
28 Abr Protocolo trans en menores de primaria y secundaria
Protocolo trans en menores de primaria y secundaria. Como os comenté en stories, hoy iba a hablaros de los talleres online para madres y padres que voy a impartir en mayo y junio. Aunque ya he dejado fechas e inscripciones en el enlace de bio y en historias.
Talleres online para madres y padres. Inscripciones.
Sin embargo, voy a dejarlo para el viernes. Debo abordar un asunto grave, que está produciendo gran inquietud en numerosas asociaciones de madres y padres de la comunidad gallega.
Una Plataforma de feministas gallegas, ha iniciado una campaña para dar a conocer el contenido del protocolo de identidad de género publicado por la Consejería de Educación.
Un elevado número de madres que me siguen en las redes sociales, son de esta Comunidad Autónoma. Así que ayer, varias AMPAS se pusieron en contacto conmigo para comentarme horrorizadas la situación de la que acababan de tener noticia.
Veamos algunos de los contenidos del protocolo que más alarma están causando a madres y padres, por ser afirmaciones contrarias a la evidencia científica.
- La transexualidad es un fenómeno biológico innato, ya que el cerebro es un órgano sexuado que puede manifestarse a partir de los dos años y medio.
- La identidad de género es un sentimiento de identificación como hombre o mujer, independiente de los genitales, que reside en el cerebro y es irreversible e invariable.
Alucinante, ¿no?
Protocolo trans en menores de primaria y secundaria
Como ya comenté en un artículo anterior, en un video y en una entrevista, el desarrollo del cerebro no es lineal, no madura todo a la vez. Es como las obras de remodelación de una casa, en las que cada gremio trabaja, en un momento diferente. Las primeras partes en madurar son las zonas posteriores, y las últimas, las anteriores, que son las encargadas de las funciones ejecutivas más complejas, como el razonamiento, la reflexión, la toma de decisiones o la valoración de consecuencias de un acto concreto.
Y esa zona no alcanza su madurez hasta los 25 años aproximadamente.
Por tanto, en primaria o secundaria, un niño no podrá tomar decisiones RELEVANTES E IRREVERSIBLES sobre su identidad. Es absolutamente sorprendente que se pretenda, que un menor reflexione sobre su cuerpo, con un cerebro inmaduro en construcción.
En segundo, la identidad, de cualquier tipo (la étnica, la nacional, la de género…), se construye siempre como contraposición al Otro.
Por tanto, no podemos inscribirla en el ámbito de lo individual o lo innato.
En tercero, está ampliamente demostrado que no existen cerebros femeninos o masculinos. Que son prácticamente iguales.
Y las diferencias están relacionadas, no con el sexo biológico, sino con la plasticidad del cerebro.
El cerebro es extremadamente maleable y se desarrolla de acuerdo con las experiencias que el individuo va viviendo a lo largo de la vida. De ahí que nacer con pene o con vulva vaya acompañado de una serie de requisitos que nos impone la sociedad.
Protocolo trans en menores de primaria y secundaria
Se ha podido comprobar, que aproximadamente, a los 6 años, ya se tienen perfectamente consolidados un elevado número de estereotipos de género.
Por tanto, las diferencias que se produzcan en un cerebro de una niña y un niño, tras el nacimiento, van a responder más al tipo de educación recibida, que a una herencia genética propia de cada sexo.
En el documento de la Comunidad gallega se promueve la puesta en marcha de un plan de actuación en caso de que los docentes perciban en sus alumnos comportamientos que ‘no correspondan’ con el sexo asignado al nacer.
Y señalan, esos comportamientos son:
- las maneras de hablar,
- la elección de juguetes o,
- las actividades que prefiere.
Esto es: sexismo puro y duro.
Es decir, si una niña quiere jugar al balón y no quiere lacitos.
Y un niño quiere jugar a las muñecas, se les puede aplicar el protocolo trans.
Protocolo trans en menores de primaria y secundaria
Yo me pregunto:
- ¿En base a qué un docente puede determinar si un menor se comporta adecuadamente o no, como niño o niña?
- ¿En base a los roles sociales impuestos, tales como que las niñas usan barra de labios, son dóciles y empáticas?
- ¿En base a que los niños son enérgicos y brutotes?
- ¿Están los docentes formados para hacer este tipo de diagnósticos?
- ¿Qué ocurre si una madre o un padre no están de acuerdo con el diagnostico del profesorado?
- ¿Qué pasaría si los padres consideran que la actuación es contraproducente para el desarrollo de su hijo y se oponen?
Pues, según el protocolo, la dirección del centro tomará las medidas que estime oportunas, pero no detallan cuales.
Según el borrador de la Ley Trans de Irene Montero, el cambio de nombre o sexo no requiere la autorización de los padres, ni el diagnóstico de especialistas.
Igualmente establece, que la negativa de la madre o del padre a respetar la identidad declarada por el menor, pueden implicar la pérdida de la tutela.
Me da miedo solo de pensarlo.
Protocolo trans en menores de primaria y secundaria
Para terminar, dos preguntas.
¿Utilizarías el pin parental si intentaran contarle a tu hija o tu hijo esta sarta de barbaridades acientíficas?
¿Qué opinas de la información que aparece en el documento?
Talleres online para madres y padres. Inscripciones.
No Comments