Educar en igualdad
Educar en igualdad. Todos los estereotipos que podamos identificar como masculinos o femeninos habría que eliminarlos
Educar en igualdad.
18063
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-18063,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

TALLER 7
EDUCAR EN IGUALDAD

linea

Redes Sociales

¿Quieres que imparta este taller en tu empresa o localidad?

El feminismo es una lucha por la justicia y la igualdad. Soy conscientes de los efectos nocivos del sistema patriarcal. Creo que hay que acabar con el machismo y las desigualdades que genera, pero también en muy importante educar a nuestras hijas e hijos en esa justicia e igualdad.

Todos los estereotipos que podamos identificar como masculinos o femeninos habría que eliminarlos: los niños tienen que aprender a cuidar de otras personas, a responsabilizarse del trabajo doméstico, a ser generosos y a respetar a las mujeres.

Hablaremos de coeducación y feminismo, de ofrecer a hijas e hijos un mismo aprendizaje y con los mismos referentes.

Abordaremos cómo intentar eliminar los estereotipos de género y el machismo en el comportamiento de nuestras hijas e hijos.

No olvidemos que el machismo no solo afecta a las niñas y mujeres, sino también a los niños y hombres porque les exige un ideal sin sentido.

Este taller monográfico es para ti.

‘El mejor centro educativo es el hogar, la mejor red social, la familia’ (Calderero).

La familia desempeña un papel importantísimo en la educación en igualdad.

Los padres debemos acompañar a los hijos en la eliminación de estereotipos de género y comportamientos machistas.

Metodología

La metodología consiste en una sesión de trabajo teórico-prácticas, dirigida a padres y madres, en la que se presentan los contenidos del taller Educar en igualdad

A lo largo de la sesión se trabajará de forma teórico-práctica y participativa, siempre que sea posible. Al finalizar, se dedicará un tiempo a comentarios, debates y preguntas.

Todo ello desde una perspectiva positiva y motivadora para las familias que facilite el aprendizaje y la capacitación de las personas asistentes.

Con este modelo de trabajo, se pone en valor una actividad pedagógica participativa, en el que el punto de partida es la propia experiencia de las madres y padres asistentes.

Los grupos son reducidos.

Formadora

Mi nombre es Carmen López Suárez. Soy Doctora en Pedagogía por la Universidad de Granada. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Grado en Filología Inglesa.

Soy especialista en logopedia, dificultades de aprendizaje y mediación familiar.

 

He participado con la Universidad de Sevilla y de Granada en diferentes proyectos de investigación y he publicado numerosos artículos acerca de rendimiento académico, inmigración, crecimiento personal y asesoramiento de padres, entre otros.

 

Durante más de veinticinco años he trabajado como profesora en diferentes centros de la Junta de Andalucía y he colaborado con diversas instituciones y ONG en proyectos de formación de familias.

 

Soy fundadora y directora del proyecto ‘Hijos con éxito, formación para madres y padres’, cuya misión es asesorar a las familias en todos aquellos asuntos relacionados con la educación y crianza de los hijos y convivencia en el hogar.

formadora-carmen-lopez

Actualmente me dedico en exclusividad a escribir, a la atención individualizada de padres y a pronunciar conferencias en Empresas y Espacios. También organizo Talleres y Charlas relacionados con la educación y formación de padres.

Algunos espacios donde trabajamos….

Centro Ecológico Gaia (Sevilla)

C/ Luis de Vargas nº 6

Centro Beiman CPM, Espartinas (Sevilla)

Glorieta Ángel Cachada nº2

Arcadia Coworking (Sevilla)

C/ Cuna, 16, primera planta.