
08 May Septiembre, un día online, otro en casa
Septiembre, un día online, otro en casa. El Gobierno plantea que, si no hay vacuna, las clases arrancarán en septiembre con la mitad de los estudiantes, con un máximo de 15 por aula. Esto lo dijeron el lunes, entonces, pensé, mañana rectifican, como han hecho en tantos otros asuntos. Pero, tras varios días esperando, veo que mis predicciones han sido un error, así que he grabado un nuevo video que os dejo en mi canal de YouTube. VIDEO
Según la propuesta de la ministra Celaá, para garantizar que se mantenga la distancia de seguridad y evitar grandes movimientos de niños y padres cada día a los centros educativos, será necesario combinar clases online y presenciales y turnos de mañana y tarde, en días o semanas alternos.
La escuela tiene actualmente dos funciones:
Por un lado, formar a los estudiantes y garantizar la igualdad de oportunidades entre todos los niños. Y por otro, atender a los chicos, mientras las familias trabajan.
Septiembre, un día online, otro en casa
¿Quién va a cuidar a nuestros hijos, si en septiembre se quedan en casa?
- Pues, mayoritariamente, lo harán las madres.
- En algunos casos, lo harán los abuelos.
- Y si la familia tiene recursos económicos, lo harán cuidadoras personales, las ‘tatas’ de toda la vida.
Lo que inevitablemente, conlleva que las madres tengan sueldos más bajos, pensiones más reducidas y menor desarrollo laboral.
Volviendo al asunto de combinar clases online y presenciales, me pregunto qué criterio se va a utilizar para decidir quienes serán los 15 alumnos que asistirán a clase presencial y los que se van a quedar en casa.
De todas formas, si esto es así, se necesitarán dos plantillas. Porque el mismo profesor no puede atender a los dos grupos a la vez, el del colegio y el de casa. Sin olvidar que, será necesaria una importante inversión en tecnología para profesores y alumnos.
Pero yo me sigo haciendo preguntas:
- ¿Qué van a hacer los niños que no tiene recursos tecnológicos, o red wifi?
- ¿Piensan estos gobernantes que un niño aprende igual con una Tablet, que con un profesor en clase?
De ninguna manera. Una cosa, es estar así un trimestre con clases online. Otra muy distinta, continuar todo el curso que viene.
- ¿Cómo van a garantizar la distancia entre los chicos durante el recreo?
- ¿Cómo van a impedir que jueguen? Más aún, los niños tienen que jugar, es imprescindible para su desarrollo psicomotor.
Septiembre, un día online, otro en casa
Los niños tienen que asistir a clase por varias razones:
- Tienen derecho a la educación.
- En el colegio juegan, lo cual es otro derecho.
- Se relacionan con sus iguales, algo imprescindible para su desarrollo socioemocional y cognitivo.
Las familias han hecho un esfuerzo sobrehumano ayudando a sus hijos como han podido. Pero, no son profesores, no tienen por qué saber enseñar, no tienen por qué tener el tiempo para enseñar, no tienen por qué tener la formación necesaria para ello.
Además, la brecha digital no se soluciona repartiendo tabletas o tarjetas de memoria. La brecha digital se soluciona asistiendo a clase.
Las asociaciones de madres y padres ven con preocupación las dificultades para conciliar el trabajo y el cuidado de los hijos que supondría este plan, si finalmente llega a aprobarse.
Los sindicatos educativos se han posicionado en contra. Sobre todo, hablan de improvisación y falta de consenso. Consideran que deberían haber hablado con ellos antes de lanzar este anuncio.
Francisco García, responsable educativo de CCOO, se quejaba ayer de que se habían enterado por la prensa.
‘El gobierno sigue tomando medidas sin consensuar’.
Francisco García
Maribel Loranca, de UGT, apuntaba que
‘Es imprescindible reforzar las plantillas docentes para poder compatibilizar la enseñanza presencial y a distancia’. ‘Además de hacer un esfuerzo presupuestario para paliar la brecha digital y proveer de equipos digitales al alumnado y al profesorado que lo necesite’.
Maribel Loranca
Mario Gutiérrez, de CSIF, critica,
‘La continua improvisación y las reiteradas ocurrencias del Ministerio’. Todos los docentes insisten en que hace falta un plan.
Mario Gutierrez
He hablado con varios profesores y no dan crédito a esta última ocurrencia del Gobierno. Una directora me decía que ‘están generando una gran alarma entre las familias.
‘Tenemos cientos de mensajes de padres angustiados, que no saben lo que van a hacer el año que viene con sus hijos’.
Directora CEIP
Urge buscar alternativas razonables y justas para todos. ¿Es esto otro nuevo globo sonda?
No Comments