Taller para padres con hijos adolescentes, comunicación y convivencia
Taller Sevilla para madres y padres con hijos e hijas preadolescentes y adolescentes. Comunicación y convivencia en el hogar.
Adolescentes Sevilla
16278
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-16278,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

TALLER 2
¿QUÉ LE ESTÁ PASANDO A MI HIJO ADOLESCENTE? Estrategias de comunicación y convivencia

linea

Redes Sociales

¿Quieres que imparta este taller en tu Empresa o localidad? No dudes en contactar conmigo

La adolescencia, el gran desafío individual, familiar y social

La adolescencia es una etapa de transición entre los 10 y 30 años que marca la transformación de la infancia hacia el mundo de los adultos. Podríamos decir que los cambios son igual de llamativos que los que suceden en los 3 primeros años de vida, durante los cuales un bebé completamente dependiente, pasa a ser un niño autónomo que camina, habla y no lleva pañal.

Es un desafío familiar, porque los cambios que el adolescente experimenta son cambios en todo el sistema familiar. La familia ha de transformarse en su conjunto: las normas y rutinas de la convivencia, los roles de autoridad y decisión, la distancia emocional y de afecto físico, la distribución del tiempo y el espacio en el hogar.

Y también hay una exigencia de cambio psicológico: las relaciones familiares cambian y la definición que ha- cen los padres de sí mismos como padres y como pareja se ve en ocasiones desafiada por la realidad de las nuevas relaciones que se producen ante la transformación de un hijo en su adolescencia.

Es un desafío personal por los cambios biológicos, cognitivos y sociales que se abren sobre ellos y donde descubren su propia vida. La adolescencia es una etapa en la que sus protagonistas tienen mucho de qué disfrutar y descubrir (la sexualidad, la amistad, la exploración de nuevas capacidades, el descubrimiento de espacios nuevos de ocio y también de conocimiento…).

La adolescencia: inseguridad, rebeldía, provocación y desconcierto

Al mismo tiempo, la adolescencia tiene elementos de inseguridad, rebeldía, provocación y desconcierto, lo que exige altas dosis de adaptación y aprendizaje por parte de todos.

Los chicos necesitan conseguir independencia y autonomía, por lo que comienza el típico periodo de alejamiento de los padres, falta de comunicación, introversión, miedo y crisis.

Es el momento en el que empiezan a utilizar frases tales como:

  • ‘tus normas no me van’
  • ‘yo soy mayor y decido’
  • ‘yo tengo mis derechos’
  • ‘eres el peor padre’
  • ‘eres una madre horrible, déjame’
  • ‘tú no entiendes’, ‘tus normas son atrasadas’
  • ‘mis amigos tienen una madre mejor que tú’
  • ‘ojalá no fueras mi madre’
  • ‘eres un padre horrible’
  • ‘yo sé perfectamente lo que tengo que hacer’
  • ‘no tengo por qué decirte dónde voy’
  • ‘olvídame’.

¿Te suenan? son frases extraídas de mis historias clínicas.

En estas circunstancias, los adolescentes necesitan padres emocionalmente estables que los acompañen en su camino y que estén presentes en los momentos difíciles. Necesitan padres que estén muy cerca, aunque ellos quieran estar muy lejos.

Para conseguirlo, tenemos a nuestro alcance gran diversidad de recursos.

En este taller te mostraré estrategias e ideas que te ayudarán con la educación de tus hijos adolescentes, mejorarán la comunicación en casa y la convivencia de toda la familia en el hogar.

Si eres un padre o una madre que has dicho o has pensado alguna de estas frases, este taller es para ti.

Los adolescentes suelen atravesar por una etapa de inseguridad, rebeldía y provocación.

La causa principal es que necesitan conseguir independencia y autonomía. Como consecuencia comienza el típico periodo de alejamiento, de poner distancia de los padres. Es el momento en el que empiezan a utilizar frases tales como, ‘tus normas no me van’, ‘yo soy mayor y decido’, ‘yo tengo mis derechos’, ‘eres el peor padre’, ‘eres una madre horrible, déjame’.

En estas circunstancias, los adolescentes necesitan padres emocionalmente estables que les acompañen en su camino y que estén presentes en los momentos difíciles. Necesitan padres que estén muy cerca, aunque ellos quieran estar muy lejos.

En este taller trabajaremos estrategias que ayudarán a los padres a comunicarse mejor con sus hijos adolescentes, a presentarles límites y normas con firmeza y coherencia, a mejorar la convivencia en el hogar.

Metodología

La metodología consiste en una sesión de trabajo teórico-prácticas, dirigida a padres y madres, en la que se presentan los contenidos del taller número 2: ADOLESCENCIA Y PREADOLESCENCIA

A lo largo de la sesión se trabajará de forma teórico-práctica y participativa, siempre que sea posible. Al finalizar, se dedicará un tiempo a comentarios, debates y preguntas.

Todo ello desde una perspectiva positiva y motivadora para las familias que facilite el aprendizaje y la capacitación de las personas asistentes.

Con este modelo de trabajo, se pone en valor una actividad pedagógica participativa, en el que el punto de partida es la propia experiencia de las madres y padres asistentes.

Los grupos son reducidos, con un máximo de 20 personas.

Formadora

Mi nombre es Carmen López Suárez. Soy Doctora en Pedagogía por la Universidad de Granada. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Grado en Filología Inglesa.

Soy especialista en logopedia, dificultades de aprendizaje y mediación familiar.

 

He participado con la Universidad de Sevilla y de Granada en diferentes proyectos de investigación y he publicado numerosos artículos acerca de rendimiento académico, inmigración, crecimiento personal y asesoramiento de padres, entre otros.

 

Durante más de veinticinco años he trabajado como profesora en diferentes centros de la Junta de Andalucía y he colaborado con diversas instituciones y ONG en proyectos de formación de familias.

 

Soy fundadora y directora del proyecto ‘Hijos con éxito, formación para madres y padres’, cuya misión es asesorar a las familias en todos aquellos asuntos relacionados con la educación y crianza de los hijos y convivencia en el hogar.

formadora-carmen-lopez

Actualmente me dedico en exclusividad a escribir, a la atención individualizada de padres y a pronunciar conferencias en Empresas y Espacios. También organizo Talleres y Charlas relacionados con la educación y formación de padres.

Algunos espacios donde trabajamos….

Centro Ecológico Gaia, Sevilla

C/ Luis de Vargas nº 6

Centro Beiman CPM, Espartinas (Sevilla)

Glorieta Ángel Cachada nº2

Arcadia Coworking. Sevilla

C/ Cuna, 16, primera planta.