El valor de los regalos - hijosconexito
2846
post-template-default,single,single-post,postid-2846,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-13.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive

El valor de los regalos

¡A mi hijo no le falta de nada!

¿Puede ser contraproducente esta forma de educar a nuestros hijos?

Cuando llega la Navidad, los niños empiezan a ver ofertas de regalos por todos lados y entonces, pierden la perspectiva, se dispersan, no saben qué pedir, y se lo piden todo. Es necesario que aprendan a controlar los deseos, es muy importante que les ofrezcamos herramientas para que aprendan a autocontrolarse.

En Hijos con Éxito, formación y coaching para madres y padres, te ayudamos con algunas ideas.

Una buena idea es elaborar con ellos una lista.
Para elaborarla, se pueden tener en cuenta los siguientes criterios:
  • Hacerles ver que no se puede pedir todo. Les educaremos en un consumo responsable. Les ayudamos a gestionar la frustración.
  • Tener en cuenta el precio, lo que servirá como una oportunidad para poner límites.
  • Tener en cuenta los valores familiares en los que pretendemos educarlos, evitando juguetes que inciten a la violencia, sexistas…
  • Seleccionar juguetes acordes a su edad.
  • Ofrecerles nuestro tiempo: es el mejor regalo. Por eso debemos aconsejarles juegos para jugar en familia.

Pronto llegará el día tan esperado y entonces, deberemos hacerles valorar lo recibido, estuviera o no en la lista, le apeteciera más o menos. Dedicar unos minutos entre todos a valorar el esfuerzo de los padres para comprar cada uno de los detalles es el mejor regalo que les podemos ofrecer.

Los valores y la educación se enseñan y se aprenden en CASA. Los hijos aprenden por imitación e interiorizarán los valores que ven en la familia. El modelo que les ofrezcamos, será el modelo que repetirán.

Si queremos que valoren lo que han recibido:
  • Debemos explicarles si en casa se está pasando por un momento de crisis económica. Un niño no se traumatiza si no recibe todo lo que espera. Es positivo que aprenda a gestionar las pequeñas frustraciones desde pequeño, le hará más seguro de sí, le hará más fuerte.
  • El mejor regalo para un hijo son sus padres. La entrega de regalos puede estar organizada como algo especial. Creemos rincones bellos, hagamos que la apertura de cada regalo sea un momento divertido y entrañable.
  • Debemos involucrarles en la elección de los regalos, tener en cuenta sus gustos, negociando la lista, y explicándoles porqué unos regalos son posibles y otros no.
  • Limitar el número de regalos. Para los más pequeños, un máximo de 4 regalos, entre los que debe haber un juego educativo y un libro. Con los más mayores, aparte de un libro, se puede regalar algo útil más especial. En relación a la tecnología, se aconseja no regalar móvil, ni tableta antes de los 13 años.
  • Apostar por regalos sencillos y creativos, a veces son los que más les ilusionan. Es muy recurrente hablar de la caja de cartón, pero yo lo he puesto en práctica y realmente les encanta
¿Amenazar con los regalos?

Para terminar, no utilizar la amenaza en relación a los regalos. No tiene ningún valor educativo, no sirve para nada. Si no te portas bien los Reyes Magos no te traerán nada! Primero porque los padres saben que esa amenaza no la va a cumplir, aparte de que amenazar no es un buen método para educar. Cuando se amenaza a un hijo como consecuencia de su comportamiento tratamos de regular dicho comportamiento en base al miedo, en base a una consecuencia externa. Y cuando se aprende a actuar en función de condicionantes externos se pierde la posibilidad de desarrollar las estrategias personales propias que le permitan tomar decisiones, autocontrolarte y tener confianza en ti mismo. De igual manera estamos motivando hacia el materialismo y al consumismo como medio de obtener satisfacción. Para gestionar los conflictos o modificar una conducta debemos dialogar y escuchar.

No Comments

Post A Comment