
25 Abr Violencia de género en adolescentes
Violencia de género en adolescentes. No hay una semana, en la que no no nos enteremos una o varias agresiones sexuales o asesinatos de mujeres (adultas o jóvenes).
Siempre a manos de hombres (parejas, exparejas o sin relación sentimental).
El caso de las menores me preocupa especialmente. En España, unas 900 adolescentes tienen seguimiento policial por ser víctimas de maltrato machista.
Una violencia que cada vez aparece a edades más tempranas, con gran crudeza y virulencia y de forma más acelerada.
A estas edades, la violencia preocupa especialmente, por la especial vulnerabilidad de las niñas. Que apenas disponen de herramientas para reconocerse como víctimas, por lo que no suelen pedir ayuda hasta que la situación ya es de extrema gravedad.
Nuestras hijas, y por supuesto, nuestros hijos, tienen que saber:
- Qué es violencia de género.
- Cómo se produce.
- De qué manera va creciendo progresivamente a medida que avanza la relación.
- Cómo eliminarla y,
- Cuáles son las vías para huir de ella y no reproducirla.
Tienen que saber que está íntimamente ligada al machismo y la falta de igualdad real (que no legal) entre hombres y mujeres.
Les tenemos que explicar, que la violencia de género es un gravísimo problema social. Es un instrumento de control, dominio y sometimiento. Tiene como objetivo imponer las pautas de comportamiento que el hombre (desde un sistema de creencias sexistas) considera que debe tener la mujer.
Deben tener claro que no siempre empieza con comportamientos físicos agresivos.
Sino con comportamientos que favorecen la desigualdad, el dominio y el abuso, mostrados de forma sutil, encubierta y disfrazada bajo muestras de afecto y sentimientos amorosos, lo cual confunde a las jóvenes y adolescentes.
Violencia de género en adolescentes
Para erradicar la lacra de la violencia de género entre los adolescentes, es especialmente necesaria la prevención.
A igual que la revisión de los modelos y referentes que los menores aprenden, desde la primera infancia, en casa, el entorno y los medios de comunicación.
La educación es la única vía para erradicar la violencia
Carmen López Suárez
No todos los machistas son maltratadores. Pero sí todos los maltratadores son machistas.
En nuestras manos está cambiar la forma de entender, de las nuevas generaciones, la relación de pareja, el amor y la igualdad entre sexos y la no discriminación.
Ante la deriva que están tomando los comportamientos violentos y agresivos de un sector de nuestros menores. Es hora de que las familias y las instituciones se impliquen de forma seria y eficaz en la educación en igualdad y en valores de nuestras niñas y niños.
Enlace video YouTube AQUÍ
Blog de mi página web AQUÍ
No Comments