Miércoles, 2 de marzo de 2022
19:00-20:30h
Miércoles, 23 de marzo de 2022.
19:00-20:30h.
Mis talleres son encuentros de madres y padres.
Durante 1h.30′ trabajamos contenidos de interés, relacionados con la
educación y crianza de tus hijos.
En cada taller te ayudo, te acompaño y te informo en tu labor como madre y padre.
La metodología es teórico-práctica.
Modalidad Empresa. Contactar para condiciones.
Modalidad Público. Consultar fechas.
Modalidad Empresa. Contactar con mamenlsk2@gmail.com.
Modalidad Público. Precio- 25€
Duración- 1h.30′
Para tener asegurada la plaza, será necesario realizar el pago en el momento de la inscripción.
TRANSFERENCIA BANCARIA A LA CUENTA:
ES94 1465 01 00962006036954
PRECIO: 25€ por familia.
A NOMBRE de Carmen López Suárez.
CONCEPTO: Nombre y Apellidos de un adulto asistente y nombre del taller.
Luego, envía el justificante de pago, con tu nombre y el nombre del taller a mamenlsk2@gmail.com.
Una vez recibido el correo, confirmaremos tu plaza y te enviaremos enlace para asistir al taller online.
(Recuerda que son plazas limitadas).
¿Necesitan nuestros hijos normas y límites?
Sí, porque cuando ofrecemos a nuestros hijos límites y normas desde el amor, les mostramos un camino emocionalmente seguro y firme para
desarrollar sus capacidades y para fomenten su autonomía y responsabilidad.
No debemos sentir temor por ir mostrando progresivamente a nuestros hijos pautas de comportamiento. Tampoco debemos tener reparo a la hora de establecer sanciones, entendidas estas, como la consecuencia de un acto o una conducta inadecuada.
Establecer normas y límites a los hijos sin ser autoritario ni permisivo, y, además, conseguir que las respeten, puede ser una tarea agotadora. No obstante, aunque esto sea así, como padres, tenemos la responsabilidad de guiar a nuestros hijos para que:
Comprendan y conozcan las pautas de comportamiento de la sociedad que les rodea.
Se adapten lo mejor posible al mundo en el que les ha tocado vivir.
Elijan el camino más adecuado a sus intereses en cada momento.
Cuando ofrecemos límites claros a nuestros hijos:
Les mostramos un camino emocionalmente seguro y firme para desarrollar sus capacidades, su autonomía, su autoestima y su responsabilidad.
En este taller trabajaremos estrategias que ayudarán a los padres a presentar límites y normas a los hijos de forma firme y coherente.
En estas circunstancias, los adolescentes necesitan padres emocionalmente estables que les acompañen en su camino y que estén presentes en los momentos difíciles. Necesitan padres que estén muy cerca, aunque ellos quieran estar muy lejos.
En este taller trabajaremos estrategias que ayudarán a los padres a comunicarse mejor con sus hijos adolescentes, a presentarles límites y normas con firmeza y coherencia, a mejorar la convivencia en el hogar.
Porque es un hecho, que a nuestro cerebro le encanta no pensar. Le encanta el piloto automático. y por eso es tan difícil para nuestro cerebro aceptar de buen grado actividades que exijan esfuerzo, que exijan constancia, tales como estudiar, alimentarse de forma saludable, ayudar en las tareas domésticas, dormir ordenadamente, usar de forma controlada objetos de pantalla, hacer ejercicio físico con regularidad, etc…
Es por esto que los hábitos y rutinas saludables deben iniciarse cuando los hijos son pequeños, cuanto antes, mejor, en primer lugar, para que el tiempo de entrenamiento hasta la adolescencia sea lo más amplio posible. No olvidemos que los rituales en la infancia son la base de los comportamientos futuros.
Y segundo, porque generan seguridad, estabilidad y confianza, es decir, los niños saben qué se espera de ellos y qué va a pasar si no cumplen las reglas establecidas.
En este taller trabajaremos herramientas para que los padres ayuden a sus hijos a interiorizar hábitos saludables que les preparen para la vida y favorezcan su crecimiento emocional, intelectual, académico y el desarrollo de sus talentos.
Según Proyecto Hombre, ONG dedicada fundamentalmente a la prevención y tratamiento de dependencias, el perfil mayoritario de adicción es un chico estudiante de entre 16 y 17 años.Según su directora, una amplia mayoría de menores reconoce haber tenido su primer móvil con acceso a internet alrededor de los 10 años.
