Si es mi novia, no es violación: machismo y violencia - hijosconexito
18347
post-template-default,single,single-post,postid-18347,single-format-aside,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
Si es mi novia, no es violación: machismo y violencia

Si es mi novia, no es violación: machismo y violencia

Si es mi novia, no es violación: machismo y violencia. Como hablamos en el video anterior, llevo unas semanas impartiendo talleres de sexualidad y coeducación en varios institutos de secundaria. Y para ser sincera, lo que me cuentan muchas chicas y chicos en los debates cada día, es estremecedor. 

Todos conocemos el aumento alarmante de violaciones en grupo de los últimos años. Pero, poco se habla de lo que ocurre dentro de las parejas. Porque dentro de las parejas de jóvenes y adolescentes (no voy a hablar de las de adultos) también hay más abusos, violaciones y coacciones de las que nos podemos imaginar.

Espero que me creáis si os cuento que me tengo que implicar a fondo para hacer entender a chicas y chicos adolescentes:

  • Que la violación se produce, no solo cuando te coge un tío o una manada y te llevan a un descampado, sino cuando dentro de la pareja te obligan a hacer lo que no quieres hacer. 
  • Que es abuso que te graben o fotografíen sin tu consentimiento o que te envíen imágenes con contenido sexual inapropiado.
Si es mi novia, no es violación: machismo y violencia

Según Save the Children, siete de cada diez adolescentes ven pornografía y otros contenidos inapropiados (videos, música) a partir de los 9 o 10 años. Y la mayoría de las veces, lo ven en casa, donde los responsables de la educación de hijas e hijos somos nosotros.

Nuestros hijos están aprendiendo sexualidad a través de la violencia extrema que ven en el porno. 

Nuestras hijas están aprendiendo y normalizando a través de ese porno, cual debe ser su papel. 

Las películas de amor romántico, los youtubers de turno, la música y la publicidad, también.

Si queremos que el machismo, la discriminación y la violencia contra las mujeres acabe, tenemos que supervisar el uso que hacen de Internet. En muchos casos veo demasiada permisividad. 

En el video anterior, quien no lo haya visto, se lo recomiendo, hablábamos de algunas líneas rojas que debíamos enseñar a nuestras hijas para detectar los primeros síntomas de machismo y violencia de género. 

Hoy abordaremos algunas las líneas rojas que debemos trabajar con nuestros hijos, desde la infancia, para evitar el sexismo y la violencia de género. 

Si es mi novia, no es violación: machismo y violencia

Y no me refiero solo a que no utilicen la violencia física, que es lo que suele hacer saltar todas las alarmas. Me refiero a otras violencias como la psicológica o la sexual, que son menos llamativas. 

En absoluto estoy diciendo, como han comentado dos madres en el video pasado, que todos hombres son violadores, machistas y agresores. No lo he dicho, ni lo pienso. 

A lo que me estoy refiriendo es que vivimos en una sociedad patriarcal y que, sin darnos cuenta muchas veces, reproducimos comportamientos machistas. 

La familia tiene un papel relevante en la transmisión de los estereotipos de género. En nuestras manos está ayudar a nuestros hijos a que no construyan su masculinidad a base de superioridad sobre las mujeres. Necesitan otros fundamentos sobre los que forjar su identidad. Aunque es verdad, que para ello debemos dar ejemplo en casa.

Una vez que hagamos conscientes a nuestros hijos de que su identidad no puede estar forjada en torno al poder y los privilegios sobre las mujeres, reflexionaremos con ellos en el día a día, sobre el precio que pagan las chicas cuando sufren ese poder, acompañado o no de violencia. 

Os invito a explicarles, un día tras otro, desde pequeños, el miedo que pasamos cuando volvemos solas de noche. 

Si es mi novia, no es violación: machismo y violencia

Es necesario que sepan lo terrible que es el acoso callejero. Y que, aunque ellos no lo hagan directamente, si un colega le dice a una chica ‘guapa’ o ‘qué buena estás’ (por no decir otras burradas) y permanecen en silencio, son cómplices.

Deben interiorizar que ‘no’ es ‘no’, por mucho que antes haya habido algún contacto sexual o incluso, haya habido un sí. Tenemos que enseñarles a autocontrolarse y a respetar a las niñas. Aquí también es necesario el ejemplo en casa. 

Aunque esto parezca extraño, os aseguro que más varones de los que os imagináis, piensan que decir a una mujer ‘cállate’, ‘no sabes nada’, ‘vas muy corta’, ‘vas vestida como una puta’, no tiene mucha importancia. 

Y aunque también os parezca extraño, muchas jóvenes y adolescentes reconocen que la presión brutal para realizar prácticas sexuales del porno, les guste o no, les apetezca o no. Tengo un artículo sobre este asunto.

Si es mi novia, no es violación: machismo y violencia

Más ideas:

  • Tienen que aprender de nosotros que jamás deben insultar, ni humillar a su chica delante de los colegas. Tampoco deben permitir que otros lo hagan con las suyas en su presencia.
  • Es hora de dejar a un lado las descalificaciones sexistas, “lloras como una niña”, “eso es cosa de niños” y las frases estereotipadas, “Eres un machote”, “Qué dulce es mi niña”. Porque a la primera de cambio, reproducirán esos estereotipos de género.
  • Evitad juguetes sexistas, orientar hacia estudios de hombre o de mujer, 
Si es mi novia, no es violación: machismo y violencia

Según Oxfam Intermón, las mujeres realizan más de las 3/4 partes del trabajo doméstico. El visible: cocinar, hacer la compra, recoger a los hijos del colegio y el invisible, el que mayor carga mental produce, pedir citas médicas, actividades extraescolares, comprar regalos, deberes, etc.  

Las niñas hacen de media, dos horas de trabajo doméstico más a la semana que sus hermanos varones. 

La familia es el agente educador más potente. Tenemos que romper con todos los estereotipos propuestos por la sociedad y desterrar la idea de la desigualdad.

Pensamos que en la época en la que vivimos el machismo está erradicado; pero lo cierto es que los comportamientos sexistas existen y ni siquiera las mujeres, muchas veces, somos conscientes de ellos.

Si no queremos hijos machistas, tenemos que ofrecerles referentes que seguir, hombres a quien imitar. Necesitan ver corresponsabilidad en casa. Tienen que observar relaciones basadas en la igualdad y el respeto. 

Tenemos que hacer de contrapeso. La sociedad se preocupará de reproducir la desigualdad, por mucho que grite que somos iguales. En nuestras manos está, que lo que van a aprender en la pornografía o en la calle sea algo pasajero, que van a desechar. 

Si es mi novia, no es violación: machismo y violencia

Recursos e ideas para trabajar en casa:

Infantil

Primaria

Secundaria y Bachillerato

Uno. Video sobre cómo la sociedad trata de forma diferente a niñas y niños desde la cuna.

Dos. Video sobre estereotipos de género.

Tres. Video sobre estereotipos de género.

Cuatro. Otro video

Cinco. Solo sí es sí

Seis. Otro video sobre solo sí es sí.

Siete. Video de Pepa y Pepe, la escalera de la violencia de género. Carmen Ruiz Repullo.

Algunos libros:

  • El poder de los chicos. Ritcher Bacete.
  • Orejas de mariposa. Luisa Aguilar.
  • Las Princesas también se tiran pedos. Lonit Zilberman.
  • Super Lola. Gema Otero.

Talleres online madres y padres 2021. Próximamente.

Video YouTube

No Comments

Post A Comment