
31 Mar Policía de balcón o Gestapo vecinal
La policía de balcón o la Gestapo vecinal.
Desde que comenzó el aislamiento por el COVID-19, los aplausos a las ocho de la tarde se han convertido en un momento de celebración. En mi unidad familiar, no salimos ninguno de los 4. No hemos decidido una estrategia común. Solo, que el primer día, nadie salió y así hemos continuado.
Cuando acaban los aplausos, en algunos balcones, se nota cierto ambiente festivo:
- Ponen música muy alta.
- Cantan para el vecindario, lo que me llama poderosamente la atención.
- Algunos, incluso, se van a la azotea y charlan animadamente mientras pasean de arriba a abajo.
Personalmente, no me siento cómoda dando palmas, por eso no participo. Me suena a película de Hollywood. Me parece un poco ‘postureo’. Sobre todo, cuando alguna de las personas que aplauden, insultan a Miriam y su niño cuando salen a pasear. Miriam es la madre de Juan y Juan es un niño autista. Nuevo video en mi canal de YouTube.
Tras el confinamiento decretado a raíz del estado de alarma, el BOE ha permitido, que las personas, cuyas conductas puedan alterarse por algún tipo de patología, disfruten del llamado ‘paseo terapéutico’. Esta concesión, trata de evitar un mal mayor, como, por ejemplo, autolesiones o comportamientos agresivos.
A pesar de esta autorización expresa, los casos de acoso desde los balcones y las ventanas de toda España, son cada vez más frecuentes. De hecho, la Policía, ha publicado escritos recordando a los vecinos, que los niños con algunos trastornos de conducta, pueden salir a la calle.
Algunas entidades, animan a que los niños o sus acompañantes a llevar un lazo azul atado en un brazo. Pero desde mi punto de vista, esta recomendación estigmatizaría más a los niños y a sus familias. Todos tenemos derecho a la intimidad. No es justo que forcemos a nadie a airear por todo el barrio que su niño tiene tal o cual trastorno.
La policía de balcón o la Gestapo vecinal.
Las conductas acosadoras de la ‘policía de balcón’ o de la ‘Gestapo vecinal’, pueden deberse a la mala gestión de sus emociones. O incluso a una expresión tóxica del miedo, frustración o rabia.
Pero, se han parado a pensar las personas que hacen esto ¿qué ejemplo están dando a sus hijos?
Si nuestros hijos nos ven acosar a otros por el balcón. O ven que sacamos nuestro dedito acusador, para señalar e insultar. Si ven a sus padres gestionar sus emociones de forma tóxica.
¿Qué pensáis que van a hacer ellos a la primera de cambio Seguramente nos imitarán.
Habrá muchas posibilidades de que, cuando sientan miedo o rabia, piensen que la mejor forma de reaccionar es acosando a la persona más vulnerable que tengan a su alcance.
En nombre de algunas personas que se han puesto en contacto conmigo. En el mío propio, pido por favor, que cuando veáis que alguien sale a la calle a pasear no los acoséis. Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado son los encargados de realizar la tarea del cumplimiento de la normativa.
Muchas gracias y si te parece interesante, comparte.
No Comments