Existe infinidad de evidencia científica disponible en relación al uso no responsable de objetos de pantallas y sus efectos negativos en el desarrollo psicosocial y cognitivo de niños y adolescentes.
En este taller trabajaremos estrategias que ayudarán a los padres a determinar la edad adecuada para comprar objetos tecnológicos a sus hijas e hijos, las horas recomendables de uso, los límites adecuados que debemos plantearles, y los perjuicios de su mal uso.
El abuso sexual a niñas y niños es una realidad cruel, y esta crueldad, hace que sea muy compleja su aproximación. Mientras que el ‘bullying’ es un tema de debate frecuente, en el que se han volcado la comunidad escolar, los servicios sociales y las asociaciones de madres y padres, el abuso sexual infantil sigue siendo un tabú del que es difícil hablar, lo que facilita que sea una de las formas de maltrato infantil más extendida de lo que pensamos.
Típicas frases como ‘a mi no me hables de eso’, ‘te aseguro que en mi casa esto no pasa”, o “si sucediera, yo me daría cuenta’ las oigo con mucha frecuencia.
Las investigaciones han demostrado que solo, si las familias reciben formación, podrán detectar eficazmente los abusos a sus hijas e hijos. Es necesario, por tanto, que nos formemos para saber cómo preparar a nuestras hijas e hijos y para saber detectarlo si ocurre.
En este taller trabajaremos estrategias que ayudarán a los padres a prevenir el abuso sexual de sus hijas e hijos y si se produjera, a saber cómo actuar.
Gestión del tiempo para equilibrar mejor trabajo y familia. Fuera frustraciones, culpas y agobios sobre la maternidad y paternidad.
Ser el mejor aliado del colegio o instituto de los hijos. Mejorar la comunicación con el profesorado. Sesiones de tutoría.
Estilos educativos: padres helicópteros, apisonadora, autoritarios,etc…
Neuronas ejemplo, imitación, empatía.
¿Qué le está ocurriendo a mi hijo? ¿por qué le ocurre esto? Características, comunicación, negociación, normas, límites, problemas frecuentes y cómo abordarlos.
¿Qué le está ocurriendo a mi hijo? ¿por qué le ocurre esto? Características, comunicación, negociación, normas, límites, rabietas, problemas frecuentes y cómo abordarlos.
Solidaridad, tolerancia, igualdad, estereotipos, respeto.
Herramientas para gestionar eficaz y gradualmente los conflictos en el hogar. Castigos, consecuencias.
Papel de la familia ante un caso de acoso a un hijo o hija
Desarrollo del talento, potencial y capacidades. Esfuerzo, fuerza de voluntad, perseverancia, trabajo individual, deberes, organización del tiempo de estudio y tiempo libre, rendimiento escolar, fomento de la lectura.
Conocer y gestionar nuestras emociones y las de nuestros hijos. Identificar nuestros sentimientos y los de los hijos.
Educar en positivo, exigir sin destruir.
Educar a nuestros hijos en la toma de decisiones, responsabilidad y autonomía.
Cómo establecer normas y límites a los hijos desde el amor, fomentando la autoestima, estabilidad emocional y autonomía. Fomentar la autorregulación en los hijos. ¿Lo estoy haciendo bien?
Niños tiranos que no respetan las normas ni atienden a límites.
Alcohol, drogas y otras sustancias.
Autocontrol y adicciones de las nuevas tecnologías.
Cómo hablar con los hijos para llegarles mejor. Escucha activa.
Respetar nuestros derechos y los de nuestros hijos con amor y determinación.
Comportamientos de riesgo, control natalidad, enfermedades de trasmisión sexual. Toma de decisiones. Respeto.
Relación con grupos de iguales. Buenas y malas compañías.
Alimentación, sueño, horarios, disciplina, higiene, límites, normas.
TELÉFONO:
646 478 911
EMAIL:
mamenlsk2@gmail.com
EMPRESAS Y OTROS ESPACIOS:
Centro Ecológico Gaia – C/ Luis de Vargas nº 6 (Sevilla)
Centro Cpm – Glorieta Ángel Cachada nº2, Espartinas (Sevilla)
Arcadia Coworking – C/ Cuna 16, primera planta (Sevilla)
Espacio Co.Creanza. Ronda de Capuchinos, 8 local 8 (Frente al Hospital de la Cruz Roja). Sevilla
¡Y otros muchos centros más!