Prevención abuso sexual a menores niñas niños Taller tres horas
En este taller trabajaremos estrategias que ayudarán a madres y padres a prevenir el abuso sexual a nuestras hijas e hijos, a detectarlo si se produjeran y a saber cómo actuar si llegara el caso.
Abuso
16893
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-16893,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

TALLER 8:
ACOSO ESCOLAR Y ABUSO SEXUAL A MENORES: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

linea

Redes Sociales

¿Quieres que imparta este taller en tu localidad o tu empresa? No dudes en contactar conmigo

El acoso escolar es violencia, no es una chiquillada

El acoso es violencia, no una chiquillada. Acoso escolar (bullying) es cualquier forma de maltrato o violencia entre iguales o compañeros (víctima y agresor son niños) en el ámbito escolar.

Si tu hija/o te cuenta que le insultan, desprecian, tiran cosas, pegan, dan patadas, empujan, no le dejan participar nunca, etc., está siendo acosada/o.

El acoso se realiza con mayor frecuencia dentro del centro educativo (aula, pasillos, patio, recreos), aunque también ocurre en los trayectos, actividades extraescolares y en zonas como parques, barrio, grupos deportivos.

El ciberacoso es un tipo de acoso que implica el uso de dispositivos electrónicos –generalmente tras el anonimato– a raíz de las relaciones que se han dado en el contexto escolar.

El acoso es una actividad de grupo. Suele ser mas psíquico que físico. No produce heridas, pero produce mas daño. Es mas refinado. Es clandestino (iceberg) lo cual dificulta su atención y prevención. Es mas lesivo y produce mas daño a medio y largo plazo.

Acoso sexual y abuso sexual

Muy relacionado con el acoso escolar, está el acoso sexual a niñas y niños –que en la mayoría de las ocasiones termina siendo abuso sexual–.

Mientras que el ‘bullying’ es un tema de debate frecuente, en el que se han volcado la comunidad escolar, los servicios sociales y las asociaciones de madres y padres, el abuso sexual infantil sigue siendo un tabú del que es difícil hablar, lo que facilita que sea una de las formas de maltrato infantil más extendida de lo que pensamos.

Típicas frases como ‘a mi no me hables de eso’, ‘te aseguro que en mi casa esto no pasa’, o ‘si sucediera, yo me daría cuenta’ las oigo con mucha frecuencia.

En este taller desarrollaremos habilidades que nos ayudaran a prevenir y detectar el acoso escolar y abuso sexual y a saber qué debemos hacer si detectamos que nuestros hijos lo están sufriendo.

Si eres un padre o una madre que has dicho o has pensado alguna de estas frases, este taller monográfico es para ti.

Según diferentes informes oficiales, el 55% de los abusos ocurre en el ámbito familiar (padres, padrastros, tíos, hermanos, abuelos, padrinos), el 30% en el entorno cercano (vecinos, profesores, entrenadores, grupos) y el resto por medios tecnológicos, entre otros.

Para prevenir el acoso escolar y el abuso sexual a niñas y niños, los padres debemos practicar desde pequeños la comunicación abierta y en libertad en casa. Está comprobado que la mejor prevención está en fortalecer las relaciones comunicativas desde la primera infancia. Dotar a los niños y niñas de herramientas para que crezcan con una buena autoestima, sintiéndose seguros y valiosos. Así evitamos que puedan verse atrapados en relaciones de poder y obediencia.

En este taller aprenderemos cómo ayudar a nuestras hijas e hijos a prevenir el acoso escolar y el abuso sexual, cómo practicar desde pequeños la comunicación abierta y en libertad en casa. Cómo fortalecer las relaciones comunicativas desde la primera infancia. De qué manera dotar a los niños y niñas de herramientas para que crezcan con una buena autoestima, sintiéndose seguros y valiosos.Cómo ayudarles a evitar que puedan verse atrapados en relaciones de poder y obediencia.

Metodología

La metodología consiste en una sesión de trabajo teórico-práctica, dirigida a padres y madres, en las que se presentan los contenidos del taller ACOSO ESCOLAR Y ABUSO SEXUAL A MENORES: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

A lo largo de la sesión se trabajará de forma teórico-práctica y participativa, siempre que sea posible. Al finalizar, se dedicará un tiempo a comentarios, debates y preguntas.

Todo ello desde una perspectiva positiva y motivadora para las familias que facilite el aprendizaje y la capacitación de las personas asistentes.

Con este modelo de trabajo, se pone en valor una actividad pedagógica participativa, en el que el punto de partida es la propia experiencia de las madres y padres asistentes.

Los grupos son reducidos.

Formadora

Mi nombre es Carmen López Suárez. Soy Doctora en Pedagogía por la Universidad de Granada. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Grado en Filología Inglesa.

Soy especialista en logopedia, dificultades de aprendizaje y mediación familiar.

 

He participado con la Universidad de Sevilla y de Granada en diferentes proyectos de investigación y he publicado numerosos artículos acerca de rendimiento académico, inmigración, crecimiento personal y asesoramiento de padres, entre otros.

 

Durante más de veinticinco años he trabajado como profesora en diferentes centros de la Junta de Andalucía y he colaborado con diversas instituciones y ONG en proyectos de formación de familias.

 

Soy fundadora y directora del proyecto ‘Hijos con éxito, formación para madres y padres’, cuya misión es asesorar a las familias en todos aquellos asuntos relacionados con la educación y crianza de los hijos y convivencia en el hogar.

formadora-carmen-lopez

Actualmente me dedico en exclusividad a escribir, a la atención individualizada de padres y a pronunciar conferencias en Empresas y Espacios. También organizo Talleres y Charlas relacionados con la educación y formación de padres.

Algunos espacios donde trabajamos….

Centro Ecológico Gaia (Sevilla)

C/ Luis de Vargas nº 6

Centro Beiman CPM, Espartinas (Sevilla)

Glorieta Ángel Cachada nº2

Grow working (Sevilla)

C/ Albareda nº14.