Pin parental y actividades complementarias obligatorias
17511
post-template-default,single,single-post,postid-17511,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Pin parental

Pin parental

Pin parental. Os dejo el último VIDEO que he grabado acerca del controvertido asunto del pin parental.

Hasta hace poco, el pin parental era una estrategia que ayudaba a madres y padres a controlar el uso que sus hijos hacían de las tecnologías. Pero de un tiempo a esta parte, el pin parental es también una autorización de madres y padres para que sus hijos asistan a ciertas actividades escolares complementarias.

Se consideran actividades complementarias, aquellas organizadas por el Centro con carácter gratuito dentro del horario escolar y tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas. Son aprobadas por el Consejo Escolar (es decir, por el profesorado, madres y padres) e incluidas en el currículo.  Tienen como finalidad propiciar el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado y deben enfocarse como un complemento a las diferentes materias.

Es importante señalar, que el profesorado de un centro público tiene autonomía pedagógica y competencia. No olvidemos que ha ganado su plaza tras una dificilísima oposición, para diseñar las actividades complementarias que estime oportuno para la formación de sus estudiantes.

Veamos algunas actividades complementarias:

  • Una charla de la Guardia Civil para prevenir a los niños de prácticas inseguras en internet.
  • La lectura de un libro concreto y su posterior análisis. 
  • Un taller sobre primeros auxilios, educación sexual, violencia machista, acoso escolar, ludopatía, inmigración.
  • Una visita a una empresa para enseñar a los alumnos una cadena de producción. 

Desde el punto de vista normativo, el veto parental es teóricamente inviable. Ya que las Comunidades Autónomas establecen que las actividades complementarias son obligatorias para todos los alumnos. Lo que quiere decir que, en teoría, los padres no pueden negarse a que sus hijos reciban este tipo de formación. 

  • ¿Tienen derecho unos padres antivacuna a vetar que sus hijos se vacunaran por considerarlo contrario a sus principios? 
  • ¿Pueden unos padres alegar razones morales o de ‘adoctrinamiento’ para vetar que sus hijos participen en una charla contra la homofobia?
  • ¿O contra la violencia de género? 
  • ¿Y contra el cambio climático o sobre la igualdad entre hombres y mujeres?

Pin parental

Si analizamos el documento del pin parental de la Comunidad de Murcia, este hace clara referencia a cuestiones relacionadas con la conciencia, con ideología de género y educación afectivo sexual. Parece ser que lo que más escandaliza tiene que ver con el género y con el sexo. 

Sin embargo, los medios de comunicación están llenos de reportajes sobre sexo y no he visto ningún tipo de alarma social por ello. 

Abres un periódico o cualquier aplicación de internet, y lo primero que te aparece es un anuncio sobre el ultimo cachivache salido al mercado para masturbarte.

Igualmente estamos inundados de anuncios en cualquier horario, incluso infantil, con hombres, y sobre todo mujeres, en actitudes sexuales y provocativas. Que nada tienen que ver con lo que se está publicitando.

Publicidad preñada de frases provocativas animando a tener sexo a cualquier hora, dentro y fuera del trabajo. Niñas y niños con actitudes de adultos y publicidad sin cortapisas de prostitución y páginas de citas.

Pin parental

Según numerosos estudios, niños, niñas y adolescentes empiezan a ver porno duro a partir de los 10 años. Hace poco, todos vimos a miles de chicas adolescentes haciendo cola para ver 50 Sombras de Grey. Y las agresiones sexuales están a la orden del día. 

Hace unos días, en una conferencia sobre educación sexual, enumeré algunas de las conclusiones demoledoras de las investigaciones que acabo de nombrar. Y las madres y padres asistentes, no podían dar crédito a los datos que estaban escuchando. 

Vivimos en una sociedad absolutamente ‘pornificada’, repleta de discursos e imágenes sexuales asumidos con toda normalidad y agresiones a las mujeres. 

La igualdad de sexo no es adoctrinamiento. Es un derecho fundamental consagrado en la Constitución, que promueve precisamente esta igualdad, esencial, para lograr una sociedad democrática.

La educación en igualdad es uno de los pilares de la lucha contra la violencia de género. Un tipo de violencia íntimamente ligado a las relaciones desiguales o violentas entre hombres y mujeres.  

El derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales, no debería estar por encima del derecho de los niños a recibir una formación según se recoge en la Constitución, la Ley de Educación y los convenios internacionales. 

La objeción de conciencia está contemplada en el ordenamiento jurídico para casos muy concretos. No obstante, debemos recordar que, en 2009 el Tribunal Supremo determinó que NO SE PODÍA OBJETAR a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Y esa asignatura tenía contenidos parecidos a los que ahora se están poniendo en cuestión.  

Pin parental

Desde mi punto de vista, la clave está en determinar si estos contenidos son beneficiosos o perjudiciales para nuestros hijos. 

Si un juez determinara, que un taller sobre ideología de género, educación sexual, acoso o igualdad perjudica la formación integral en valores de nuestros hijos, los padres deberían tener derecho a sacarlos de clase. Pero si no es así, y creo que no es así, los chicos deben asistir, según marca la ley.

Muchas gracias por escucharme y si te ha gustado el video, comparte.

Me gustaría saber qué te ha parecido este contenido. 

Te leo con muchísimo interés. 

Tags:
No Comments

Post A Comment