
10 Ene ¿Sirven para algo los deberes?
¿Sirven para algo los deberes? La Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres lanza, de vez en cuando, campañas en contra de los deberes.
Sin embargo, otras asociaciones de familias y numeroso personal docente e investigador, disentimos de este punto de vista (porque yo, como investigadora del campo de la educación, también disiento).
Taller: ‘Hábitos de estudio. Estrategias para el éxito escolar. Deberes y tareas escolares’.
Jueves, 13 de enero
19:00 a 20:30, hora Madrid, más turno de preguntas.
Precio: 25€
Plazas limitadas
Para madres, padres, profesorado y formadores.
Es un taller para que hagáis junto a vuestros menores. Es importante que interioricéis a la vez, cómo entrenar progresivamente la capacidad de aprender, de organizarse y de autonomía.
Se trata de que empecéis el trimestre con las ideas claras sobre cómo mejorar el rendimiento escolar.
……………
¿Sirven para algo los deberes?
Una ambiciosa revisión de literatura de más de 100 investigaciones, llevada a cabo por Cooper, doctor en Psicología en Missouri y referente mundial desde hace más de 30 años, concluye que los deberes son necesarios –y neurológicamente tienen sentido– porque los niños se habitúan progresivamente al trabajo individual, con ritmo propio y organización propia.
Otros trabajos empíricos más recientes, como el del doctor en pedagogía y colega J. A. Planas, señalan diferencias muy significativas en la utilidad de los deberes, si los estudiantes están en primaria o en secundaria.
En PRIMARIA, los deberes no sirven para sacar mejores calificaciones. Sin embargo, son muy útiles para:
- Crear un hábito de estudio.
- Evitar que todo el tiempo libre lo dediquen al móvil.
En SECUNDARIA Y BACHILLERATO, los deberes son una herramienta para:
- Enriquecer lo visto en clase.
- Profundizar en aquello que más les apasiona (lo que les ayudará a desarrollar sus talentos).
- Obtener mejores calificaciones.
La Universidad Camilo José Cela acaba de publicar una investigación, en la que encontramos la siguiente conclusión:
‘el esfuerzo invertido en las tareas escolares, sobre todo si la motivación es intrínseca, tienen un impacto positivo en el rendimiento académico’.
¿Sirven para algo los deberes?
Eso sí, en este y en otros trabajos empíricos, nos explican qué características deben tener las tareas escolares y los deberes, para que tenga la repercusión positiva que deseamos:
- Deben ser proporcionados a la EDAD y desarrollo madurativo del niño.
- Estar relacionados con lo EXPLICADO EN CLASE. De forma que no sea necesaria la intervención directa de los padres. El objetivo será practicar y revisar el material que previamente se ha presentado en el aula. Nunca se usarán para aquello que no ha dado tiempo.
- Estar ajustados a un TIEMPO MÁXIMO DIARIO. Los niños deban tener tiempo para jugar, experimentar, crear, pensar, leer textos voluntarios y aburrirse.
- Los PROFESORES estarán coordinados.
Un estudio llevado a cabo por la Collage de Londres, con 3000 estudiantes durante 15 años, sugiere que los deberes pueden ser beneficiosos en primaria, siempre y cuando no superen, progresivamente, los 90 minutos por semana y en secundaria si no superan las 3 horas por semana.
Un análisis con 4000 niños de 3 a 14 años, llevado a cabo en la Universidad de Oxford, asegura que el esfuerzo de hacer deberes, mejora considerablemente las habilidades académicas y personales de los estudiantes.
Otra investigación con casi 6000 alumnos, realizada por la Autónoma de Madrid, concluye que los deberes mejoran el rendimiento escolar, siempre y cuando sean adecuados a la edad y nivel de rendimiento del niño y sean corregidos en clase.
Otra investigación con casi 6000 alumnos, realizada por la Autónoma de Madrid, concluye que los deberes mejoran el rendimiento escolar, siempre y cuando sean adecuados a la edad y nivel de rendimiento del niño y sean corregidos en clase.
¿Sirven para algo los deberes?
Según se recoge en el estudio ‘Deberes escolares y rendimiento académico en educación Primaria’ (2015) llevado a cabo por investigadores de las universidades de A Coruña, Oviedo y Minho (Portugal), el objetivo principal de las tareas escolares es ‘revisar el material que previamente se ha trabajado en el aula’.
Esta investigación aclara que el objetivo de los deberes en primaria debe estar relacionado con crear hábito de estudio y en los cursos superiores, deben ser actúan como una herramienta básica para enriquecer lo visto en clase.
Y así, podemos seguir comentando una larga lista de trabajos empíricos, que no se diferencian en mucho de los que acabo de mencionar.
Según la literatura revisada de mano de los mayores expertos en educación del mundo, casi todos coinciden en que los deberes razonables, adecuados a la edad y progresivos son más beneficiosos que perjudiciales, porque afianzan lo aprendido y ayudan a nuestros hijos a desarrollar hábitos de vida saludables.
Desde mi punto de vista, el asunto no es deberes sí o deberes no. Es el número de actividades extraescolares que tienen o el tiempo que están ante la TV o las tecnologías, sin control, ni supervisión. Muchos niños no quieren hacer los deberes porque llegan a casa a las tantas, después de haber hecho nosecuantas actividades extraescolares o tras haber estado parte de la tarde chateando.
De igual manera, muchas familias alegar que los deberes son un foco de conflictos familiares. Pero, sinceramente, este argumento me parece bastante flojo. Es como decidir, que nuestros hijos no van a respetar ciertas normas, para evitar confrontaciones en casa.
¿Sirven para algo los deberes?
La capacidad de estudiar, la autonomía y la organización en las tareas escolares se educan. De la misma forma que se educa el esfuerzo o el respeto. Nuestra responsabilidad es ayudar a nuestros hijos a entrenar progresivamente la capacidad de aprender e inculcarles el valor del esfuerzo personal.
¿Tienes problemas para que tus hijos estudien y hagan los deberes?
MÁS INVESTIGACIONES PARA CONSULTAR
Video Youtube AQUÍ
Blog AQUÍ
No Comments