percibir el mundo.
- De ver las relaciones familiares, el colegio, las salidas, las normas, la forma de vestirse, el dinero para sus gastos y por supuesto, los amigos.
La adolescencia es una etapa muy influenciada por el grupo de iguales. Los amigos toman, de pronto, una gran importancia en su vida. Y si alguien gana importancia, otros la tienen que perder. Esos otros, son las madres y los padres.
Es complicado gestionar, (sin caer en un exceso de sobreprotección),
- Por un lado, la necesidad de autonomía y libertad que exigen nuestros adolescentes y,
- Por otro, el legítimo deseo de frenar ese proceso, hasta que sean maduros y responsables.
Sin embargo, tenemos que encontrar el equilibrio. No podemos olvidar que los adolescentes están obligados a incorporarse al mundo de los adultos y necesitan una época de entrenamiento.
Educar a un adolescente no es muy difícil. No nos engañemos. Es largo y cansado, e incluso desconcertante, cuando no sabemos el por qué de algunos comportamientos.
Pero, ¿qué les pasa a los adolescentes?
Cuando nuestros hijos nacen, estamos concienciados de que pasaremos unos meses con dedicación plena. Cuando acaban los biberones y los pañales, pensamos, que lo más complicado ha pasado. Sin embargo, llega la adolescencia y nos pilla desprevenidos. No hemos terminado, tenemos que seguir dedicándoles muchas horas.
He dicho ‘muchas’ y creo que esto es importante. A los adolescentes hay que dedicarles muchas horas y no ‘pocas, pero de calidad’. Esta es, desde mi punto de vista, una excusa bienintencionada. Pero una excusa.
Con los adolescentes, nos toca pasar muchas horas. Algunas de calidad, otras de aburrimiento, pero todas de relación y supervisión.
Tenemos que estar muy cerca de nuestros pre y adolescentes, incluso, aunque ellos intenten estar muy lejos.
Pero, ¿qué les pasa a los adolescentes?
El día 20 de febrero, de 10:00 a 11:30 impartiré el TALLER 2, donde hablaremos de la preadolescencia y la adolescencia y de cómo mejorar la comunicación y la convivencia en el hogar.
Cuando termine mi exposición, como siempre, responderé todas vuestras preguntas.
Será online a través de la plataforma de Facebook y no necesitáis tener esta aplicación, con el enlace que os envíe, podréis entrar directamente.
Encontraréis la inscripción en stories y en mi biografía.
Ruego a las personas que se inscriban, que me envíen un correo a la dirección que os dejo en el texto con:
- Nombre y apellidos,
- El justificante de pago y,
- El taller al que te inscribes.
Para terminar, una pregunta, ¿ha cambiado mucho la relación en casa desde que hay adolescentes?
Y un favor, si crees que este taller puede interesar a alguien, envíaselo por favor. También te invito a guardar el post por si lo quieres revisar más adelante. Muchas gracias.
Un beso y pasad un buen día.
Talleres online 2021. Inscripción aquí.
No Comments