
01 Nov Un cerebro en obras y disciplina, lo que dice la ciencia.
Un cerebro en obras y disciplina, lo que dice la ciencia. Decíamos en el video anterior, que la disciplina es un elemento esencial en la educación de nuestros hijos por dos razones fundamentales:
- En primer lugar, porque un cerebro en construcción necesita límites para que se establezcan mejores conexiones neuronales, sobre todo, en relación a sus competencias emocionales y habilidades sociales. Algo que les va a servir para toda su vida.
- En segundo, porque fortalecerá la relación entre padres e hijos y les dirigirá hacia conductas que serán de gran utilidad para ellos mismos, para su vida en familia y sus relaciones en sociedad.
¿Cuál es el objetivo de la disciplina? Video Youtube.
Comencemos con su definición. La palabra disciplina procede del latín que se utilizaba en el siglo XI con referencia a enseñar, aprender y dar instrucciones.
En la actualidad, cuando utilizas el término ‘disciplina’, inmediatamente nos viene a la cabeza la palabra ‘castigo’, como un correctivo más o menos agresivo que interrumpe la conducta a corto plazo.
Por tanto, lo primero que tenemos que saber es que, aplicar disciplina no es castigar. Y tampoco es aplicar correctivos, por muy inocuos que nos parezcan.
Aplicar disciplina no es castigar. Tampoco es aplicar correctivos, por muy inocuos que nos parezcan.
Carmen López Suárez
Un cerebro en obras y disciplina, lo que dice la ciencia
Poner disciplina es enseñar a nuestros hijos habilidades que les permitan autocontrolarse y tomar buenas decisiones a lo largo de su vida, mientras estamos emocionalmente sintonizados con ellos, y no enfrentados, ni desconectados.
Nuestros hijos tienen que aprender numerosas destrezas a lo largo de su vida, entre ellas:
- Inhibir impulsos,
- Controlar emociones,
- Respetar a los demás y,
- Tener moralidad.
Y todo ello tienen que aprenderlo en casa. Somos nosotros los que se lo tenemos que enseñar. Es por tanto, nuestra responsabilidad.
El objetivo de la disciplina es por tanto, que nuestros hijos hagan lo correcto, al tiempo que desarrollan capacidades para manejar situaciones (de forma exitosa), que puedan hacerles perder el control.
Habilidades internas que les sirvan para todo tipo de situaciones, estén o no los padres delante.
Un cerebro en obras y disciplina, lo que dice la ciencia
Sabemos, porque numerosos trabajos empíricos nos lo han dicho, que la mejor forma de ayudar a nuestros hijos a interiorizar esas habilidades, es contribuyendo al desarrollo de su cerebro mientras este está en obras.
Es decir, alimentando con límites y disciplina su cerebro para que se formen más conexiones neuronales que les ayuden a:
- Tomar mejores decisiones,
- Desenvolverse mejor en el entorno,
- Gestionar sus emociones,
- Controlar sus impulsos o,
- Respetar a los demás, etc.
Partiendo de mi experiencia como madre, como profesional (durante más de 30 años con niños y adolescentes) y teniendo en cuanta los últimos avances en neurociencia, puedo decir que existen estrategias para que el desarrollo del cerebro de nuestros hijos sea óptimo y los prepare para tener una vida en plenitud. Y todas las madres y padres podemos y debemos aprender estas claves.
Un cerebro en obras y disciplina, lo que dice la ciencia
El día 7 de noviembre, de 10:00 a 11:30 impartiré el TALLER 1, ‘No, porque te quiero’. Disciplina, normas, límites, responsabilidad y autonomía, donde os hablaré de todo esto. Cuando termine mi exposición, responderé todas vuestras preguntas.
Será online a través de la plataforma de Facebook y no necesitáis tener esta aplicación, con el enlace que os envíe, podréis entrar sin ninguna dificultad. Es el precio es 15€. Ya puedes inscribirte. Te va a encantar.
Información de los 8 talleres que voy a impartir en las próximas semanas.
Si crees que pudiera interesar a alguien, envíale este artículo.
No Comments