Es un hecho constatado que nuestras hijas e hijos están en contacto con objetos de pantalla, mucho más tiempo del que recomiendan todas las Asociaciones de Pediatría a nivel mundial.
Nuestro cerebro ha evolucionado durante millones de años para procesar cosas que pasan en el mundo real, a velocidad real.
Sin embargo, cuando nuestros hijos son bombardeados con estímulos muy llamativos –colores y luces atractivos–, su cerebro se adapta a un mundo que en la realidad no existe, porque su atención está sostenida artificialmente por estímulos diseñados para enganchar, que son los que realmente llevan las riendas del usuario, tenga la edad que tenga, aunque cuantos menos años, mas fácil será de manipular.
Videoconsolas, tabletas, teléfonos móviles o relojes inteligentes figuran un año más entre los regalos que más se hacen a niñas, niños y adolescentes.
Existe infinidad de evidencia científica disponible en relación al uso no responsable de objetos de pantallas y sus efectos negativos en el desarrollo psicosocial y cognitivo de niños y adolescentes.
En este taller trabajaremos estrategias que ayudarán a madres y padres a determinar con seguridad, firmeza y responsabilidad cómo deben usar sus hijos los objetos de pantalla.
Si eres un padre o una madre que has dicho o has pensado alguna de estas frases, este taller monográfico es para ti.
La familia desempeña un papel importantísimo en el desarrollo integral y en el uso que hacen de las tecnologías y objetos de pantalla. Y es que tienen mucho que ver con los hábitos familiares y el control que ejercemos sobre los hijos. Igualmente es importante dedicarles tiempo, conversar con ellos, comer juntos, leer delante de ellos y supervisa sus actividades hasta que sean autónomos y responsables.
En general, la mayoría de estudios revisados señalan que, una sobreexposición a medios digitales o pantallas (televisión, móvil, Tablet, etc.) tiene un efecto negativo en la salud física y psicosocial de niños y jóvenes: obesidad, problemas de atención, trastornos en el desarrollo del lenguaje y en el rendimiento académico, timidez, depresión.
Por ello, los padres debemos acompañar a los hijos en el proceso de aprendizaje y ayudarles a interiorizar hábitos saludables del uso de pantallas y tecnologías.
En este taller trabajaremos herramientas para que los padres ayuden a sus hijos a mejorar sus hábitos uso, lo que favorecerá directamente en su desarrollo integral como individuo.
La metodología consiste en una sesión de trabajo teórico-prácticas, dirigida a padres y madres, en las que se presentan los contenidos del taller FAMILIA Y USO SALUDABLE DE LAS TECNOLOGÍAS
A lo largo de la sesión se trabajará de forma teórico-práctica y participativa, siempre que sea posible. Al finalizar, se dedicará un tiempo a comentarios, debates y preguntas.
Todo ello desde una perspectiva positiva y motivadora para las familias que facilite el aprendizaje y la capacitación de las personas asistentes.
Con este modelo de trabajo, se pone en valor una actividad pedagógica participativa, en el que el punto de partida es la propia experiencia de las madres y padres asistentes.
Los grupos son reducidos.
Mi nombre es Carmen López Suárez. Soy Doctora en Pedagogía por la Universidad de Granada. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Grado en Filología Inglesa.
Soy especialista en logopedia, dificultades de aprendizaje y mediación familiar.
He participado con la Universidad de Sevilla y de Granada en diferentes proyectos de investigación y he publicado numerosos artículos acerca de rendimiento académico, inmigración, crecimiento personal y asesoramiento de padres, entre otros.
Durante más de veinticinco años he trabajado como profesora en diferentes centros de la Junta de Andalucía y he colaborado con diversas instituciones y ONG en proyectos de formación de familias.
Soy fundadora y directora del proyecto ‘Hijos con éxito, formación para madres y padres’, cuya misión es asesorar a las familias en todos aquellos asuntos relacionados con la educación y crianza de los hijos y convivencia en el hogar.
Actualmente me dedico en exclusividad a escribir, a la atención individualizada de padres y a pronunciar conferencias en Empresas y Espacios. También organizo Talleres y Charlas relacionados con la educación y formación de padres.
C/ Luis de Vargas nº 6
Glorieta Ángel Cachada nº2
C/ Cuna, 16, primera planta.