Siempre hago las tareas escolares con mis hijos
1074
post-template-default,single,single-post,postid-1074,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

Siempre hago las tareas escolares con mis hijos

«Yo hago las tareas escolares con mis hijos»

¡Cuántas veces he oído la frase de ‘yo me siento a hacer las tareas escolares con mis hijos’!

Un tema muy debatido en relación a la educación de los hijos [1] es el de si los padres deben o no sentarse con ellos a la hora de hacer las tareas escolares.

Es un hecho, que todo el tiempo dedicado a nuestros hijos irá en beneficio de su crecimiento personal, evolución intelectual y éxito vital y escolar y que es necesario que nos impliquemos activamente en su educación a pesar de que, en muchos casos, tengamos que duplicarnos o triplicarnos para poder compaginar la actividad laboral con la tan ansiada labor de ser una madre o un padre responsable, con unas metas concretas a alcanzar.

Pero, ¿significa esto que para que mi hijo haga los deberes, tenga que sentarme a su lado haciendo con él cada resumen o cada ecuación independientemente de que conozca o no los contenidos de las materias curriculares?. No, la tarea de los padres debe ser otra.

Facilitarles el estudio y leer con ellos

El informe PISA 2012 da respuesta clara y contundente a estos aspectos que con tanta frecuencia se plantean los padres.

Es necesario:

  • mostrar atención e interés por sus actividades
  • facilitarles un lugar adecuado para el estudio
  • implicarse activamente en su formación y
  • –muy importante– leer con ellos libros desde los primeros años de Primaria

No es necesario:

  • tener una amplia formación académica
  • estar toda la tarde sentado al lado de los hijos para que tengan éxito escolar

En diferentes estudios llevados a cabo, se ha podido comprobar que los estudiantes cuyos padres informaron que habían leído un libro con sus hijos “todos los días o casi todos” o “una vez o dos por semana” durante el primer año de Educación Primaria consiguieron puntuaciones significativamente más altas que los estudiantes cuyos padres no lo hicieron.

Hablar con los hijos

De igual manera, los padres que:

  • hablan con sus hijos acerca de lo que han hecho durante el día, de temas políticos, sociales, etc.
  • hablan acerca de cómo les va en la escuela
  • les hablan acerca de lo que ellos han hecho durante el día
  • les cuentan historias 
  • hablan de libros, películas o programas de televisión, etc.
  • se sientan, siempre que pueden, a comer en la mesa
  • dedican tiempo, simplemente, a estar con ellos

favorecen el mejor rendimiento de sus hijos en la escuela.

Para ayudar a nuestros hijos a tener éxito escolar no es necesario hacer con ellos los deberes.

Lo que realmente influye en su rendimiento escolar es el potencial que les dedicamos como hablar con ellos y leer con ellos, sobre todo, cuando son muy pequeños.

[1] Con el fin de agilizar la lectura del presente post, siempre que ha sido posible se han empleado nombres epicenos, perífrasis o sustantivos genéricos y colectivos, huyendo en la medida de lo posible del desdoble del singular. De igual manera, se ha mantenido el masculino universal de los sustantivos y adjetivos plurales.

No Comments

Post A Comment